• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Jornada de presentación de Proyectos de Cooperación Internacional del CACM, una mirada a la solidaridad

by comcadiz
15 octubre, 2021
in Cooperación
0 0
Jornada de presentación de Proyectos de Cooperación Internacional del CACM, una mirada a la solidaridad
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha organizado una Jornada virtual de presentación de Proyectos de Cooperación Internacional, emitida desde el Colegio de Médicos de Cádiz. El objetivo de este encuentro telemático, ha sido dar a conocer los proyectos que optaron al premio de Cooperación Internacional en el marco del I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional, organizado por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, en noviembre de 2020.

Debido al interés de los proyectos presentados el CACM ha querido dar visibilidad a todos los trabajos y ofrecerles una plataforma para que los candidatos compartan en qué y cómo han trabajado en los mismos.

El acto de inauguración de la jornada contó con la participación del Dr. Antonio Aguado Núñez-Cornejo, presidente del CACM, el Dr. Juan Antonio Repetto López, presidente del Colegio de Médicos de Cádiz, el Dr. Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Y estuvo moderado por la Dra. Carmen Sebastianes Marfil, directora de Cooperación Internacional del CACM.

La jornada comenzó con palabras del Dr. Juan Antonio Repetto, Presidente del COMCADIZ que dio la bienvenida al COMCADIZ como Colegio anfitrión de esta Jornada y agradeció la participación de las organizaciones que, a continuación, presentarían sus proyectos de cooperación.

Por su parte el Dr. Antonio Aguado, Presidente del CACM, resaltó que la cooperación es una muestra de cómo “a los médicos nos toca la fibra sensible los más desfavorecidos, los que necesitan una ayuda constante por la existencia una brecha en su desarrollo, que requiere de nuestra solidaridad permanente y desinteresada. Como muestra de ello hemos organizado estas Jornadas del CACM”.

De la misma manera el Dr. Tomás Cobo, Presidente del CGCOM confirmó el “absoluto compromiso de los Colegios de Médicos y del Consejo General para potenciar, impulsar y promover acciones que en terreno sean lo más útiles y seguras posibles” además de promover este tipo de foros “para que las organizaciones nos transmitáis cómo podemos ayudaros”.

Para Carmen Sebastianes, Directora de Cooperación Internacional del CACM, es fundamental “el compromiso real de los responsables de los Colegios con la cooperación y que se demuestra día a día”. Y destacó la importancia de trabajar en “una plataforma para que estos proyectos tengan visibilidad”.

A continuación, en la conferencia “La globalización (y la solidaridad) existen: ¡Véndanse!”, el periodista Ángel Expósito enlazó los conceptos de sanidad, solidaridad y periodismo. La globalización y la solidaridad existen pero hay que venderse, darse a conocer. Y lanzó la pregunta: “¿pensáis que las personas conocen y valoran todo lo que los sanitarios hacen por el mundo? Sinceramente creo que no. Lo único bueno que ha traído la pandemia es que hemos hablado de las batas blancas y de los pijamas verdes”. E hizo un llamamiento a los profesionales sanitarios: “no perdamos la costumbre que hemos adquirido de que los sanitarios aparezcáis en los medios. Hay que hacerlo desde los humanitario, desde lo solidario y desde lo científico. La globalización es real para lo bueno pero sobre todo para lo malo. La pandemia es global. Sois marca España, la auténtica en este mundo globalizado”.

Asociación Granadina de Amistad con el Sahara (AGARASD)

“Proyecto de desarrollo y mejora de atención sanitaria en el campamento de refugiados Saharauis de Dajla y hospital de Bol-la, en la región de Tinduf” Presenta: Diego Arias Cabezas. Coordinador Comisiones Sanitarias AGARASD ARGELIA.

Proyectos mejora sanitaria de acogimiento de niños, caravanas por la paz y comisiones sanitarias (quirúrgicas, de atención primaria y odontológicas) en Tinduf, el sur de Argelia. “Algo que no nos enseñan en la Facultad sobre la cooperación es la convivencia”, aseguró Arias.

Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria

“Implantación del método Ponseti para el tratamiento del pie equino varo en países en vías de desarrollo” Presenta: Juan José Domínguez Amador. Vicepresidente de la AACS.

Juan José Domínguez destacó los objetivos de divulgación, docencia, fabricación en 3D, seguimiento y registro. Un proyecto dirigido a disminuir las secuelas y la cirugía, favorecer la reinserción del paciente y la formación del personal sanitario local sobre este “problema tratable” que requiere de sensibilización.

Escuela Shantidi

“Construcción de 20 aseos para escolares en la escuela-orfanato de Fransalian Sevakendra, India” Presenta: Rubén Fernández Prado. Arquitecto técnico y responsable de urbanismo en la ONG.

2.500 millones de personas carecen de saneamiento adecuado, lo que provoca 750.000 muertes al año de menores de cinco años. El 80% de las enfermedades en países en desarrollo están provocadas por un inseguro acceso al agua y a saneamiento. “Con poco dinero se pueden hacer muchas cosas”, explica Rubén Fernández sobre este proyecto “con el que también intentamos conseguir que se genere una actividad económica local”.

Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo

“Garantizar una atención primaria y odontológica de calidad, a familias indígenas, de etnia cakchiquel, extremadamente pobres de Guatemala y, combatir la desnutrición en las niñas y niños” Presenta: Isabel Hernández. Gerente en Fundación Esperanza para la Cooperación y Desarrollo.

Proyecto que se inicia en 2012. Emprenden la construcción de lo que denominan “este sueño nuevo” en 2017, con el que “brindamos atención primaria, actuamos para combatir la desnutrición, prevenir enfermedades en un entorno de alta insalubridad y proporcionar tratamiento y medicación, además de formar a médicos o involucrar a distintas universidades”. Su objetivo es seguir aunando recursos para poder dar acceso a los servicios de salud a esta población.

Asociación Paz y Bien

“Unidad de Inmunología para el consultorio médico de Paz y Bien en Guatemala (corredor seco de Guatemala)” Presenta: Francisco Molina Cortegana. Técnico de Proyectos de Paz y Bien.

Exposición del proyecto de la creación de una Unidad de Inmunología para el consultorio médico en el departamento de Chiquimula, en Guatemala. Una “auténtica proeza” del personal de laboratorio para adquirir conocimientos y replicarlos al resto del personal sanitario y en una “lucha continua” contra la desnutrición infantil, en favor de la mujer rural y de los ancianos. Además de las labores de investigación se ha logrado realizar más de 12.000 analíticas anuales con más de un millar de pruebas de COVID desde principios de 2021.

Manos Unidas

“Mejora de la salud materno-infantil en Chumvini (Kenia)” Presenta: Rosalina Segovia González. Responsable área de Educación Manos Unidas Cádiz.

Mejora de la salud materno-infantil en Chumvini, en Kenia, premiado en el I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional del CACM. Trabajando más de 60 años por acabar con todo tipo de desigualdad desde esta organización. Un proyecto ya finalizado, que permite que las madres de la zona no tengan que cubrir grandes distancias para recibir atención sanitaria durante el parto, mejorar enormemente la salud materno-infantil, contar con personal cualificado en las nuevas instalaciones y garantizar el acceso al agua en condiciones sanitarias.

Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria

Proyecto de higiene, antisepsia, y desinfección en el Centro Hospitalario Universitario Le Bon Samariatain De N’jamena (República del Chad).” Presenta: Jesús Dávila Guerrero. Cooperante en Chad. Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria.

Trabajan en un plan de higiene, antisepsia y desinfección en el Hospital Le Bon Samaritain, en Yamena (Chad). Iniciado en 2019, en el que han implementado un sistema de vigilancia y control de la infección quirúrgica hospitalaria que permitirá, además de salvar muchas vidas, que los sanitarios locales puedan emprender el tratamiento en quirófano de patologías cada vez más graves y difundir este método a otros hospitales y centros de salud del país.

Asociación Museke Proyectos

“Pago de mutuas sanitarias a familias y talleres de prevención de enfermedades”. Presenta: Sonia Pérez Ripoll. Técnica de proyectos.

La asociación nace en 2010 para mejorar la calidad de vida de las personas de la comunidad de Nemba, una zona rural al norte de la capital. Su principal foco de actuación es la infancia más desfavorecida. Este proyecto surge para proporcionar a los niños y sus familias una mutua sanitaria que asegure su acceso a la sanidad, garantizando estándares mínimos de salud y conseguir reducir vulnerabilidad al desarrollo de enfermedades. El proyecto también incluye el acceso a la sanidad asistencial y educacional a través de talleres, impartidos por el Gobierno y expertos en la materia. Los talleres que se han llevado a cabo son sobre autoestima, resolución conflictos, enfermedades de transmisión sexual, higiene personal, prevención del alcoholismo, protocolo frente covid y planificación familiar.

Madre Coraje

“Apoyo con alimentos, kits de aseo y distribución de mascarillas a familias vulnerables del distrito de Abanca y periferias, consecuencia del COVID-19.” Presenta: Gloria Díaz Sánchez. Responsable Ayuda Humanitaria.

Preparación y distribución de cestas con productos no perecederos, kits de aseo y mascarillas a familias necesitadas y a un asilo de ancianos. Este proyecto humanitario surge porque la zona se enfrenta a una grave crisis por el Covid, y a una gran crisis social, que es una consecuencia de los más de 100 días de confinamiento domiciliario, puesto que muchas de estas familias viven de salir diariamente a vender los productos que ellos mismos fabrican o alimentos que cocinan, pero el confinamiento les ha obligado a quedarse sin su única fuente de ingresos.

Fundación Kirira

“Contribuir a la prevención de contagios por covid-19 en clubes antiablación de Tharaka, Kenia, posibilitando el desarrollo de la campaña contra la mutilación genital femenina 2021 en condiciones seguras” Presenta: Estrella Giménez Buiza. Presidenta de la Fundación Kirira.

Fundación Kirira comenzó en 2007 una campaña educativa contra la mutilación genital femenina. Actualmente se ha implementado en Tharaka (Kenia) en casi 10.000 escolares de 47 escuelas y clubs antiablación, seis grupos de microcréditos y una casa de acogida. La campaña se ha visto gravemente afectada por el Covid, puesto que no se podían realizar campañas por el confinamiento. Este proyecto ha contribuido a realizar campañas seguras por Covid-19. Con charlas para sensibilizar, reparto de cubos con grifos para la higiene de manos, mascarillas, etc en las escuelas.

ACNUR

“Plan de prevención, preparación y respuesta al COVID-19.” Presenta: Esperanza Belmonte de Rueda. Coordinadora de la delegación en Andalucía. Comité español de UNHCR-ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados.

El plan de Acnur para responder a la pandemia del Covid-19 a las poblaciones de su interés que son refugiados o desplazados: unas 80 millones de personas, muchos de ellos viven en campamentos o asentamientos. Las principales líneas de trabajo fueron apoyar los planes nacionales contra el Covid, para lo que ayudan a aumentar la capacidad en hospitales y centros de salud, cercanos a sus poblaciones de interés; construir centros de aislamientos en los asentamientos más poblados, impulsar la comunicación y sensibilización para saber cómo prevenir la pandemia, apoyar las campañas de vacunación. “Nosotros llegamos donde otros no llegan”. ¿Por qué es necesario? “Porque si no, la pandemia sigue ahí y se puede poner en riesgo a los demás”.

Como conclusión de la jornada, la Dra. Sebastianes emplazó a los asistentes a la siguiente cita: el II Congreso Andaluz de Cooperación Internacional del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, organizado junto al Colegio de Médicos de Granada, en 2022. “Os animo a presentar proyectos para darles visibilidad. Ante el trabajo bien hecho todo el mundo se rinde y esto es un trabajo bien hecho”, aseveró.

Puede visualizar la Jornada de Presentación de Proyectos Cooperación Internacional del CACM

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo
Cooperación

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo

by comcadiz
6 mayo, 2022
0

Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el...

Read more
El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

29 abril, 2022
La sección de Cooperación del COMCADIZ adquiere plena identidad

Si eres o quieres ser médico cooperante, estos son los canales que el COMCADIZ pone a tu disposición

8 abril, 2022
La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

17 marzo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad