• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 15 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
22 septiembre, 2023
in La firma de Antonio Ares
AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Ella no era creyente, él sin embargo era practicante convencido del valle de lágrimas y del reino celestial. La maldita noticia supuso para ellos un terremoto de creencias y doctrinas. A su hija pequeña, de apenas cinco años de edad, le habían diagnosticado un tumor maligno. El pronóstico era incierto, pero el miedo y la desesperación se les subían por las paredes. Desde entonces ella se encomendaba todos los días al Dios al que antes había renegado; él, al contrario, cuestionaba su fe en vista de lo injusta que era la vida. Juntos no se perdían ninguna noticia, ningún periódico en papel o digital, ninguna red social donde pudieran alertar de algún nuevo avance en la investigación del cáncer”.

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer. Esta efemérides tiene por objetivo seguir impulsando proyectos de investigación que busquen ayuda en la lucha contra el cáncer, para lograr la mejora de la calidad de vida de las personas que lo padecen, o si fuera posible la cura definitiva de determinados tipos de tumores malignos.

Hoy día se conocen más de 200 tipos de tumores malignos relacionados con todo el espectro de tipos de células y de tejidos que existen en nuestro organismo. Su complejidad diagnóstica ha experimentado un tremendo avance en los últimos años. Las sofisticadas técnicas de imágenes, los métodos mínimamente invasivos y las novedosas descripciones genéticas y celulares, han conseguido que los diagnósticos sean tan precisos que se ha llegado al extremo de que casi cada tumor diagnosticado tiene un perfil diferente, según la persona en la que se diagnóstica. El último avance lo tenemos en la posibilidad de diagnosticar un tumor de mama en la leche materna, meses antes de que dé la cara en la mujer lactante.

Estos logros son algo menos llamativos en lo que se refiere a los tratamientos avanzados. La complejidad radica en la cantidad de mutaciones genéticas que tienen las neoplasias. Decía Mariano Barbacid, Director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncologías (CNIO), “que la gravedad y el mal pronóstico de determinados tumores malignos está en relación directa con el número de mutaciones genéticas que se producen en el desarrollo tumoral”. Ello hace que cada tumor sea diferente, lo que convierte el cáncer en una enfermedad compleja y difícil de erradicar.

Se estima, según la OMS, que en el año 2030, el cáncer será la primera causa de muerte a nivel mundial, con 21,6 millones de casos nuevos cada año.

España sostiene su posición en el TOP 10 de países que más publican en cáncer, además de un creciente nivel de especialización

Posiblemente no exista a nivel mundial ningún grupo de enfermedades que aúne más esfuerzos, recursos económicos ni líneas de investigación que el cáncer. De carácter público tenemos el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuyo objetivo es desarrollar nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. De carácter privado, fundamentalmente, los grupos de investigación de la industria farmacéutica. Y a nivel de la ciudadanía y con carácter asociativo la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Durante el año 2022 han destinado 24,5 millones de euros para 195 proyectos de investigación. El objetivo fundamental es poder avanzar hacia el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030.

No obstante, según el II Informe sobre la Investigación e Innovación en Cáncer en España, nuestro país sigue teniendo menos inversión en I+D del panel de países analizados (en % de su PIB), aunque ha habido un importante incremento en los últimos años. La investigación en cáncer en España se ha consolidado como uno de los países más competitivos en atracción de fondos europeos para financiar proyectos. España sostiene su posición en el TOP 10 de países que más publican en cáncer, además de un creciente nivel de especialización. La excelencia y la competitividad son características fundamentales de nuestras investigaciones.

Durante el mes de septiembre la AECC organiza carreras y marchas solidarias “Contra el Cáncer” en diferentes ciudades. En el año 2022 fueron 650.000 participantes, 52 provincias, 641 localidades y 1,8 millones de euros recaudados.

El próximo 29 de septiembre se celebra en Cádiz la I Cádiz Bike Contra el Cáncer, organizada por la Junta Provincial de la AECC de Cádiz.

El camino que nos queda por recorrer para lograr, si no vencer, controlar el cáncer es largo. Es mucho el sufrimiento que aún nos queda por mitigar en pacientes y sus familiares.

Pero cada día aparecen noticias alentadoras, los avances son imparables.

BIBLIOGRAFÍA

#WorldCancerResearchDay

Inicio
Inicio

https://www.contraelcancer.es/es

https://observatorio.contraelcancer.es

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad