• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 16 junio, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
30 mayo, 2025
in La firma de Antonio Ares
0 0
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

“Siempre me gustó el cine épico y de aventuras. Las películas de romanos y de piratas estaban entre mis preferidas. Por el contario los westerns no eran mi delirio. Con el paso del tiempo los gustos se van modulando y se prefieren cintas con algo más de trama, cierto toque trascendental y denuncia social. A pesar de todo cada vez que acudía a los cines de antes, siempre aparecía el mismo anuncio. Una inmensa pradera, al fondo unas montañas nevadas, un gran rebaño de reses pastando y un jinete a la grupa de un caballo alazán. El cow boy, de rostro curtido por muchos soles, pantalón blue jean, zahones de cuero y sombreo tejano, llevaba en la mano derecha un cigarrillo de tabaco rubio. La marca todos la conocemos M…..”

Hace unos años que ya no, pero el tabaco y el cine han sido durante décadas compañeros inseparables. Dicen que en las pantallas ya nadie fuma con la elegancia de Humphrey Bogart en “Key largo” o en “Casablanca”, ni con el glamour de Marlene Dietrich en “El ángel azul”. Existen clásicos del cine que son inherentes al tabaco, que no pueden ser apartados de esa nube nicotínica que envuelve a la trama y se hace cómplice del asesino o del detective privado de la novela negra.

“Tener o no tener” (1944), “Desayuno con diamantes” (1961), “Eva al desnudo” (1950), “El bueno, el feo y el malo” (1966), “American History X” (1998), “El planeta de los simios” (1968), o “Instinto básico” (1992), son sólo algunas de las cintas donde el tabaco adquiere la condición de verdadero protagonista.

Cada 31 de mayo, a instancias de la Organización Mundial de la Salud, y desde el año 1987, se celebra el Día Mundial sin Tabaco. Su objetivo es llamar la atención mundial sobre la epidemia de tabaco y las muertes y enfermedades evitables que causa. Su finalidad es concienciar a la población sobre los riesgos del consumo de tabaco e impulsar a que los gobiernos promuevan políticas eficaces para su control.

Este año el lema es “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”. Está demostrado que la industria tabaquera propone estrategias de publicidad que van muy por delante de las medidas de prevención que pueden ser adoptadas por las asociaciones de pacientes y por las administraciones sanitarias. Agentes que modifican el olor, el gusto o la apariencia, hacen que determinados productos, con alto contenido en nicotina y por lo tanto alto poder de adicción, se puedan convertir en atractivos para el consumo de la población joven y adolescente, los principales sujetos diana de las feroces campañas publicitarias y de marketing de la industria tabaquera. Estrategias de comercialización basadas en el glamour, diseños engañosos, refrigerantes y aditivos, son las técnicas fundamentales para contribuir a que la población joven se inicie a edades tempranas en el tabaquismo.

Desenmascarar a la industria tabaquera creando conciencia sobre la manipulación a la que son sometidos los jóvenes, promover cambios en materia política y gobernanza y reducir la demanda son los pilares fundamentales de la campaña de 2025.

Está demostrado que el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. El tabaco está detrás de las dos principales causas de muerte en los países desarrollados, las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias.

Este año se cumple el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley del Tabaco en España (Ley 28/2005) que regula el consumo, venta y publicidad de productos del tabaco, y que establece medidas sanitarias para controlar el tabaquismo. Esta ley fue modificada posteriormente por la Ley 42/2010, por la que se amplió la prohibición de fumar a los espacios públicos cerrados.

Desde su fundación, el CNPT (Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo) ha trabajado para ampliar la prevención del tabaquismo en España. Esta labor se debe a que, en nuestro país, el tabaco es la primera causa aislada de muerte prematura y evitable: se ha calculado que en quince años ha causado 600.000 muertes, especialmente en varones. Aunque se empieza a apreciar un descenso esperanzador en la prevalencia global del tabaquismo y un claro descenso en la proporción de varones que fuman, queda mucho por hacer.

El CNPT reclama al Gobierno que cumpla con sus compromisos y adopte de manera inmediata dos medidas clave para frenar el tabaquismo en España: la aprobación del empaquetado neutro para productos del tabaco y relacionados, y un incremento sustancial del precio del tabaco mediante una reforma fiscal valiente y equitativa.

Durante la celebración del Congreso del CNPT, que tuvo lugar en Valencia el pasado 9 de mayo, las organizaciones integradas en el Comité manifestaron su profunda preocupación por la lentitud en la adopción de medidas eficaces para reducir la prevalencia del consumo de tabaco y nicotina, proteger la salud de la población y frenar el acceso de los jóvenes y niños a nuevos productos como los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado. La implantación del empaquetado neutro podría tener un impacto inmediato y significativo en la salud pública. Según diversos estudios, hasta 85.000 personas podrían dejar de fumar en España en tan solo un año si se aplicara esta medida. En Australia, el primer país del mundo en implementar plenamente el empaquetado neutro en diciembre de 2012, se registró una reducción del tabaquismo del 15 % en solo dos años. Desde entonces, países como el Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca o Irlanda también han adoptado esta medida, hasta alcanzar un total de 22 países que ya cuentan con empaquetado neutro obligatorio.

España sigue contando con precios del tabaco mucho más bajos que en países vecinos como Francia o Portugal, lo que fomenta el acceso de jóvenes y adolescentes al consumo de tabaco y debilita las políticas de prevención.  Está sobradamente demostrado que el aumento del precio del tabaco es una de las medidas más efectivas para reducir su consumo, especialmente entre los jóvenes.

El tabaquismo sigue siendo la primera causa evitable de enfermedad, discapacidad y muerte en España, y que la población no fumadora sigue desprotegida por la insuficiencia de medidas de prevención y control.

¡Qué el humo del tabaco no nuble tu salud!

BIBLIOGRAFÍA

https://www.who.int/es/news/item/11-11-2024-no-tobacco-day-2025–unmasking-the-appeal

https://www.miguiadesalud.es/es/dia-mundial-sin-tabaco-31-mayo-2025-desenmascarando-las-tacticas-de-la-industria

Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. «BOE» núm. 309, de 27/12/2005. Referencia: BOE-A-2005-21261

https://www.boe.es/eli/es/l/2005/12/26/28/con

Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. «BOE» núm. 318, de 31/12/2010. BOE-A-2010-20138

https://www.boe.es/eli/es/l/2010/12/30/42/con

Inicio
Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra
La firma de Antonio Ares

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

by comcadiz
21 abril, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Atrás quedó el Big Bang, hace 13.700 millones de años, cuando no existía nada, todo se concentraba...

Read moreDetails
Solo unos kilos de más. 4 de marzo de 2025, Día Mundial de la Obesidad

Solo unos kilos de más. 4 de marzo de 2025, Día Mundial de la Obesidad

4 marzo, 2025
¡SIN PEDER LA SONRISA! 15 de febrero de 2025, DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER

¡SIN PEDER LA SONRISA! 15 de febrero de 2025, DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER

13 febrero, 2025
TROPICALES Y OLVIDADAS. 30 de enero de 2025, Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas

TROPICALES Y OLVIDADAS. 30 de enero de 2025, Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas

29 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Cádiz, presente en las concentraciones de los Hospitales de Jerez y Puerto Real contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El Colegio Médico de Cádiz respalda en la línea del Consejo Andaluz la huelga convocada por el Sindicato Médico Andaluz para el 13 de junio

12 junio, 2025
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ
Destacado

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ

11 junio, 2025
La OMC impulsa el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado para dar respuesta a los profesionales y proteger la calidad asistencial en el ámbito privado
Actualidad

El 75% de los médicos de atención primaria se siente desprotegido y poco respaldado por la Administración

11 junio, 2025
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce
Actualidad

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad