• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Guernica. Coincidencias…buscadas o encontradas

comcadiz by comcadiz
8 julio, 2020
in Ocio
0 0
Guernica. Coincidencias…buscadas o encontradas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

     Picasso dijo: “yo no busco, encuentro”.

     En mayo de 1937, Dora Maar realizó varias fotografías  al  lienzo de grandes dimensiones que Picasso estaba pintando, para dejar constancia de los cambios que al artista se le iban ocurriendo sobre la marcha. De dichas fotografías sólo sabemos que la primera se realizó el 14 de mayo y en ella vemos que se ha trasladado a la tela, con ligeras correcciones, el boceto sobre papel fechado el 9 de mayo que es, a su vez, la evolución de una idea surgida los días 18 y 19 de abril.

     Estaba destinado a cubrir uno de los muros del vestíbulo del Pabellón que España inauguraría, en junio de ese año, en la Feria Internacional de París, hace ahora 83 años.

     En la mitad  izquierda vemos una mujer, con el cadáver de un niño, mirando en actitud forzada a un toro que ocupa medio mural. A los pies de ambos, en el suelo, una figura masculina con el brazo derecho levantado verticalmente hasta el larguero opuesto y en el centro de la tela un equino retorcido de dolor con un corte quirúrgico en el vientre. En la mitad derecha, un edificio en llamas por una de cuyas ventanas aparece una figura femenina con un candil en la mano; a su altura, pero en un plano inferior, otra mujer sujetando un cadáver amortajado y en el extremo derecho una nueva figura femenina arrojándose a las llamas.

En la quinta foto, tomada con la pintura bastante avanzada,

del sujeto que yacía en el suelo solo queda la cabeza, que ha cambiado de orientación, y los brazos, ninguno de ellos levantado.

     El equino, que más adelante sabremos que es yegua, eleva el cuello; una lanza le atraviesa el costado y el corte quirúrgico de su vientre es más evidente.

Sobre él aparece un sol.

     En el boceto del 6 de mayo, del corte ventral de la yegua, salía un caballito alado, Pegaso,  que ha desaparecido.

Pegaso, según la mitología griega, representa al arte, la obra de arte; Picasso muestra que el arte fue sacado (cesárea) del vientre que lo contenía, una pinacoteca, el Prado, porque estaba siendo “atravesada” por las bombas de la Legión Cóndor (Madrid sufrió bombardeos diarios desde Octubre del 36 a Enero del 37 y durante los mismos El Prado fue alanzado por 9 bombas incendiarias, siendo preciso sacar las obras de arte para ponerlas a salvo).

     Siguiendo con  la mitología griega: el dios Zeus convirtió al animal mortal, Pegaso,  en la Constelación inmortal, Pegaso, en premio a sus servicios. Para Picasso el Arte debe ser inmortal, por eso convierte al caballito alado de su boceto del 6 de mayo en el            sol-Constelación (Pegaso) sobre la cabeza de la yegua. 

    El candil representa la luz de la inspiración de todo artísta.

     Inspiración, Arte inmortal y Pinacoteca, formando una trilogía, trilogía que nos recuerda, en espejo, a “La Santísima Trinidad” del Greco.

  • La trilogía del Arte (A.Visedo)

 Primera coincidencia ¿buscada ó encontrada?

     El toro, al que vemos con cabeza humanoide, ha cambiado de sentido y a sus pies permanece la mujer del niño muerto. Se trata del propio Picasso, tal como ha venido representándose a sí mismo en los grabados de  la Suite Vollard;  a sus  pies la alegoría de la República española dirigiéndose a él en actitud forzada, cuyos hijos, los hijos de la república, les enfants de la patrie, están muriendo bajo las bombas enemigas (La República pidió a artistas como Picasso que colaborasen con ella  para dar  publicidad a los bombardeos que la aviación alemano-italiana estaba llevando a cabo sobre Madrid).

     Ambos forman un conjunto que recuerda, en espejo, al formado por Velázquez y Dª Agustina Sarmiento en “las meninas”.

  • Metamorfosis de Dª Agustina S (A. Visedo)

Segunda coincidencia ¿buscada ó encontrada?

     Termina los pies de quien presenta una lágrima en su cara. Se trata de Dora Maar, su actual  amante:

“Para mí, Dora, es la mujer que llora. Esa es su realidad más profunda“. Pablo Picasso.

Lleva un tocado, a los que era aficionada,de forma triangular. Su postura en el lienzo nos recuerda a Dª Isabel de Velasco en “las meninas”.

  • Metamorfosis de Dª Isabel de V. (A. Visedo)

Tercera coincidencia ¿buscada ó encontrada?

     Finalmente, la figura situada a la derecha aparece vestida con taleguilla torera, que es como aparecía la bailarina Olga Khokhlova, su esposa, en Minotauromaquia. “Cuando tengo una nueva mujer, a la anterior la quemo; es la mejor forma de olvidarla”. P. Picasso. Se asemeja, en espejo, al fusilado del 3 de mayo de Goya.

  • Madrid (A. Visedo)

Nueva coincidencia,  ¿buscada ó encontrada?

La quema entre lenguas de fuego y le coloca unas alas a la altura de las axilas de forma ovalada

con las que aparece junto a otras bailarinas en un dibujo previo, para reconocerla, siendo semejante, incluso, la postura de los brazos.

https://guernicaeramadrid.wordpress.com/

https://elguernicaymadrid.blogspot.com/

https://guernicaeramadrid.blogspot.com/

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad