• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 17 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La máquina más perfecta

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
25 septiembre, 2015
in La firma de Antonio Ares
La máquina más perfecta
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

29 de septiembre, Día Mundial del Corazón.

En una convención, un grupo de ingenieros de diferentes especialidades y disciplinas empezaron a debatir sobre la que podría considerarse como la “máquina más perfecta”. Algunos apostaban por los últimos avances en robótica; otros aseguraban que los últimos logros en nanotecnologías abrían un futuro impensable; los había incluso que apostaban por las últimas novedades informáticas y de tecnologías digitales. Después de mucho dilucidar concluyeron que para hallar la máquina mas perfecta había que volver la mirada a la naturaleza y más concretamente en nuestro interior.

Con una estructura cónica, relativamente pequeño, del tamaño aproximado de un puño cerrado y con un peso de alrededor de 300 gramos, nuestro corazón supera con creces el rendimiento que podemos esperar de cualquier “máquina” diseñada por el hombre. Es el primer órgano que, aun en estado embrionario, empieza a funcionar con su incesante latir. Alrededor de 100.000 sístoles y diástoles cada día. Más de 3.500 millones de veces realiza su función de bomba a lo largo de la vida. Su fuerza es capaz de impulsar más de 8.000 litros de sangre al día, haciendo que ésta pueda recorrer más de 19.000 kilómetros diarios.

A esta maravilla de la naturaleza que se adapta perfectamente a nuestras necesidades físicas y emocionales y que no descansa ni de día ni de noche debemos cuidarla como oro en paño.

Según los datos de la Fundación Española de Corazón, en España se producen anualmente alrededor de 70.000 episodios de infarto agudo de miocardio. De esos pacientes, alrededor de la mitad fallecen durante los primeros 28 días, con diferencias significativas entre las personas mayores y menores de 74 años. Por otro lado la insuficiencia cardíaca causa unas 19.000 muertes cada año, existiendo una prevalencia real de dicha patología de alrededor del 2% en personas mayores de 40 años.

Existe un Decálogo de Recomendaciones para hacer que se disminuya, con evidencia tipo A, el riesgo de padecer estas enfermedades:

Practica una alimentación cardiosaludable: equilibrada y variada (frutas, verduras, hortalizas, aceite e oliva, pescado, cereales, legumbres y lácteos desnatados no deben faltar en tu dieta),

Dedica treinta minutos diarios a realizar ejercicio físico. Mejora tu condición física caminando, bailando, corriendo, realizando actividades al aire libre,

No fumes. Y si lo haces ¡Déjalo ya!,

Controla tu peso. Mide tu Índice de Masa Corporal, que debe estar por debajo de 25 (divide tu peso en kilos entre tu altura en metros al cuadrado),

Vigila la grasa acumulada en el abdomen (perímetro abdominal a nivel del ombligo). En mujeres debe estar por debajo de 88 cm; en hombres por debajo de 102 cm.

Comprueba tu tensión arterial. Siempre debe estar por debajo de 140/90 mmHg en condiciones normales. Si tienes alguna patología cardiovascular deberá bajar de 130/80 mmHg,

Revisa tus niveles de colesterol y glucosa, por debajo de 200 mg/dl y de 110 mg/dl respectivamente,

Conoce tu riesgo cardiovascular y cuál debe ser tu estilo de vida,

Comparte tus dudas y tus problemas,

Aprende a controlar tu estrés y ansiedad.

Como ayuda importante, recientemente han aparecido listados de alimentos con propiedades beneficiosas para el corazón. Las nueces, ricas en ácigos omega 3. El brócoli rico en ácido fólico, hierro, zinc y antioxidantes. El chocolate negro, importante estimulante de la producción de óxido nítrico. Las fresas, ricas en flavanoides que protegen el endotelio arterial. El curry, potente antioxidante. El aceite de oliva. La grasa vegetal, más sana por su composición de ácido grasos. El té, como elemento que reduce los niveles de colesterol. El salmón, por sus ricos ácidos grasos. El vino tinto, rico en polifenoles que neutralizan los procesos inflamatorios causantes de la arterioesclerosis. Las legumbres, ricas en vitaminas y con un bajo nivel calórico.

Los beneficios de su cuidado pueden hacerse extensivos a nuestros hijos. Tres factores de la salud paterna benefician la futura salud cardiovascular de los niños: que ninguno de los progenitores tenga sobrepeso u obesidad, que ninguno fume y que ambos realicen ejercicios de manera regular.

¡Anímate y cuida tu mejor máquina! Está a tu alcance.

BIBLIOGRAFIA.

www.fundaciondelcorazon.com

Bertomeu V, Castillo-Castillo J. Situación de la enfermedad cardiovascular en España. Del riesgo a la enfermedad.

Rev. Esp. Cardiolog. Supl. 2008:8:2E-9E

www.revistabuenavida.com

Tags: corazón
Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad