“Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.
David -al que se refiere Víctor Escribano- es David Riaño, investigador del CSIC diagnosticado de ELA, quien emprende un viaje que le lleve a cumplir su ilusión de recorrer Europa para bañarse en sus lagos. Para alcanzar este sueño adaptará una furgoneta y se pondrá en ruta con sus cuidadores Mbake, un taxista senegalés, y Rubén, tuno de Alcalá de Henares.

Esta road movie “habla de la ELA pero tangencialmente de muchas cosas más, sobre cómo afrontar el final de la vida en determinadas circunstancias. Esta película ha sido posible gracias a la ‘locura’ de David de hacer ese viaje y querer contarlo”, explica su director.
Fernando Carmona, médico especialista en Medicina Interna que ejerce en la Unidad de Paliativos del Hospital Puerta del Mar y Máster en Cuidados Paliativos y Bioética, que condujo el debate como miembro del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, aludió a los objetivos de este Grupo de “contribuir a que el mensaje de cuidar y acompañar al final de la vida se conozca cada vez mejor, la atención integral que damos a nuestros pacientes y a sus familias y que este sea un espacio informativo desde el que difundir lo que hacemos en cuidados paliativos”.
En su presentación del acto, la vicepresidenta primera del COMCADIZ, Carmen Sebastianes, significó cómo “a lo largo de la historia, el médico siempre ha querido ayudar a la persona que sufre. Los cuidados paliativos pretenden dar herramientas a los profesionales, a pacientes y familiares y a la población en general para que el tránsito del final de la vida se produzca de la mejor forma posible y atendiendo a todas las circunstancias, de ahí la pertinencia de este Grupo de Trabajo, para mostrar, formar y concienciar esta realidad”.
El pase de ‘7 lagos, 7 vidas’ y su posterior debate contó con la asistencia y la participación de profesionales de la salud, pacientes y ciudadanos en general.