• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿Es ética la Eutanasia?

Jaime Aparicio Santos by Jaime Aparicio Santos
27 febrero, 2020
in Deontología
0 0
¿Es ética la Eutanasia?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Jaime Aparicio Santos. Presidente de la Comisión de Deontología del COMCADIZ

Con motivo de la Proposición de Ley sobre Eutanasia y Suicidio asistido que el actual Gobierno de España pretende tramitar en el Congreso de los Diputados, se ha originado una controversia entre partidarios y detractores de dicha práctica, a pesar de que en la actualidad no existe una auténtica demanda de ello entre la población.

Es verdad que cuando los medios de comunicación se hacen eco de determinados casos aislados, de enfermos que están en una situación de enfermedad terminal o invalidante, que han manifestado su intención de no querer seguir viviendo, se avivan las opiniones tanto a favor como en contra, esta últimas en aras de una supuesta actitud compasiva ante el sufrimiento. En ocasiones, son casos en los que se pide suprimir tratamientos o cuidados que, desde el punto de vista médico pueden incluso ser inútiles y que representan lo que conocemos como “obstinación terapéutica”.

Esto es éticamente aceptable y es una forma de dejar que la enfermedad siga su curso natural, evitando prolongar la vida de una forma artificial con procedimientos que no van a conseguir modificar su curso. En otros casos pudiera ser la expresión del enfermo de no querer continuar viviendo por padecer sufrimientos para él insoportables. Ahí, la medicina actual tiene sobrados medios para evitar esa situación. Está demostrado que, en la inmensa mayoría de los casos, cuando un enfermo dice “no quiero vivir”, lo que está diciendo realmente es “no quiero vivir ASÍ”. Y ese ASÍ se puede evitar teniendo a mano como tenemos la Medicina Paliativa.

Todos tenemos miedo al sufrimiento y al dolor. Y, en el momento actual, esto se puede evitar con los cuidados que presta esta especialidad médica. Por tanto, lo lógico sería que, antes de pensar en legislar sobre la Eutanasia o el Suicido con ayuda médica, se legislara de forma que toda la población tuviera acceso a unos cuidados paliativos de calidad. Estos cuidados se deben prestar a todos los enfermos que estén en situaciones terminales y no se disponga de tratamientos curativos. La finalidad del médico, cuando pueda, es curar, aliviar a veces y consolar siempre. Ese alivio y ese consuelo lo proporciona la Medicina Paliativa, que no solo atiende al enfermo propiamente dicho, sino que también lo hace con su entorno familiar, que también sufre. Atiende a sus necesidades personales, familiares, sociales y espirituales si las demanda; a fin de que su final se produzca en paz y con la dignidad que merece todo ser humano. En esas necesidades personales se encuentra el control de los síntomas que no se pueden controlar con los medios habituales, que por eso se llaman síntomas refractarios. Son el dolor, la disnea, náuseas, vómitos, pánico, angustia, etc.  los sufrimientos que controla la sedación paliativa.

La sedación paliativa consigue controlar esos síntomas con la administración de la dosis mínima de medicamentos necesarios para ello, aunque por eso, hipotéticamente, se pudiera derivar un acortamiento de la vida. Por tanto, no tiene por qué haber ningún tipo de sufrimiento y la enfermedad sigue su curso natural hasta que llega el final.

A diferencia de lo dicho, la EUTANASIA es “la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición expresa de esta y en un contexto médico”.

Otra posibilidad que contempla la futura Ley el es SUICIDIO MÉDICAMENTE ASISTIDO,que es “la ayuda médica ante la solicitud de un enfermo, de proporcionarle los fármacos necesarios para que él mismo se los administre”.  Llama la atención que cuando vemos que una persona intenta quitarse la vida, hacemos todo lo posible por evitarlo, mientras que, en estos casos, no solo no lo evitamos, sino que le proporcionamos los medios para que lo haga. ¿Es que aceptamos que esa persona, en esa situación, basados en una falsa compasión, no debe seguir viviendo?

La Comisión de Deontología del Consejo Andaluz de Colegios Médicos, en noviembre de 2019, publicó un posicionamiento con respecto a la Eutanasia y el Suicidio asistido medicamente, apoyándose en lo que la Ética médica reconoce desde los tiempos de Hipócrates y se ha mantenido en la más moderna Declaración de Ginebra, así como en la más reciente 70ª Declaración adoptada por la Asociación Médica Mundial celebrada en octubre de 2019. En esta Declaración se reitera “el compromiso con los Principios de la Ética Médica y con la persistencia de mantener el máximo respeto por la vida humana, oponiéndose firmemente a la Eutanasia y al Suicidio asistido con ayuda médica, manifestando, además que ningún médico debe ser obligado a participar en ellos o a tomar decisiones con ese fin.

Por todo ello, creo que tenemos que ratificar lo que está indicado en nuestro Código de Deontología en su artículo 5.1 y que es de obligado cumplimiento para todos: “La profesión médica está al servicio del ser humano y de la sociedad. Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad, son los deberes primordiales del médico”.  Una persona enferma, sufriente, en los últimos momentos de su vida no pierde por ello su dignidad como ser humano sea cual sea su situación y, además, puede y debe tener a su disposición los medios que le eviten sufrimientos innecesarios para que pueda descansar en paz.

Jaime Aparicio Santos

Jaime Aparicio Santos

Presidente de la Comisión de Deontología del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Un año del nuevo Código de Deontología Médica
Deontología

El nuevo glosario de términos del Código de Deontología Médica: Un paso adelante en la ética médica española

by comcadiz
19 julio, 2024
0

La Comisión de Ética y Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) ha publicado un innovador Glosario de Términos del...

Read moreDetails
23 de enero: Mesa redonda ‘Código de Deontología Médica. Atención al final de la vida’ ¡ASISTE!

23 de enero: Mesa redonda ‘Código de Deontología Médica. Atención al final de la vida’ ¡ASISTE!

19 enero, 2024
Un año del nuevo Código de Deontología Médica

Un año del nuevo Código de Deontología Médica

21 diciembre, 2023
Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos

Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos

3 julio, 2023

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad