• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La hora de la naturaleza. 5 de junio de 2020, Día Mundial del Medio Ambiente

comcadiz by comcadiz
4 junio, 2020
in La firma de Antonio Ares
La hora de la naturaleza. 5 de junio de 2020, Día Mundial del Medio Ambiente
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

 Irene Ares Sainz, Ambientóloga 

Desde hace 48 años, cada 5 de junio se celebra en todo el planeta el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue en 1972, en la Cumbre de Estocolmo de las Naciones Unidas cuando por primera vez se puso de manifiesto, a tan alto nivel, la estrecha relación que existe entre el hombre, como raza, y el medio natural. Y se creó lo que hoy conocemos como el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA). 

Es este organismo el que cada 5 de junio invita a ciudadanía, sector empresarial, gobiernos de todo el mundo, ámbito científico y académico y otros muchos agentes sociales a reflexionar sobre el modelo de desarrollo al que estamos contribuyendo. 

Este año, la celebración viene marcada por un hito histórico, una pandemia como pocas se han vivido en la Edad Contemporánea, provocada por el ya conocido virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Desde diciembre de 2019, con la aparición de los primeros casos, muchas cosas han cambiado y mucho hemos reflexionado en nuestros ratos de confinamiento. 

Si de algo podemos estar seguros es de que no debemos subestimar a la naturaleza. Ella estaba primera, formamos parte de ella, y ella seguirá cuando ya nos hayamos ido. Su poder siempre estará por encima de nosotros, aunque en muchas ocasiones no lo tengamos presente. 

El tema escogido para la celebración de este año no podía ser más adecuado: la biodiversidad. Naciones Unidas hace un llamamiento urgente y necesario para combatir la pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas. 

La biodiversidad se concibe como la variedad biológica y genética que encontramos en la tierra. Ella es la responsable de que existan los ecosistemas y que estos, a su vez, nos presten innumerables servicios. Tenemos agua, aire y alimentos gracias a los ecosistemas, la temperatura del planeta la regulan los ecosistemas, muchos recursos y medicamentos provienen de los ecosistemas… Sin ellos nuestra supervivencia es bastante limitada. 

Sin embargo, como si la cosa no fuera con nosotros, hemos sido capaces de provocar severas alteraciones en el equilibrio de nuestro planeta. La Plataforma Intergubernamental sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos (IPBES) afirma que en los últimos 50 años, la población humana se ha duplicado, el tamaño de la economía mundial casi se ha cuadruplicado y el comercio mundial ha aumentado unas diez veces. 

Como cabe esperar, la salud de nuestros ecosistemas ha sufrido una tendencia contraria. WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) acaba de publicar un informe titulado “pérdida de naturaleza y pandemias” en el que afirma que en los últimos 40 años las poblaciones mundiales de vida silvestre disminuyeron en un 60% a consecuencia de las actividades 

humanas. Hoy en día, un millón de especies animales y vegetales se enfrentan a la extinción, algunas en tan sólo décadas. 

Entre las principales causas responsables de estas alarmantes estadísticas están acciones como los cambios en los usos del suelo, la sobreexplotación de plantas y animales, la contaminación, la proliferación de especies invasoras o la preocupante emergencia climática. 

La aparición del COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida. Sirva esta situación para darnos cuenta que la salud humana está absolutamente ligada a la salud del planeta. 

Los coronavirus, y otras muchas enfermedades tienen un origen zoonótico, es decir, que se transmiten de animales a personas. Naciones Unidas afirma que actualmente, el 60% de todas las enfermedades infecciosas conocidas en humanos son zoonóticas, al igual que el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes. 

Cuanto mayor sea la distorsión provocada a la naturaleza, cuanto mayor sea el impacto de nuestras actividades sobre los ecosistemas y la biodiversidad, mayores oportunidades brindamos a los patógenos para que pasen de los animales a las personas. Hemos levantado las barreras. Hemos cambiado el sistema que naturalmente nos protegería, y nos está saliendo caro. 

La clave del Día Mundial del Medio Ambiente 2020 está clara: la naturaleza nos está enviando un mensaje. 

Es la hora de la naturaleza, es la hora de actuar: 

  • Averigua qué están haciendo las administraciones públicas para proteger el medio ambiente y recuérdales porqué es importante cumplir con los objetivos ambientales, 
  • Incluye en tu dieta alimentos más amigables con el medio ambiente, 
  • Reduce tus viajes y utiliza medios de transporte sostenible, 
  • Si tienes jardín en tu hogar, deja algunos espacios verdes salvajes para que los polinizadores y los insectos que viven en el suelo pueden prosperar. 
  • Reduce el uso de plásticos y evita los de un solo uso, 
  • Recicla todo lo que puedas 
  • Construye un huerto en tu balcón, o en otros espacios de tu hogar. Apoya alguna iniciativa comunitaria de huertos urbanos. 
  • Minimiza el uso de productos químicos domésticos que pueden tener efectos tóxicos en el suelo y en el agua. Opta por productos naturales, como vinagre, agua y jabón. 
  • Adquiere productos y alimentos de proximidad en comercios locales 

Nuestro futuro depende de las decisiones que adoptemos ahora. No lo dejemos para mañana. 

#DiaMundialDelMedioAmbiente #PorLaNaturaleza 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad