• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

La “Pasarela de la Moda” durante la Alta Edad Media. (ll)

by comcadiz
26 julio, 2021
in Ocio
0 0
La “Pasarela de la Moda”  durante la Alta Edad Media. (ll)
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares.

          En el primero de estos capítulos, dedicados a “Las pasarelas de la moda”, conocíamos cómo se cubrían el cuerpo  las sucesivas sociedades hasta el año 476 dC.

          En el año 395 dC, el emperador Tedosio dividió el Imperio romano en dos, para entregar una parte a cada uno de sus hijos: la oriental a Arcadio y la occidental a Honorio.

           En el mencionado año 476 dC cae la mitad Occidental en manos de los pueblos bárbaros del norte, lo que marca el fin de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media. Esta se extendió  hasta la desaparición definitiva del Imperio romano de Occidente o Bizantino (práctiamente inexistente ya) en el año 1453, momento de la conquista de Constantinopla por el ejército turco.

   En Occidente,  la Edad Media suele dividirse en dos grandes períodos debido a diferencias políticas, económicas, sociales o culturales:

  1. Temprana-Alta Edad Media (siglo V a siglo X).
  2. Tardía-Baja  Edad Media (siglo XI a siglo XV).

         Indumentaria en la Temprana-Alta Edad Media.        

         A pesar de que Occidente se encontraba atomizado en lo que determinaría varios siglos más tarde la forma de los Estados actuales, el ciudadano medieval presentó una apariencia “supranacional” hasta el  S.IX, determinada por la continuación en el uso de la túnica y manto romanos  (desaparecieron la toga masculina y la estola femenina) con elementos añadidos de influencia germánica y bizantina.    

Ropa Interior:

  • Los calzones, bracae o femoralia, heredados de la tradición germano-bárbara, eran amplios, de lino o algodón.
  • Las  calzas  consistían en una especie de calcetines o medias largas que llegaban hasta por encima de las rodillas, aunque se llevaban arrugadas como vendajes y
  • La camisa ó  blanqueta, que era utilizada también para dormir.

Vestido de “a cuerpo” o “de debajo”:

La túnica tenía un corte sencillo, uniforme  e impersonal, sin diferencia entre sexos ni entre categorías,  excepto por la longitud y la calidad de los tejidos. Tenía mangas largas, ajustadas, escote pequeño y redondo, suficiente  para pasar la cabeza. Un cinturón le daba aspecto ablusado y como no se había inventado el bolsillo tenían que llevar bolsitos colgados del cinto.                                                                                                                                                                                                             

     El faldón llegaba hasta los talones (talar), aunque el hombre solía llevarlo  corto, a la altura de las rodillas, lo que le permitía trabajar en el campo con comodidad quedando visibles las calzas. Podía estar abierto para montar a caballo sujetando las puntas al cinturón.

Vestido de encima:

Sobre la túnica se cubrían con el pellote que estuvo de moda en España y es posible que tuviera un origen árabe. Consistía en otra túnica talar, sin mangas, con el escote hendido o redondo y grandes aberturas laterales desde la axila hasta las caderas, llamadas  escotaduras, que permitían ver completamente la prenda de abajo, pudiendo quedar el delantero y la espalda reducidos a una tira; la falda aumentó su vuelo a medida que se estrechaban las piezas delantera y trasera y en ocasiones estaba hendida por delante.  Lo utilizaban indistintamente hombres y mujeres de cualquier clase social; estaba hecho de lana, lino e incluso seda forrada con piel de conejo. Dentro de las casas podía usarse como prenda única y de ahí viene la expresión “andar en pellote”, en “pelotas” o “a pelo”, ya que al desnudo total se le denomina “ir en cueros” o “en carnes”. A partir del siglo XIX, en España y Sudamérica, deja de relacionarse la voz  “pelota”con su primitivo significado de piel y comienza a registrarse la locución “en pelotas”, lo que,por estar asociado con los testículos, en sentido estricto, debería ser  aplicable solo al desnudo integral masculino.                                                                            

        La pénula era una especie de capote redondo y sin mangas, con o sin capucha, usado en la antigua Roma, que se vestía por la cabeza y era utilizado especialmente para viajes ya que su principal aplicación era proteger de la lluvia.

       En la cabeza el hombre llevaba cofia, mientras que la mujer soltera llevaba el pelo suelto y la casada,  por influencia musulmana, un bonete que sujetaba las cintas del barboquejo ó griñón que consistía en  un velo que pasaban alrededor de la barbilla   para ceñir completamente el rostro ocultando el pelo.

                                                                                                                               (bonete, rodete y barboquejo)                            

 

Nota: Resultaría abrumador citar a todos los autores cuyas ideas he utilizado aquí . Mi reconocimiento a todos ellos. 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

by comcadiz
26 mayo, 2022
0

El Grupo de Viajes del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) propone para los días 5 a 15 de octubre...

Read more
Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

19 mayo, 2022
El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

6 mayo, 2022
El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

22 abril, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad