• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 16 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

DESESPERACIÓN

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
13 enero, 2023
in La firma de Antonio Ares
DESESPERACIÓN
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

13 de enero de 2023, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

Antonio Ares Camerino

Hace casi 20 años Yolanda Virseda, licenciada en Filología Hispánica y Periodismo, publicaba un pequeño libro titulado ‘100 Citas Literarias sobre la Tristeza, la Depresión y otras Enfermedades del Alma’. Desde Lucio Aureo Séneca hasta Manuel Rivas, pasando por san Agustín, Lope de Vega, William Shakespeare, Luis de Góngora, Concepción Arenal, Rafael Alberti o Josefina Aldecoa, jalonaban citas que tenían que ver con los padecimientos de la psique. El mismo se ilustraba con sentencias de las figuras de la literatura y del pensamiento, a lo largo de la historia, que expresaban el sufrir del alma triste y deprimida.

La autora planteaba el hecho de que la literatura se pueda considerar como una consecuencia de la tristeza. Para ella escribir puede ser una forma de expulsar los fantasmas del alma, una forma de sobrevivir. De la pena imaginada de Calderón de la Barca a la necesidad de inventar la risa de Friedrich Nietzsche, del dolor del costado y del aliento de Miguel Hernández al que sufre y hace sufrir de Carmen Martín Gaite.

Cada 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Ese trastorno afecta en España a unos dos millones de personas, aunque, según los expertos, se trata de una enfermedad infradiagnosticada a la que la detección precoz es fundamental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la principal causa mundial de discapacidad, y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad. Para la OMS la depresión nada tienen que ver con las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales a los problemas de la vida cotidiana. Cuando una depresión se instala en la vida con visos de larga duración e intensidad moderada o grave causa un gran sufrimiento y altera las actividades laborales, escolares y familiares. Su relación con el suicidio, en los casos muy graves, está más que demostrada.

Los datos del Ministerio de Sanidad constatan un aumento de las enfermedades mentales durante la pandemia. El aumento de los problemas de salud mental derivados de esta crisis ha puesto aún más en evidencia la necesidad de fortalecer la atención a la salud mental, identificando y gestionando las necesidades más urgentes del Sistema Nacional de Salud (SNS). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicaba en 2018 un informe en el que estimaba el coste total de los problemas de salud mental en los países de la UE en un 1,3 % del PIB. Para España lo estimaba en un 4,2 % del PIB, repartidos en costes directos en asistencia sanitaria, en costes directos en programas de seguridad social y costes indirectos en relación con disminución la de productividad laboral.

El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) comunica en su informe de julio de 2022 un alarmante aumento del consumo de antidepresivos en nuestro país (10%), siendo el grupo de fármacos psicótropos que mayor incremento ha experimentado desde que se inició la pandemia.

La sintomatología de la Depresión está marcada por un descenso intenso en el estado de ánimo, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar de las vicisitudes cotidianas de la vida, con una reducción de la energía vital que provoca una disminución anómala de la actividad, ese cortejo sintomático debe permanecer en el tiempo, y no debe manifestarse de una manera puntual y esporádica. A su vez se le suman ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimiento de culpa y baja autoestima. La depresión es el resultado de interacciones complejas en las que influyen factores sociales, psicológicos y biológicos. Sufrir situaciones vitales adversas predispone a ella.

La OMS recomienda programas específicos con estrategias comunitarias que promuevan un modelo de pensamiento positivo, mantener un estilo de vida saludable y contacto social. Hay que huir de la estigmatización de la enfermedad mental para así conseguir que las personas pidan ayuda lo antes posible, ya sea a familiares, amigos o profesionales de la salud. Amplios sectores de la vida diaria, como la escuela, el lugar de trabajo, los entornos sociales y los medios de comunicación, deben contribuir a ello.

La Estrategia para la Salud Mental 2022-2026, del Ministerio de Sanidad, plantea una serie de intervenciones que son fundamentales para la mejora de la salud mental de la población española.

  • La persona con problemas de Salud Mental como objeto de derecho.
  • El enfoque de género.
  • La participación de la persona con problemas de Salud Mental y de su familia.
  • El diálogo y la escucha activa.
  • La recuperación personal.
  • La atención personalizada y segura.
  • La continuidad asistencial y de cuidados.

“Todos los túneles son oscuros, el de la depresión, además de largo, es lúgubre. Todas las tristezas tienen sabor agrio, la de la depresión siempre deja un sabor amargo de boca.

Que la dulzura de un abrazo, que la tibieza y el calor de una mano amiga te sirvan para soportar el trayecto hasta la salida…. La luz”.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludMental/home.htm

https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/saludmental/PLAN_ACCION_SALUD_MENTAL_2022-2024.pdf

https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/saludmental/Ministerio_Sanidad_Estrategia_Salud_Mental_SNS_2022_2026.pdf

Campaña  Hablemos de #SaludMental

www.fefe.com

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad