• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 16 junio, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

LA LUZ DEL TUNEL – DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER. 4 febrero 2018

comcadiz by comcadiz
1 febrero, 2018
in La firma de Antonio Ares, Sin categoría
0 0
LA LUZ DEL TUNEL – DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER. 4 febrero 2018
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER. 4 febrero 2018

La tozudez de la realidad puede que ya haya sido superada. La que hasta hace poco era, eufemísticamente, una larga enfermedad puede que se haya convertido en un enemigo a punto de batir, del que conocemos sus debilidades y sus entresijos, y al que estamos a punto de dar caza.

El Día Mundial del Cáncer conmemora la lucha constante que diversos organismos a nivel mundial han establecido contra esta extendida enfermedad. No se trata de un único proceso patológico de etiología variada y conocida. Son más de 200 enfermedades diferentes con causas bien distintas y a las que únicamente les une un nexo común, la proliferación desaforada  y descontrolada de células que se multiplican sin control alguno y que son capaces de destruir todo lo que les rodea, y lo que es peor, de propagarse a distancia por todo el organismo, sin dejar resquicio para la esperanza.

El principal objetivo de la conmemoración de este día es fomentar y fortalecer todas las medidas que vayan destinadas a la reducción de la presencia del cáncer en todas sus variedades. Aquí también se establece la maldita premisa entre los ricos y los pobres. El elevado coste de los tratamientos más novedosos y con efectividad demostrada sólo está al alcance de los más ricos en los países más ricos. Si bien en el primer mundo con sus sistemas sanitarios públicos, accesibles y universales las tasas de supervivencia a los cinco años dan esperanza a la curación sin apelativos, en los países pobres las tasas de muerte por las enfermedades oncológicas pueden rondar el 70%. Allí el maldito túnel sigue sin luz.

El lema de este año es “Nosotros podemos, yo puedo”. Se intenta demostrar que cada uno de nosotros,  de manera individual o colectiva podemos contribuir a reducir la varga mundial del cáncer. Este esfuerzo se debe centrar tanto en la prevención como en el control de esta enfermedad mediante la reducción en la exposición a factores de riesgo para el cáncer y la mejora en el acceso al diagnóstico precoz y tratamiento adecuado. El esfuerzo debe ser conjunto entre gobiernos, organismos no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover acciones e iniciativas como el control del consumo de tabaco, la promoción de estilos de vida saludables, el diagnóstico precoz del cáncer, así como la mejora en los tratamientos y el acceso a los cuidados paliativos.

Aquí los intereses económicos de las industrias farmacéuticas y los grandes lobbies sanitarios deben quedar al margen, y ello debe ser prioritario en la agenda de cualquier gobierno que se precie de poner como objetivo fundamental el bienestar de su ciudadanía. Los factores de riesgo modificables son conocidos para el cáncer, están al alcance de nuestra mano, adoptarlos son nuestra responsabilidad, pero también son la obligación de las administraciones que tienen la obligación de promover medidas para combatir el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo descontrolado de bebidas alcohólicas y la falta de actividad física, que se conforman como la causa de más del 60 % de los tumores malignos. Las políticas de salud pública se deben respaldar la elección individual de un estilo de vida saludable. No se trata sólo de invertir en técnicas diagnósticas y tratamientos punteros que sirven para conseguir que lo que antes era mortal de necesidad se convierta en una enfermedad crónica más. Se trata de invertir en educación y promoción de la salud, qué hará que la luz del túnel sea una realidad.

Ahora la verdadera oscuridad del túnel se plantea en esas mal llamadas “terapias alternativas”. Curanderos y mentes iluminadas que reniegan de la ciencia encandilan a las personas pacientes en situación vulnerable. Sin escrúpulos, y con sólo un interés económico, ofrecen curaciones inconcebibles.

En el túnel estamos todos, la luz también es nuestra.

BIBLIOGRAFÍA

www.worldcancerday.org

www.cancer.gov

www.gepac.es

www.infocancer.org

www.paho.org

 

 

 

 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El X Congreso de Deontología propone un marco ético para la Salud Digital, la Medicina de Precisión y las Tecnologías Emergentes en Sanidad 
Sin categoría

El X Congreso de Deontología propone un marco ético para la Salud Digital, la Medicina de Precisión y las Tecnologías Emergentes en Sanidad 

by comcadiz
6 junio, 2025
0

Declaración de Jaén: Marco ético para la Salud Digital El sistema sanitario no ha escapado de la actual revolución digital...

Read moreDetails
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
Abordar el reto de la salud mental y el control de la praxis precisa de una mirada ética y compartida por los colegios de médicos

Abordar el reto de la salud mental y el control de la praxis precisa de una mirada ética y compartida por los colegios de médicos

23 mayo, 2025
El Colegio de Médicos de Cádiz se suma al Consejo Andaluz para advertir del riesgo de que el Anteproyecto de Ley del Medicamento diluya las competencias médicas

El Colegio de Médicos de Cádiz se suma al Consejo Andaluz para advertir del riesgo de que el Anteproyecto de Ley del Medicamento diluya las competencias médicas

14 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Cádiz, presente en las concentraciones de los Hospitales de Jerez y Puerto Real contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El Colegio Médico de Cádiz respalda en la línea del Consejo Andaluz la huelga convocada por el Sindicato Médico Andaluz para el 13 de junio

12 junio, 2025
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ
Destacado

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ

11 junio, 2025
La OMC impulsa el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado para dar respuesta a los profesionales y proteger la calidad asistencial en el ámbito privado
Actualidad

El 75% de los médicos de atención primaria se siente desprotegido y poco respaldado por la Administración

11 junio, 2025
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce
Actualidad

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad