• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 16 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS (24 de marzo)

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
20 marzo, 2015
in La firma de Antonio Ares
DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS (24 de marzo)
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La tuberculosis es una enfermedad curable, pero los esfuerzos que se realizan en la actualidad para encontrar, tratar y curar a los enfermos siguen siendo insuficientes. En España se registran anualmente más de seis mil casos nuevos casos. Uno de cada tres casos corresponde a jóvenes, inmigrantes, con empleo precario y vivienda compartida. Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, el Dr. Antonio Ares reivindica que el derecho a las coberturas sociales dignas sea tan prioritario como las prestaciones sanitarias para poder controlar la enfermedad.

 

ROMÁNTICA

Antonio Ares Camerino

La más antigua y otrora la más temida. La más cruel y más postradora. La más romántica y la más artística. La más mortal en la industrialización y la más silenciosa.

El hacinamiento, la pobreza y las malas condiciones de salubridad existentes en otras épocas hicieron que la Tuberculosis fuera considerada la “gran plaga blanca”.

La magistral novela “La Montaña Mágica” (Der Zauberbeg) del premio Nóbel alemán Thomas Mann relata con maestría la visita de su personaje Hans Castorp a un sanatorio antituberculoso en la ciudad suiza de Davos. Su descripción de esa tos tísica, pertinaz, cansina, hemoptóica y que lleva a la extenuación, convierte a ese clásico de la literatura en un auténtico tratado de Tisiología.

La tuberculosis es una enfermedad curable, pero los esfuerzos que se realizan en la actualidad para encontrar, tratar y curar a los enfermos siguen siendo insuficientes.

Alrededor de nueve millones de personas contraen la tuberculosis cada año en el mundo, y de ellas una tercera parte quedan desatendidas por los sistemas de salud. Igualmente provoca la muerte de cerca de un millón y medio de personas. La mayoría pertenecen a las comunidades más pobres y vulnerables o marginadas, como los inmigrantes, los refugiados y desplazados por motivos de conflictos bélicos, hambrunas o catástrofes naturales. Los pueblos indígenas, las minorías étnicas o los consumidores de drogas son grupos de especial riesgo.

Este año se podrá evaluar si se ha cumplido el objetivo propuesto por la Organización Mundial de la Salud en el Plan Mundial para detener la Tuberculosis 2006-2015, que se planteó como meta innegociable reducir a la mitad la prevalencia y la mortalidad por Tuberculosis en el mundo, en comparación con los niveles de la década de los noventa del siglo pasado.

En Europa el problema se centra en los países del Este debido a las altas tasas de tuberculosis resistente y multirresistente, al incremento de la incidencia de infección por VIH, al deterioro socioeconómico y al deficiente desarrollo de los servicios de salud.

Con la Tuberculosis se puede llegar a conocer la verdadera dimensión de la eficiencia del sistema público de salud de un país. No sólo se trata de hacer un diagnóstico certero y temprano, no basta sólo con realizar la indicación del tratamiento correcto. La tuberculosis requiere de un sistema socio sanitario coordinado y con recursos suficientes para garantizar el correcto cumplimiento terapéutico de los casos y la investigación exhaustiva de los contactos.

En España se registran anualmente más de seis mil casos nuevos casos, con una tasa de 13,04 por cada 100.000 habitantes, existiendo un ligero descenso sobre todo en lo que se refiere a tuberculosis respiratoria. Uno de cada tres casos corresponde a jóvenes, inmigrantes, con empleo precario y vivienda compartida.

Los últimos datos aportados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) alertan de la resistencia a la isoniazida y de la multiresistencia que ya alcanza el 6% de los casos mayoritariamente en el colectivo de inmigrantes. Las costumbres sociales y religiosas, el bajo nivel socioeconómico y las restricciones sen determinadas prestaciones asistenciales contribuyen a la baja adherencia al tratamiento, y por ende ala no curación completa y a la aparición de resistencias. El derecho a las cobertura sociales dignas son tan prioritarias como las prestaciones sanitarias para poder controlar la enfermedad.

El objetivo de la OMS para este año es “Conseguir encontrar, tratar y curar a los más de tres millones de pacientes que necesitan ayuda”.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  • European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)/World Health Organization Regional Office for Europe. Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2013. Stockholm. 2013.

 

  • Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España. Propuesta del Grupo de trabajo de expertos en tuberculosis y del Grupo de trabajo de Salud Pública para la prevención y control de la tuberculosis, aprobada por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España. 2008.

 

  • http://www.separ.es/

 

  • http://www.stoptb.org/events/world_tb_day/2015/assets/documents/WTBD2015_Campaign_Document_ES.pdf

 

 

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad