• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 17 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

by comcadiz
5 abril, 2022
in La firma de Antonio Ares
0 0
El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

Foto: Ateneo de Cádiz

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino
Doctor en Medicina Especialista en Medicina del Trabajo y Medicina Familiar y Comunitaria

El autor investiga en el siguiente artículo* sobre la historia del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz desde su fundación en 1858 hasta el final del siglo XIX y recopila datos de los médicos de la Facultad de Medicina que durante ese periodo pertenecieron a dicha institución cultural, así como de sus aportaciones y colaboraciones a dicha entidad.

La segunda mitad del siglo XIX transcurría igual de convulsa que la primera. Algunas noticias prometían hacer la vida más llevadera para la ciudadanía decimonónica, cansada de guerras y deseosa de algo de felicidad. En agosto de 1858 se realizaron las primeras comunicaciones por cable submarino entre Europa y América. Cyrus West Field, empresario y financiero estadounidense, había creado para ello la empresa The Atlantic Telegraph Company.

El buque USS Niágara había partido de la costa este de EEUU y el HMS Agamenón lo había hecho desde la costa oeste de Irlanda. Lograron encontrarse en medio del océano Atlántico y conectar las miles de toneladas de cables que transportaban (Zweig, 2012). El mismo mes, el Big Ben empezaba a marcar las horas de los londinenses. La emblemática torre del lado noroeste del Palacio de Westminster albergaba la gran campana del enorme reloj de la sede del Parlamento del Reino Unido. Por esas fechas, la reina Isabel II llegaba a Alicante desde Madrid, así quedaba inaugurada oficialmente la línea ferroviaria Madrid-Alicante. La capital del reino se conectaba con su mar más cercano.

El domingo 22 de agosto se inauguraba el Ateneo de Cádiz, periódico semanal donde se daba cuenta de los primeros pasos de esta entidad cultural y que con el título de Ateneo de Cádiz, Científico, Artístico y Literario empezó a publicarse los domingos. A la usanza de la época, lo hacía en gran formato: con cuatro páginas y a dos columnas. Su precio a de un real y se imprimía en la Imprenta de la Paz (los números 1 al 3) a cargo de Manuel M. de Luque, en la calle Oleo, n.º 37 (actual calle Cervantes, entre la calle de la Torre y la plaza del Mentidero) (Ariza Astorga, 2012; Castro, 1857). En la Guía Oficial de Cádiz de 1867 se ubicaba en la calle Bendición de Dios, n.º 4, y Enrique de las Marinas, n.º 31. En la de 1871, dicho establecimiento pasa a estar a cargo de José María Velasco. En 1885 pasa a manos de Faustino Díaz y Sánchez, y se ubica en la calle Flamencos, n.º 6 (Guía de Cádiz y su departamento…, 1853). La dirección de la publicación periódica correspondía al presidente de la institución, Miguel Ayllón Altolaguirre, y la administración, a Pedro Rodríguez Macías. Desde el número 4 hasta el 64, el último, editado en octubre de 1860, se imprimió en la Imprenta, Librería y Litografía de la Revista Médica, a cargo de Juan B. de Gaona, ubicada en la plaza de la Constitución, n.º 15, para después pasar a la calle de la Torre esquina calle Jardinillo. En 1867 se instala en la calle La Bomba y Navas, n.º 13, y pasa a cargo de Federico Joly y Velasco (López Romero, 1996-1997).

En Constantinopla se fundaron muchos ateneos durante el Imperio Griego, los cuales se extendieron por el Occidente estableciéndose en Francia, España, Italia, etc. Miguel Ángel y Benvenuto Cellini se formaron en el de Florencia, fundado por Lorenzo de Médicis. Las bellas artes se cultivaron en esa clase de institutos, que iban perdiendo el carácter puramente científico de su origen primitivo, y que al ser resucitados modernamente han querido conservarles en algunos países. (Revista Ateneo de Cádiz, núm. 2, 29-8-1858)

El primer Ateneo de la Edad Moderna fue fundado en París en el año 1785 por Palâtre de Rozier. En 1835 nació el Ateneo de Madrid, surgido de la reunión científica y literaria de la Sociedad Económica Matritense.

Continuar leyendo

*Artículo publicado en ‘Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA’ Núm. 4, año 2022, pp. 1-33.

REFERENCIA:

https://revistas.uca.es/index.php/cifa

http://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2022.i4.01

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

by Antonio Ares Camerino
16 mayo, 2022
0

Antonio Ares Camerino “Aquella avenida siempre estaba muy transitada. Sus amplias aceras, con arbolado, le daban un aspecto de bulevar...

Read more
Nuestra edad se traslada

Nuestra edad se traslada

6 mayo, 2022
‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

8 abril, 2022
¿Tiempo o clima? 26 de marzo, Día Mundial del Clima

¿Tiempo o clima? 26 de marzo, Día Mundial del Clima

25 marzo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

16 mayo, 2022
Inicio
Agenda

El Colegio Médico inicia este jueves 19 de mayo en la sede del Campo de Gibraltar la campaña ‘Activ@s en salud’ con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’ ¡Te invitamos a asistir!

13 mayo, 2022
La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021
Actualidad

La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021

13 mayo, 2022
El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’
Actualidad

El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

13 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • “Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.

https://medicinagaditana.es/el-grupo-de-trabajo-medicina-y-final-de-la-vida-proyecto-en-el-comcadiz-el-largometraje-7-lagos-7-vidas/
  • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) gestionó en 2021 un total de 2483 ayudas, 122 más que el año anterior, promovidas gracias a la solidaridad de la #FamiliaMédica a través de las aportaciones realizadas por los socios protectores de la Fundación.

https://medicinagaditana.es/la-solidaridad-de-la-familiamedica-genero-2500-ayudas-en-2021/
  • Asiste el jueves 19 de mayo a la inauguración del ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’ donde intervendrá el Director del programa ‘Espacio protegido’ y
  • “Al finalizar este curso los colegiados ven el ECG de otra manera” ❤️

El Dr. Javier Salas coordina desde el jueves 19 de mayo la actividad formativa ‘Análisis e interpretación del Electrocardiograma Pediátrico’.

Ver entrevista: https://medicinagaditana.es/al-finalizar-este-curso-los-colegiados-ven-el-ecg-de-otra-manera/

📝 ¡Inscríbete ya!
  • El Colegio de Médicos de Cádiz y la Diputación de Cádiz emprenden la campaña de sensibilización ‘Activ@s en salud. Gana el planeta. Ganamos tod@s’ que se pondrá en marcha el 19 de mayo con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’, que pronunciará Juan María Montero Sandoval, Director de
  • Inscríbete en el curso de “ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO”.
Modo semipresencial en la sede de Cádiz.

Fase online: Del 19/05 al 4/07
Fase presencial: 21, 23, 27 y 29 de junio

Más info e inscripciones aquí:
https://areaprivada.comcadiz.es/Eventos/Ficha.aspx?IdMenu=7d456583-390d-421c-9e64-bdd462e93f09&Cod=13c7b8aa-49aa-47d5-95fd-c3a390b0c3c6&Idioma=es-ES
  • Asiste a la Conferencia
  • No te pierdas la proyección del largometraje "7 lagos, 7 vidas" que tendrá lugar en el salón del actos del COMCADIZ organizado por el Grupo de Trabajo
  • Aún estás a tiempo de inscribirte en el curso

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad