• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“La ecografía ‘point of care’ se hace cada vez más indispensable”

comcadiz by comcadiz
10 septiembre, 2018
in Formación
0 0
“La ecografía ‘point of care’ se hace cada vez más indispensable”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El uso de la ecografía se abre paso en la atención a la cabecera del paciente. Atendiendo a esta premisa, el próximo 1 de octubre arranca en el COMCADIZ  un curso de ecografía clínica básica en pediatría, cuya coordinadora, la Dra. Patricia Rodríguez Campoy, que  equipara su trascendencia a la que tuviera el fonendo en su día, reclama un cambio de paradigma que haga de la ecografía una herramienta cada vez más rutinaria y menos extraordinaria en la atención integral que se brinda al paciente.

Este curso busca integrar la ecografía en la práctica clínica diaria del profesional. ¿Qué valores complementarios aporta a su labor?

Diferenciándola de la ecografía como herramienta diagnóstica integral, realizada habitualmente en los servicios de Radiodiagnóstico y que supone una formación que va más allá del enfoque de este curso, la ecografía clínica, la ecografía dirigida, la ecografía en el punto de cuidado o conocida también como “ecografía point of care” abarca un concepto más amplio. Su uso se hace cada vez más indispensable en la atención clínica, ya que permite a la cabecera del paciente, no sólo facilitar el diagnóstico, sino también ayudar en la monitorización, a tomar decisiones de forma inmediata y a guiar técnicas invasivas con mayor seguridad y eficacia.

¿En qué ventajas específicas se traduce?

Entre sus principales ventajas, ayuda a disminuir los riesgos de complicaciones en determinadas técnicas como la canalización de accesos vasculares o la evacuación de colecciones (derrames pleurales, abscesos, asicitis…); permite resolver de manera rápida, directa y continua problemas relativos a la situación hemodinámica, respiratoria o neurológica del paciente. También evita en múltiples ocasiones la realización de radiografías y TC, disminuyendo así la exposición del paciente y profesionales a radiaciones ionizantes y el número de pruebas complementarias y el traslado de pacientes inestables, además de disminuir el tiempo desde la sospecha al diagnóstico y tratamiento. Acortando así el tiempo de estancia hospitalaria.

Hablamos de cambios cualitativos…

Más allá de las limitaciones que suponen una accesibilidad más o menos viable para su uso constante e inmediato -algo indispensable-, es necesario un cambio en el paradigma con el que se enfoca la actividad diaria, al igual que lo fuese el fonendoscopio en su día, viéndola como un elemento más para la atención integral a los pacientes que atendemos, adhiriéndola a la práctica clínica como la herramienta fundamental que debe ser, haciendo de su uso algo cada vez menos extraordinario, y mucho más rutinario.

Cualquier médico dedicado a la atención del niño gravemente enfermo y que aspire a tener la mejor formación, no puede obviar los conocimientos básicos que le permitan incorporar a su quehacer diario el uso de la ecografía.

¿Qué conceptos teóricos y aplicaciones prácticas debe conocer y manejar al menos?

Los participantes en el curso, para obtener el máximo rendimiento del mismo, deben tener conocimientos básicos del ultrasonido como medio físico. Deben conocer el funcionamiento fundamental de los equipos médicos de ultrasonografía, las principales sondas ecográficas y las herramientas elementales para optimización de la imagen. También deben saber cuáles son las principales indicaciones y limitaciones de la ecografía en la práctica clínica; tener nociones básicas sobre los distintos patrones ecográficos fisiológicos y patológicos de los distintos órganos y sistemas (respiratorio, cardiocirculatorio y neurológico), así como de la anatomía necesaria para la realización de los procedimientos invasivos ecoguiados.

Estos conocimientos previos, que se irán ampliando de forma detallada durante nuestro curso, facilitarán la adherencia de nuevas nociones teóricas y prácticas para conseguir perfeccionar esta técnica y poder integrarla así en la práctica clínica diaria.

Accede aquí a los objetivos generales y específicos del curso

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales
Formación

Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales

by comcadiz
17 septiembre, 2025
0

El 15 de septiembre se inicia el piloto del Programa formativo en Competencias Digitales en el ámbito de los Colegios...

Read moreDetails
Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

28 mayo, 2025
Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

19 julio, 2024
Vuelven los cursos de Inglés Sanitario

Vuelven los cursos de Inglés Sanitario

19 julio, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad