• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 15 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La “Seño”. 24 enero, Día Internacional de la Educación

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
23 enero, 2024
in La firma de Antonio Ares
La “Seño”. 24 enero, Día Internacional de la Educación
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“En sus más de 35 años de dedicación a la enseñanza había soportado, y por qué no decirlo sufrido, ocho leyes educativas. Desde la LOECE (Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares) de 1980, pasando por la LODE, la LOGSE, la LOPEG, la LOCE, la LOE, la LOMCE y la última LOMLOE de 2020. Muchas siglas, muchos cambios, muchos vericuetos legales, mucha letra pequeña, y casi siempre poca sustancia y ninguna enjundia educativa y docente. Su experiencia le había convencido de que cualquier Ley puede ser buena si tiene una dotación presupuestaria suficiente y adecuada a las necesidades reales del alumnado. Que cualquier sistema tiene garantizado el éxito si se cuenta con los actores principales del Sistema Educativo, con la familia como pilar fundamental. El fracaso escolar es multifactorial, y posiblemente el alumnado sea el menos responsable. Ella se considera una maestra de vocación, pero los más de mil pequeños y pequeñas a los que había enseñado a leer y a escribir siempre la llamaron Seño”.

En nuestro país cada vez que se aproximan los resultados de un Informe Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) nos echamos a temblar. No es que a la clase política y a las administraciones en general les preocupe sobremanera, es que le saca sus vergüenzas a la luz pública. Muchas leyes, muchas inversiones, muchos modelos y muy pobres resultados. En el último informe PISA España obtiene un peor resultado, pero según algunos, de opiniones benevolentes, resiste el batacazo. Retrocede en todos los campos en este Informe en el que han participado 690.000 estudiantes de entre 15 y 16 años de 81 países. El primero en el ranking, y ya viene siendo tradicional, tanto en matemáticas, como lectura y ciencias, es Singapur, seguido de Japón y de Estonia. Entre los diez primeros se sitúan Castilla y León (5º puesto), Asturias (7º Puesto) y Cantabria (8º puesto). España en general ocupa del 15º lugar. Nuestras Comunidades que lideran el palmarés tienen en común una renta per cápita por encima de la media nacional, clases con pocos niños y una buena financiación en la recepción de fondos públicos. En la escuela rural con una enseñanza muy personalizada se obtienen mejores resultados.

Según los expertos, el éxito de las políticas educativas radica en la estabilidad y continuidad de las mismas. Igualmente reconocen que, si bien la multirracialidad en las aulas es muy enriquecedora para el desarrollo social e integral del alumnado, el problema del idioma se convierte en una importante traba para la consecución de mejores resultados.

Como siempre, la Comunidad Andaluza se sitúa en los últimos puestos del ranking nacional desde que comenzó a participar en el Informe PISA; son más de veinte años en el furgón de cola. El alumnado andaluz lleva veinte años en el vagón de cola de la educación. Sus competencias científicas, matemáticas y lectoras están por debajo de la media nacional, a bastante distancia de la de los países de la OCDE y de la Unión Europea. El problema viene de lejos. En Informes de años anteriores el porcentaje de padres sin estudios del alumnado andaluz era el más alto de todas las comunidades españolas que participaron. Si bien se va reduciendo la diferencia con la media nacional, estamos muy lejos de alcanzar unos niveles óptimos que nos hagan albergar esperanza en la educación de nuestros jóvenes. Invertir en recursos humanos del profesorado, analizar los contextos socioeconómicos, familiares y culturales del entorno del alumnado y atender las deficiencias en la atención a la diversidad, son prioridades para una mejora en los resultados.

El potencial económico de un país no tiene nada que ver con su riqueza en recursos energéticos, sean renovables o no; no tiene relación con su desarrollo en tecnologías punteras, ni siquiera con su ávara banca, sino que está directamente relacionado con el potencial educativo de su capital humano. De ello da buena cuenta el flujo migratorio de nuestra materia gris hacia otros países donde se valora con más empeño.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación. En pleno siglo XXI aún hay 250 millones de niños y jóvenes sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos. La educación desempeña un papel primordial en la consecución de la paz y del desarrollo. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

¿Servirán los 500 millones de euros prometidos por el Gobierno Central para mejorar el conocimiento en matemáticas del alumnado de este país?

¿Va a ser que la España vaciada, las clases con poco alumnado, y la diversidad de edades es el modelo a seguir para obtener buenos resultados?

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad