• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¡Justicia para todos!

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
14 febrero, 2020
in La firma de Antonio Ares
¡Justicia para todos!

Small people or small people walk on many streets. Selective focus

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

20 de Febrero. DIA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

Para muchos el filósofo Emilio Lledó (Triana, Sevilla 1927) puede ser considerado “el sabio oficial de España”. Su extensa obra le ha valido el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. En una entrevista exponía que “Somos naturaleza, pero al mismo tiempo los seres humanos inventamos otros principios fundamentales parecidos al agua, el aire, el fuego, a la tierra. Esos principios fundamentales son la JUSTICIA, el BIEN, la VERDAD y la BELLEZA. Esos sí que son nuestras verdades, esa es la CULTURA. Ahí está nuestro camino”.

El concepto de JUSTICIA SOCIAL surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. Para algunos es otra forma de contemplar la JUSTICIA DISTRIBUTIVA, que ya estableció en su momento el filósofo griego Aristóteles. Para él era la que se encargaba de que todas las personas pudieran disfrutar y acceder a una serie de bienes imprescindibles como podían ser la educación o la alimentación

En el año 2007 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de febrero como DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL. Su objetivo es desarrollar actividades que fomenten la dignidad humana, el desarrollo, el pleno empleo, la igualdad de géneros y el bienestar social.

Para entender de donde surge esta necesidad hay que ver la Europa de finales del siglo XIX y primera mitad del Siglo XX, sobre todo el periodo entre las dos Guerras Mundiales. El escritor Stefan Zweig, en su obra “El mundo de ayer” (Die welt von gestern) establecía la Justicia como elemento fundamental de EQUIDAD.

La Justicia Social como principio de equidad necesita el compromiso del Estado para así poder compensar las desigualdades que surgen como consecuencias del mercado, cada vez más neoliberal y globalizado por la maldita ley de la oferta y la demanda. No se puede hablar de Justicia Social si el 20% de la sociedad gana más de 500 veces que el 80% restante. No se puede hablar de equidad cuando las materias primas y el trabajo se han convertido en objetos de especulación. No podemos entender una igualdad con unas normas impuestas por unos pocos que nos manejan a su antojo y con el único fin de dejarnos desnudos de ideas y esperanza. Los países con mejor calidad de vida suelen ser aquellos que promueven la Justicia Social, ya que la inequidad y las desigualdades generan violencia y promueven los enfrentamientos sociales. Su fin último es acabar con la pobreza y la desigualdad y conseguir el pleno desarrollo de las personas.

Desde el año 1973 se viene reuniendo en la ciudad Suiza de Davos el Foro Económico Mundial, al que asiste la “elite global”. Más de 3.000 personas, casi todas del sector de los negocios. La Revista TIME ha comparado a dicho grupo como una “reunión familiar para las personas que rompieron el mundo moderno”. Atrás quedó el lema inicial “A code of ethics for business leaders”. Desde el año 1954 se viene reuniendo el Grupo BILDERBERG, a él asisten las 130 personas más influyentes del mundo. Para muchos expertos en economía el grupo ha sido acusado de conspirar para imponer un gobierno mundial, un dominio capitalista y una economía planificada y supeditada a los intereses de los más poderosos.

Ejemplos de Justicia Social existen en todos los campos donde se cometen desigualdades: la educación. La igualdad de géneros, la trata y el abuso, el racismo, la xenofobia, la vivienda digna, la atención sanitaria y el mercado laboral.

En septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU adoptó el compromiso de elaborar una AGENDA 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un plan a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 objetivos con 169 metas.

“Estamos dispuestos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y la infancia, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”.

Para lograr este reto es preciso un compromiso global. De nada valdrán acciones individuales o unilaterales de determinados gobiernos, se precisará de una acción conjunta y coordinada. Sin el esfuerzo de todos la batalla podemos darla por perdida.

El filósofo francés Gilles Lipovetsky advierte del exacerbado individualismo del hombre contemporáneo. A pesar de todo llama al optimismo y a la esperanza, a pesar de que sectores de la vida social, la familia, la religión, el entretenimiento, las relaciones humanas y hasta la vida política, están seriamente afectados.

“Sin compromiso no hay Justicia Social, sin Igualdad no hay futuro”

BIBLIOGRAFÍA

www.ilo.org/global/lang–eu/index.htm

www.ilo.org/global/meetings-and-events/

www.un.org.socialjusticeday

www.bilderger.org

www.un.org.objetivos-de-desarrollo-sostenible

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad