• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 31 marzo, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

El escudo

comcadiz by comcadiz
26 mayo, 2021
in Ocio
0 0
El escudo
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

    Junto con la bandera y el himno, el escudo de España es uno de nuestros símbolos oficiales; el actual entró en vigor el 5 de octubre de 1981 mediante la Ley 33/1981 que establecía sus características por medio de un texto descriptivo. En diciembre se completó su explicación con un diseño en blanco y negro y en septiembre de 1982 se concretaron los colores.

     Antecedentes históricos: 

En 1469 Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio y el 15 de enero de 1475 entre las disposiciones de la Concordia de Segovia, por las que el de Aragón se convertía en rey de Castilla y no en Regente, del mismo modo que en Abril de 1481 se reconocía como reina de Aragón a Isabel en las Cortes de Calatayud, decidieron algo novedoso: la creación de un escudo con las armas combinadas de ambos, que llevarían con iguales derechos tanto uno como otra y no dispondrían de armas personales diferenciadas.

     El escudo estaba formado  por cuatro cuarteles o divisiones (la división en cuarteles fue un invento de Fernando lll el Santo para combinar las armas de Castilla y León): en el primero y cuarto las armas de Castilla y León de Isabel a modo de contracuartelado, y las de Aragón y Sicilia de Fernando en el segundo y tercero. En 1492 añadiría Granada en la punta del escudo, lo que se denomina “entado”.

En los sellos de los dos reyes, el escudo lleva por timbre una corona real abierta, como estuvo en vigor hasta el      S. XVI, para señalar la monarquía y está sostenido por el águila de San Juan Evangelista.

     La divisa del águila sanjuanista era propia de la reina  Isabel, por tenerle una gran devoción; la venía usando desde 1468 cuando, tras morir su hermano Alfonso de Castilla, quedó como pretendiente al trono y, por tanto, princesa de Asturias.  Las armas de Fernando aparecen timbradas por el yelmo con la cimera aragonesa del dragón.  

     Acompañan al escudo otras dos divisas: un haz de flechas, en número variable, atado mediante una cuerda, de Isabel, que simboliza “la unión hace la fuerza”, pues un manojo de varios dardos es más difícil de romper que uno solitario, y un yugo con una cuerda sin anudar con el mote «tanto monta» de Fernando, referido a la leyenda sobre Alejandro Magno y el nudo  gordiano:

en Gordio, un yugo permanecía atado a un carro mediante un complejo nudo del que no se veían los cabos; se decía que quien lo desanudase gobernaría toda Asia. Alejandro Magno lo cortó con la espada mientras pronunciaba la frase “tanto monta cortar como desatar”, que viene a ser algo así como “el fin justifica los medios” de Maquiavelo, lo que resulta poco cristiano  y por eso fue interpretado en época de Franco como “tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”.

     Estas divisas homenajeaban al consorte mediante su inicial:  la F de flecha a Fernando por parte de Isabel y la Y de yugo a Ysabel, tal como se escribía en la época, por parte de Fernando. Aparecían a ambos lados del escudo.

    Carlos l timbra el escudo con la corona imperial a partir de 1519 y soportándolo el aguila bicéfala del Sacro Imperio Romano-Germánico.

Añade las armas de Austria, Borgoña, Bravante, Flandes y Tirol e incorpora las columnas de Hércules con la leyenda Plus Ultra (Más Allá) que representan al Nuevo Mundo;  lo acola todo con el collar de la Orden del Toisón de Oro.

      Desde Felipe II a Carlos II se descarga de tanto ornamento externo sustituyendo la corona imperial por la corona real. En 1520 se añaden Navarra y el reino de Nápoles, y el de Portugal hasta su independencia en tiempos de Carlos ll el Hechizado.

    Felipe V añade  las flores de lis de la casa de Borbón y así sigue hasta José Napoleón l  que divide el escudo en seis cuarteles: Castilla, León, Aragón, Navarra, Granada y las columnas de Hércules en el sexto.

    Fernando Vll recupera el de sus antepasados.

    Durante la l República la corona real fue sustituída por una corona mural o castillo.  El escudo constaba de cuatro cuarteles: Castilla, León, Aragón y Navarra, con Granada “entado” en punta. Se conservan las dos columnas de Hércules con el lema imperial ‘Plus Ultra’ en referencia a las tierras de “más allá” del  mar que, en estos momentos, se reducían a Cuba, Filipinas y República Dominicana.

     Como anécdota curiosa diremos aquí que el “Real de a Ocho”, creado por los Reyes Católicos

y acuñado en plata fue usado, a finales del siglo XVIII, en Estados Unidos como primera  moneda de curso legal hasta que en 1857 se desautorizó su uso; conocido popularmente en el mundo anglosajón como el “dólar español” tenía las dos columnas de Hércules y la cinta con la inscripción “plus ultra” de cuya estilización  se llega al archiconocido símbolo del dólar estadounidense.                               

     Alfonso XII y Alfonso XIII restablecen la corona real y las flores de lis de su familia y acolan el collar del Toisón de oro.

     La ll República vuelve a restablecer la corona mural y suprime las lises, utilizando las mismas armas que en la I República.

Durante el franquismo se utiliza una heráldica semejante a la utilizada por los Reyes Católicos sustituyendo las armas de Sicilia por las de Navarra; mantiene las columnas de Hércules y se añade la divisa “una, grande y libre” en una cartela junto al águila de San Juan.

En la Transición  se modifica la colocación de la divisa y el águila de San Juan  se presenta en disposición de emprender  vuelo  cobijando bajo sus alas las columnas de Hércules  que hasta la fecha se encontraban fuera de ellas.

     Este escudo estuvo vigente desde 1977 hasta que fue sustituido por el actual en 1981 como ya se ha explicado arriba, en que se recupera la corona real y se  añade el emblema de los Borbones en el centro.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Luis Alberto de Cuenca: “La figura del médico humanista es un clásico de nuestra historia cultural”
Ocio

Luis Alberto de Cuenca: “La figura del médico humanista es un clásico de nuestra historia cultural”

by comcadiz
27 enero, 2023
0

Fuente: medicosypacientes Luis Alberto de Cuenca, reconocido poeta español, filólogo, columnista, crítico y editor literario, ejerce como jurado en la...

Read more
La FPSOMC premia la novela ‘Señor de Peñallana’ del médico rural Dr. Ángel Cabezas

La FPSOMC premia la novela ‘Señor de Peñallana’ del médico rural Dr. Ángel Cabezas

20 enero, 2023
Este jueves en el Ateneo, conferencia de Mª Dolores Muñoz sobre ‘La huella de Apolo’ 

Este jueves en el Ateneo, conferencia de Mª Dolores Muñoz sobre ‘La huella de Apolo’ 

11 enero, 2023
Hijos y nietos de colegiados médicos reciben la visita de los Reyes Magos

Hijos y nietos de colegiados médicos reciben la visita de los Reyes Magos

9 enero, 2023

Síguenos

Últimas noticias

Para continuar mejorando nuestros Servicios, AMPLIAMOS LA ATENCIÓN Al COLEGIADO en horario de tarde
Actualidad

Horario especial de atención al colegiado durante la Semana Santa

30 marzo, 2023
Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!
Actualidad

Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

29 marzo, 2023
Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”
La firma de Antonio Ares

Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”

29 marzo, 2023
La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo
Cooperación

La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo

24 marzo, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • La firma de Antonio Ares: “Un médico en Cádiz”

https://medicinagaditana.es/dr-antonio-ares-camerino-un-medico-en-cadiz/

Artículo en relación con el IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra del 27 al 30 de marzo.
@CadizLengua @RAEinforma @MAECgob
  • Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

En esta nueva versión del Código se han introducido nuevos capítulos, como los relativos a la Seguridad del Paciente, Telemedicina y Tecnologías de la Información y Comunicación, o Inteligencia Artificial y grandes bases de datos sanitarias.

Accede al Código en BIO
  • ¡Últimas plazas para el Taller Desobstrucción de la vía aérea en pediatría!
Dirigido a padres, madres, y cuidadores.

Previene el atragantamiento y asfixias en niños.
🗓️ 11 abril
⏰ 17:00h
📍 (Los Barrios) Sede del COMCADIZ

Inscripciones aquí:
  • La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo.

https://medicinagaditana.es/la-oms-y-unicef-piden-garantizar-el-acceso-al-agua-potable-y-saneamiento-a-todo-el-mundo/
  • El próximo jueves 30 de marzo, a las 18:00h, tendrá lugar la Charla-Coloquio
  • Este año las JORNADAS PEDIÁTRICAS DEL COMCADIZ se realizarán de manera presencial 👫 (en Algeciras) y en modalidad 💻 online. 

🗓️ 21 y 22 de abril

¡Inscríbete ya! La inscripción es gratuita.

Toda la información y programa aquí:
https://jornadaspediatricascomcadiz.es/
  • ‘Pachucho’ y ‘fatiguita’: El COMCADIZ se suma a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón del IX Congreso Internacional de la Lengua.

Más info en BIO

@CadizLengua
  • Acude al II Seminario de Diagnóstico
  • No te pierdas la Sesión Clínica de Familia "Arteriosclerosis: Enfoque en atención primaria".
🗓️ 19 abril
⏰ 20:30h
💻 virtual

Inscríbete en BIO

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad