• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Día Nacional de la Medicina Social. 12 Julio

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
10 julio, 2014
in La firma de Antonio Ares
Día Nacional de la Medicina Social. 12 Julio
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

LA MEDICINA SOCIAL

Antonio Ares Camerino

El modelo que concibe al ser humano como una unidad biopsicosocial emerge frente al modelo biologicista que considera al ser humano como un simple ser vivo. Nadie cuestiona la importancia que adquieren las relaciones humanas y los comportamientos en las diferentes maneras de enfermar, y lo que es más importante aún, en el llamado “emponderamiento” (la capacidad personal de asumir habilidades y responsabilidades para resolver problemas, la capacidad de autogestión de los conflictos). Todo ello hace que no existan ni enfermedades ni enfermos, sino situaciones patológicas que se afrontan y resuelven de muy diversas maneras.

La Medicina Social puede ser considerada como una forma de ejercer la medicina que asume contenidos, competencias y recursos de las ciencias sociales. Esta forma de entenderla se ocupa del binomio salud-enfermedad, pero no de una forma individualizada sino atendiendo a la persona como sujeto perteneciente a un grupo social.

Los que se consideran padres de la Medicina Social son Sidney y Emily Kark. En la década de los 40 y 50 del siglo XX iniciaron una práctica pionera en la medicina, uniendo los paradigmas clásicos de la atención clínica individualizada y las novedades de la salud pública, que por aquel entonces cumplía con la encomiendas de la recién creada Organización Mundial de la Salud (OMS). Ellos establecieron como fundamental que a la hora de enfermar y de sanar a la persona la debemos considerar inmersa en una comunidad, en un grupo al que tendrá que recurrir. La provisión de cuidados en las etapas fundamentales de la vida, la infancia y la senectud, depende de la red de apoyo social con que cuente la comunidad.

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. El Sistema de Salud, a veces sobrevalorado, también influye, pero en menor medida. Estos determinantes son los que explican la mayor parte de las desigualdades e iniquidades en salud. Éstas diferencias, injustas y evitables, ponen en jaque muchas de las políticas sanitarias establecidas por gobiernos liberales, donde la salud, y todo lo que rodea a su provisión, se convierten en elementos regulados por los mercados.

En 1974 el Ministro canadiense de Salud M Lalonde elaboró un informe donde se atribuían a los factores relacionados con los estilos de vida y el medio ambiente la mayor responsabilidad encuanto al nivel de salud de un individuo o de una comunidad, dejando en un segundo nivel a los elementos relacionados con la genética y los sistemas de salud.

En 1983 se acuño el término APOC (Atención Primaria Orientada a la Comunidad) y se definió como “una forma práctica de la medicina, la enfermería y del resto de las ciencias de la salud enfocada a la atención de las personas que se sienten sanas o enfermas, o que se encuentran en riesgo de enfermar, mientras que también está enfocada en la promoción de la salud de la comunidad como un todo o cualquiera de sus grupos”.

La Medicina Social juega un papel importante en la integración de todos los determinantes sociales de la salud. El primer informe sobre Desigualdades y Salud en Andalucía elaborado por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía publicado en 2008 concluía que para acabar con estas desigualdades que tanto perjudican es preciso conocer mejor las desigualdades en salud para poder desarrollar políticas más eficientes de equidad en el sistema sanitario. Por otro lado es necesario visibilizar públicamente el enorme beneficio en salud que supondría la reducción de las desigualdades y desarrollar liderazgo político para avanzar en esa línea. 

Todas las políticas públicas y privadas deben ser evaluadas en cuanto a su impacto en la salud de la comunidad, de no ser así las desigualdades pueden que se acrecienten.

En estos momentos de una medicina altamente tecnificada y con políticas de recortes que van a provocar una reorientación de nuestro sistema público de salud apostar por un modelo basado en la medicina social puede servir para conseguir un sistema sanitario más eficiente y que reporte mayor grado de bienestar a la comunidad.

www.medicinasocial.info

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Ante la duda… ¡vacúnate! – 12 de noviembre de 2025, Día Mundial contra la Neumonía
La firma de Antonio Ares

Ante la duda… ¡vacúnate! – 12 de noviembre de 2025, Día Mundial contra la Neumonía

by comcadiz
13 noviembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Los datos son demoledores, parece que la reticencia del personal sanitario a vacunarse de la gripe se...

Read moreDetails
Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

28 noviembre, 2025
El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos
Destacado

El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos

25 noviembre, 2025
Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización
Tertulia conmigo solo

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

20 noviembre, 2025
IMPORTANTE NOVEDAD: Obligación para los colegiados con actividad privada de adaptar sus procedimientos de facturación
Fiscal

¡Desde enero de 2026! Cambios en el sistema de facturación para colegiados con actividad privada

20 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad