• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 4 junio, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Dr. Antonio Ballesta: “Hemos querido simular todo el proceso que sigue una paciente con cáncer de mama”

comcadiz by comcadiz
17 junio, 2022
in Agenda, Formación
0 0
Recursos hídricos, temperaturas extremas, consumo abusivo… el COMCADIZ aborda junto a expertos algunas claves de futuro en el trinomio salud, medio ambiente y cooperación internacional
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • El COMCADIZ acoge el 22 de junio la XVII Jornada Científica analizA sobre el diagnóstico, tratamiento, estado actual y perspectivas de futuro de la patología mamaria
Dr. Antonio Ballesta

El próximo miércoles 22 de junio a partir de las 19 horas el Salón de Actos de la sede de Cádiz del Colegio de Médicos (Benjumeda, 7) acogerá la XVII Jornada Científica analizA: Laboratorio y Clínica sobre ‘Cáncer de Mama: Diagnóstico y tratamiento. Estado actual y perspectivas de futuro’.

Esta reunión científica cuenta con la organización y la colaboración de analiza, Asisa, Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, Hospital HLA La Salud, el Colegio de Médicos, La Real Academia de Medicina y Cirugía y la Facultad de Medicina de la UCA.

El Dr. Antonio Ballesta, Director Médico Corporativo de Analiza, Sociedad de Diagnóstico, avanza algunos de los principales puntos de enfoque en relación al cáncer de mama que se abordarán en esta jornada, como son la oncología quirúrgica, la mamografía de contraste para el manejo de lesiones histológicas de alto riesgo, los avances en patología molecular o la personalización de los tratamientos. Los colegiados interesados pueden inscribirse AQUÍ.

¿A qué objetivos se ajusta y trata de responder esta jornada?

Esta es la XVII Jornada Científica que organiza Analiza en los últimos diez años y, como siempre, lleva la coletilla de “Laboratorio y Clínica” porque los temas a tratar se plantean siempre desde un punto de vista multidisciplinario.

En este caso, sobre el Cáncer de Mama, hemos querido simular el proceso que sigue una paciente afecta de esta patología, cuando ya sea la propia paciente, en su autoexploración o los sistemas de cribado poblacional se detecta un bulto en la mama. En este caso, lo habitual es que la paciente acuda a su médico, cirujano o ginecólogo que, tras la exploración, le va a indicar pruebas de Diagnóstico por Imagen. El radiólogo orientará el diagnóstico visualizando las características de la lesión, e incluso puede tomar una biopsia guiada por la imagen. La biopsia se estudia en Anatomía Patológica, donde se realiza un primer diagnóstico y su posterior caracterización, mediante la Patología Molecular. Con todos estos datos, el Servicio de Oncología Médica indica el tratamiento, más adecuado y personalizado, de acuerdo con las características moleculares del tumor.

¿Qué cambios de enfoque y cuál es el umbral de expansión de la oncología quirúrgica en el presente-futuro?

La cirugía oncológica, es aquella que a mediados del siglo XX y no habiendo otras armas en la lucha contra el cáncer, trataba de extirpar la totalidad del tumor y tejidos aledaños, con sistema linfático incluido, como única garantía de éxito en el tratamiento primario. Bien es verdad que con los medios de diagnóstico de que se disponía en aquellos tiempos, las pacientes llegaban con tumores en estadios muy avanzados y la cirugía tenía que ser lo más radical posible.

En el momento actual, con medios de diagnóstico sensibles, con la información que da la patología molecular y disponiendo de un importante arsenal terapéutico, la actitud del cirujano ha cambiado radicalmente.

¿Qué actualizaciones se abordarán en el manejo de lesiones histológicas de alto riesgo?

El comportamiento clínico ante este tipo de lesiones se suele consensuar en el seno del comité multidisciplinario de mama, en el que se discuten los casos antes de emprender cualquier alternativa terapéutica.

También en una puesta al día esta jornada asigna un espacio a la patología molecular…

La patología molecular ha supuesto un cambio de paradigma en el manejo del cáncer, ya que ha permitido trasladar el conocimiento que se tiene de las alteraciones genéticas que caracterizan a los distintos tipos de tumores. La identificación de alteraciones con valor pronóstico va a permitir mejorar el manejo clínico del paciente, y el estudio de las alteraciones con valor predictivo es el mejor camino para identificar cuál es el paciente adecuado para aplicar el fármaco correcto, permitiendo un tratamiento personalizado y haciendo realidad la medicina de precisión.

¿Qué pasos se han dado y se seguirán dando en la personalización del tratamiento del cáncer de mama?

El cáncer de mama puede considerarse uno de los tumores pioneros en la patología molecular, ha condicionado su manejo clínico. Desde hace décadas, el diagnóstico histológico se ha venido acompañando del estudio reflejo de aquellos marcadores -expresión de receptores de estrógeno y progesterona, amplificación de ERBB2 y expresión de Ki67-, que van a permitir clasificar el tumor en algunas de las cuatro entidades moleculares que definen su manejo clínico inicial.

Este estudio básico debe ser complementado con la realización de estudios moleculares con valor pronóstico que permitan anticipar el comportamiento agresivo del tumor y sus probabilidades de progresión, adecuando así el tratamiento inicial de la enfermedad. Además, con el desarrollo de las terapias dirigidas es fundamental caracterizar aquellas alteraciones genéticas con valor predictivo en el momento del diagnóstico y en el contexto de la progresión al tratamiento, con el objetivo de identificar las alteraciones genéticas subyacentes a la resistencia, sobre todo si se tiene en cuenta que estas alteraciones podrían representar dianas terapéuticas de nuevos tratamientos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

‘El calor y los más pequeños’, a cargo de la Dra. Carmen Fidalgo, inicia la serie audiovisual ‘Activos en salud’ del COMCADIZ
Actualidad

‘El calor y los más pequeños’, a cargo de la Dra. Carmen Fidalgo, inicia la serie audiovisual ‘Activos en salud’ del COMCADIZ

by comcadiz
26 mayo, 2023
0

¿Qué nos ocurre cuando nos exponemos a altas temperaturas?, ¿cómo les afecta en concreto a los niños, cuyo sistema termorregulador...

Read more
La Dra. Pilar Martín aborda los tics en pediatría en una nueva entrega de la Escuela de Padres del COMCADIZ

La Dra. Pilar Martín aborda los tics en pediatría en una nueva entrega de la Escuela de Padres del COMCADIZ

24 mayo, 2023
Formación del COMCADIZ da libre acceso temporal a los tutoriales del curso ‘Cómo mantenerse actualizado en Medicina’

Formación del COMCADIZ duplicó en 2022 el número de créditos y triplicó las horas de docencia

10 mayo, 2023
El Colegio de Médicos de Cádiz ha realizado el primer curso a nivel nacional de ecografía pulmonar con prácticas en pacientes hospitalizados

El Colegio de Médicos de Cádiz ha realizado el primer curso a nivel nacional de ecografía pulmonar con prácticas en pacientes hospitalizados

28 abril, 2023

Síguenos

Últimas noticias

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud
Cooperación

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud

1 junio, 2023
Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 
Actualidad

Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 

1 junio, 2023
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ
Actualidad

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ

29 mayo, 2023
Una de cada tres personas está desnutrida en África
Cooperación

Una de cada tres personas está desnutrida en África

26 mayo, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • Actualidad
    • Formación
      • Cursos COMCADIZ
    • Asesorías
      • Jurídica
      • Laboral
      • Fiscal
    • Deontología
    • Residentes
    • COOPERACIÓN
      • Campañas
      • Regístrate
      • Qué debes saber
      • Voluntario y Cooperante
      • Información
      • Campus Audiovisual
      • Escuela Básica de Salud
    • Opinión
      • Opinión
      • Reflexiones sobre la Medicina
        • Glosario
        • Introducción
        • Capítulo I
        • Capítulo II
        • Capítulo III
        • Capítulo IV
        • Capítulo V – La enfermedad
        • Capítulo V – El enfermo
        • Capítulo V – El médico
        • Capítulo VI – La muerte
        • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
        • Epílogo
      • Tertulia conmigo solo
      • La firma de Antonio Ares
      • Médicos 2.0
      • Primero Primaria
      • Informática
    • Ciudadanos
      • Escuela de Padres
      • Escuela de Salud
    • Agenda

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    css.php

    Add New Playlist

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad