• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El voluntario, un miembro más del equipo multidisciplinar en cuidados paliativos

comcadiz by comcadiz
4 diciembre, 2020
in Cooperación
0 0
El voluntario, un miembro más del equipo multidisciplinar en cuidados paliativos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • La VIII Mesa del Voluntariado del COMCADIZ pone de relieve su función principal en el acompañamiento y escucha del paciente.

“Buena parte de los conflictos éticos y deontológicos están relacionados con el principio y el final de la vida. Estos conflictos son cada vez más frecuentes por lo que es necesario dar formación y medios adecuados a los profesionales relacionados con los cuidados paliativos”. Bajo esta premisa, aportada en su presentación por la Vicepresidenta Primera del COMCADIZ, Carmen Sebastianes, arrancaba la VIII Mesa del Voluntariado, celebrada por el Colegio de Médicos de Cádiz este pasado miércoles y dedicada en esta edición al voluntariado en el acompañamiento al final de la vida.

El presidente de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos, Fernando Gamboa, comenzaba su intervención recordando la recomendación estos días de la Organización Mundial de la Salud de incluir este tipo de cuidados en los planes de respuesta a la Covid-19. El Dr. Gamboa compartió con los asistentes a la Mesa el relato de un voluntario en cuyo testimonio emergían mensajes como “los paliativos dan al enfermo mucha calidad de vida” o “se vive con mucha intensidad… son momentos muy especiales y difíciles de olvidar”.

“Hoy el tabú del que nadie quiere hablar es la muerte y la pandemia nos lo ha hecho más cercano a todos”, señaló Fernando Gamboa, quien remarcó esta reflexión al afirmar que “existe hoy una tolerancia cero al sufrimiento, en una forma mal entendida de calidad de vida” y reclamar que “los cuidados paliativos son una alternativa necesaria y un derecho para todos los enfermos terminales”. Para Fernando Gamboa, “no hay nada más lejos de la realidad que la frase ‘no podemos hacer nada por usted’” y destacó los cuidados paliativos como “tarea interdisciplinaria que incluye a la familia”. También se refirió al informe de Defensor del Pueblo Andaluz, en el que se habla de insuficiencia de recursos humanos en paliativos y de carencias que impiden que lleguen a todos los que los necesitan. Del lado positivo, se refirió a la puesta en marcha de un nuevo proceso que contempla la creación de la categoría específica de cuidados paliativos avanzados.

Erica Aragón, responsable de atención integral a personas con enfermedades avanzadas de Cruz Roja Española, destacó igualmente la importancia del trabajo en equipos multidisciplinares en paliativos para “atender también esa otra parte biográfica y sociológica de la persona”, dentro de los cuales el voluntario tiene una función principal en la tarea de escuchar y acompañar. “El voluntario aporta muchos valores en esta atención integral” y también para dar respiro a las familias y dar apoyo emocional a los pacientes. “La pandemia nos ha sacado de nuestros esquemas y estamos aprendiendo cómo articular otros mecanismos, aprendiendo mucho. Se ha creado una conciencia para dar visibilidad de cómo las personas necesitan de ese acompañamiento”, refirió.

Pilar Martínez, Directora de la UGC de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Puerto Real, hizo hincapié en los riesgos de que el voluntario pueda caer en la frustración y acabar renunciando a su labor si no recibe y se da a sí mismo cuidados como cuidador. “El voluntario puede llegar a sentir que su capacidad de entrega a los demás se vacía”, explicó Pilar Martínez, que es también Secretaria de la Comisión de Deontología del COMCADIZ. Para evitarlo debe recurrir a los autocuidados: “No debe exceder el tiempo acordado con los pacientes, seguir su vida y no postergar la actividad propia y, si se ve desbordado, pedir ayuda y acudir a los grupos de terapias orientadas a cuidadores”, recomendó.

Fernando Carmona, Médico Vocal de Espiritualidad de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos, explicó la labor de voluntariado en la que participa y que -confesó- “complementa lo que es mi profesión para convertirse en vocación” a través de su colaboración con Pastoral de Salud y Paliativos sin Fronteras, experiencias, dijo, “diferentes pero que tienen en común el acompañar a la persona al final de la vida”. En el caso de Pastoral de la Salud, Fernando Carmona destacó el objetivo de “aliviar el sufrimiento existencial y no solo físico o biológico” y dentro de la acción de los grupos parroquiales hizo referencia al acompañamiento a personas enfermas, sobre todo en domicilios y la tarea que se realiza para visualizar al enfermo y a las familias en la vida de la propia parroquia, junto a la asistencia y el acompañamiento también en residencias de mayores. Dentro de la experiencia que atesora como miembro de Paliativos sin Fronteras, enumeró distintas actuaciones tendentes a “cooperar, coordinar y compartir” y que se despliegan en Haití, Camerún, Marruecos o Nigeria. El Dr. Carmona incidió en la necesidad de que el voluntario cuente, además de voluntad e ilusión, con la necesaria formación.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad