• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 19 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Debemos tratar la patología del hombro con una exploración adecuada”

comcadiz by comcadiz
13 octubre, 2017
in Formación
“Debemos tratar la patología del hombro con una exploración adecuada”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El próximo 20 de octubre el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar organiza un curso sobre Abordaje multidisciplinar del hombro doloroso. Este evento formativo, que cuenta con el aval científico del COMCADIZ, está dirigido por el Dr. Miguel Ángel Toledo Romero, Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del citado centro, quien en la siguiente entrevista presenta sus principales contenidos.

  • ¿A qué necesidades de partida pretende responder este curso?

El hombro doloroso es la segunda causa de dolor osteoarticular que atendemos en nuestras consultas después de la lumbalgia. El principal objetivo del curso es informar de forma multidisciplinar cómo podemos actuar ante un hombro doloroso, qué podemos hacer en cuanto a la rehabilitación, en cuanto al manejo del dolor y las posibilidades terapéuticas que podemos ofrecer los traumatólogos. El curso va dirigido a médicos de familias, rehabilitadores, traumatólogos o a cualquier personal sanitario interesado en esta patología, intentando darles una visión global de dicho tratamientos.

  • ¿Qué items destacaría en cuanto al diagnóstico que pueden suscitar mayor interés de los asistentes?

El diagnóstico del hombro debe ser establecido con una buena exploración; con ello conseguimos clasificar los grupos patológicos y establecer cuál es la mejor exploración complementaria a usar para llegar a un diagnóstico correcto. Y si se ve oportuno, comenzar el tratamiento desde la primera visita.

  • ¿Qué cuestiones a debate genera en estos momentos el tratamiento rehabilitador?


El reposo funcional del hombro hace perder tono de la musculatura del hombro y biomecánicamente se comporta peor, por lo que siempre debemos conseguir un buen tono de la musculatura de rotación externa e interna para mejorar la función global del hombro.

  • ¿Y en relación a las inestabilidades y lesiones del manguito de los rotadores?

Son dos grupos muy diferentes. En las inestabilidades, hay que intentar evitar la luxación después de la intervención, por lo que se debaten tratamientos de topes óseos, tope con correcciones (técnicas de Bristow-Latarjet) o ligamentoplastias, cuando existen lesiones óseas de la glena.
En cuanto al manguito de los retadores, existe gran controversia sobre qué hacer con las roturas masivas irreparable, si realizar un balón subacromial, transferencias tendinosas o pensar en una prótesis invertida. No existe un consenso en la comunidad científica de cómo proceder claramente.

  • ¿A qué aspectos relevantes se prestará mayor atención respecto a las prótesis y el manejo del dolor?


Las prótesis invertidas han sido un gran avance a un problema de la
rotura del manguito de los retadores, al cambiar la biomecánica del hombro, mejorando el dolor y la movilidad del hombro. A pesar de estas ventajas, existe un debate en cuanto a la edad de implantación y la supervivencia de dichas prótesis.

  • Añada cualquier otra reflexión que considere oportuna.


Debemos tratar la patología del hombro bajo la perspectiva de una exploración adecuada, edad del paciente y dolor, no basándonos exclusivamente en la pruebas complementarias, dado que es muy frecuente que las roturas del manguito de los retadores sean un hallazgo casual -por encima del 50% de los pacientes con más de 70 años-, dado que se mantienen asintomáticas muchos años, por lo que debemos empezar con una buena rehabilitación para mejorar la biomecánica y la función del hombro y actuar solo en ocasiones en las que el paciente no mejoran con dicho tratamiento.

Si está interesado en asistir a este curso, enlace aquí.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

by comcadiz
17 octubre, 2025
0

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), con la colaboración de la Fundación Mutual Médica y en colaboración con...

Read moreDetails
Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales

Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales

17 septiembre, 2025
Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

28 mayo, 2025
Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

19 julio, 2024

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad