• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Hitos en Medicina

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
24 febrero, 2017
in Actualidad
0 0
Hitos en Medicina
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Existen listas para todos los gustos. Cualquier medio de comunicación, en sus diferentes modalidades, publica periódicamente listados de los “Top Ten” de los temas más diversos. Existen listados de las personas más vergonzosamente ricas del mundo, y por ende de los países más pobres. De los restaurantes más lujosos, de las playas más paradisíacas, de los libros que no debes dejar de leer, de las películas que no debes dejar de ver y de la música que estás obligado a escuchar si quieres ser un melómano de culto. Todos desean aparecer en una lista que se difunda y de prestigio.

Rara vez estas listas tienen criterios objetivos y razonablemente medibles que puedan superar la subjetividad de quien contesta las encuestas o las intenciones particulares de los interesados que las elaboran.

Hace unos años la prestigiosa revista médica inglesa British Medical Journal intentó hacer una lista de los 15 principales logros en medicina en los últimos 160 años. La discusión se estableció a la hora de valorar lo que eran contribuciones excepcionales a la ciencia biomédica o lo que se consideraban avances en la Salud Pública. Si bien los primeros solo benefician a sectores muy concretos de la población, los segundos en su propio origen, sirven para mejorar la calidad de vida de cientos de millones de personas. ¿Qué es más importante?, ¿conseguir imágenes digitalizada de gran resolución o erradicar mediante vacunas baratas una enfermedad infecciosa? ¿Qué beneficia más a la humanidad?, ¿los últimos avances en nanotecnología o trabajar el agua potable para erradicar las enfermedades de transmisión hídrica?

Seguro que la lista está incompleta. Que cada uno añada o quite lo que considere.

  1. La anestesia: del éter al cloroformo. El ejemplo más característico de la capacidad de la medicina para aliviar el dolor y el sufrimiento humano.
  2. Los antibióticos o fármacos milagro. Consiguieron transformar las infecciones bacterianas mortales en procesos curables.
  3. La clorpromazina: la penicilina de la psiquiatría. Supuso un cambio radical en el tratamiento de los pacientes psiquiátricos.
  4. Los ordenadores y su red global. La aplicación de la informática a la medicina mejorará las técnicas diagnósticas y terapéuticas.
  5. El ADN. Su decodificación abre el campo para el tratamiento de los trastornos genéticos.
  6. La Medicina Basada en la Evidencia. Para muchos es la síntesis sistemática de la evidencia la que contribuye al resto de todos los descubrimientos.
  7. La teoría de los gérmenes. Su descubrimiento supuso una transición epidemiológica.
  8. Las técnicas de imagen. Nos permiten ver el interior del cuerpo de manera incruenta.
  1. La Inmunología. Además de la información que ha proporcionado para el desarrollo de nuevos fármacos, su principal aportación es haber averiguado cómo reacciona el organismo, lo que ha llevado a la generalización de los trasplantes.
  2. La terapia de rehidratación oral. Solución simple, barata y eficaz que ha salvado millones de vidas.
  3. La píldora anticonceptiva. Sus consecuencias sociales, religiosas, éticas y económicas son evidentes. El primer fármaco consumido por cientos de millones de personas sanas.
  4. Los riesgos del tabaco: la caída de un icono. La demostración científica de su nocividad tardó en llegar. Hoy es la principal causa de muerte evitable.
  5. Mejoras sanitarias: agua potable. La depuración de aguas residuales y el consumo de agua potable ha supuesto el mejor avance para evitar las enfermedades de trasmisión hídrica. Hoy en día sigue siendo asignatura pendiente en muchos países.
  6. Cultivos de tejidos. La investigación con células madre abre un campo insospechado en la regeneración de tejidos y en el tratamiento de enfermedades degenerativas.
  7. Las vacunas. Desde que Louis Pasteur introdujo la vacuna de la rabia en 1885, miles de millones de personas han logrado sobrevivir a los virus. La erradicación de enfermedades víricas cada vez está más cerca.

Las ciencias biomédicas han ganado más premios Nobel, mientras que los avances en salud pública han tenido un papel más importante en la reducción de la morbilidad y la mortalidad y en mejorar nuestra calidad de vida.

BIBLIOGRAFIA

Milestones on the long road to knowledge

BMJ 2007; 334 :s2 (Published 04 January 2007)

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad