• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 15 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Las “EII.s” – 19 de mayo, Día mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

comcadiz by comcadiz
18 mayo, 2023
in La firma de Antonio Ares
Las “EII.s” – 19 de mayo, Día mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Antes de seguir con la lectura deberá acertar esta pregunta tipo test de respuestas múltiples. Sólo una es cierta.

¿Qué son las EII.s?

  1. Un grupo de música independiente compuesto sólo por mujeres.
  2. Una App que sirve para pedir ropa deportiva
  3. Un grupo de enfermedades que afectan al aparato digestivo
  4. Un grupo de Empresas de Inteligencia Inventada.

Sólo si ha dado con la respuesta correcta puede continuar leyendo este artículo”.

Históricamente el Hospital de Mount  Sinaí de Nueva York venía atendiendo a una gran población judía, en particular con antecedentes familiares procedentes de Europa del Este. Sobre todo en las décadas de los 40, 50 y 60 del siglo pasado. Es sabido que esta población presenta una mayor incidencia de colitis ulcerosa y de enfermedad de Crohn. Los internistas, gastroenterólogos, cirujanos y radiólogos de aquel hospital fueron adquiriendo gran experiencia por el gran número de pacientes que atendían. Burrill B. Crohn (Nueva York 1884-New Milford. Connecticut 1983), hijo de padres judíos de ascendencia alemana y polaca, cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Columbia. Empezó a trabajar en el Mount Sinaí como residente de patología y en 1923 fue nombrado jefe del Departamento de Gastroenterología. Su dedicación al estudio de la colitis ulcerosa rozaba la mera observación científica. Sus líneas de investigación en colaboración con los Dr. Berg, Dr. L. Ginzburg y el Dr. Oppemheimer dieron sus frutos. En 1931 el Dr. Crohn escribió una carta a la Asociación Americana de Gastroenterología en la que decía: “tengo una importante contribución científica. He descubierto, creo, una nueva enfermedad intestinal a la cual he llamado ileitis terminal”. La publicación en la Revista JAMA, en la que describió 14 casos de pacientes con iletitis regional o terminal, con un proceso inflamatorio hipertrófico, sentaban las bases de la conocida hoy como Enfermedad de Crohn. Hasta 1960, tras la publicación de los Drs. Lockhart-Mummery y Morson, se concluyó que dicho proceso podía afectar a cualquier zona del aparato digestivo.

En el año 2010 se decidió por parte de la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes Afectos de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa que el 19 de mayo fuese el Día Mundial de la EII o IBD (Inflamatory Bowel Disease), actualmente presente en más de 50 países en los cinco continentes. Se calcula que son más de 10 millones de personas las que la padecen en el mundo. El Lazo Violeta se utiliza este día para dar visibilidad a este grupo de enfermedades que afectan por igual a ambos sexos, y que centra su incidencia en la segunda-tercera década de la vida (15-30 años).

Sus síntomas son fáciles de identificar, dolor abdominal, pérdida de peso, falta de apetito, astenia y decaimiento, diarreas (a veces mucosanguinolentas) e incluso fiebre. Por otra parte existen otras enfermedades del mismo grupo que presentan afectación sistémica (dolores articulares, alteraciones de la piel, afección ocular, etc).

En España se calcula que cerca de 400.000 personas tienen EII. Cerca del 79 % de los pacientes consideran que su calidad de vida está bastante o muy afectada por la enfermedad. El 41% dice que afecta a su vida laboral al no poder realizar sobreesfuerzos o adaptarse a los horarios por los síntomas o dolores que padecen y los periodos de bajas durante los brotes de la misma. Todo ello provoca que más de la mitad de los pacientes presenten problemas de tipo emocional al ver limitaciones en su relación con el entorno.

Se piensa que en su origen este grupo de enfermedades pueden tener un agente desconocido (vírico, dietético, ambiental, etc) que provoca unos cambios en el intestino de algunas personas, debido a causas genéticas e inmunitarias. El diagnóstico concreto requiere de una correcta historia clínica, revisión de antecedentes personales y familiares, un estudio analítico y la realización de endoscopias, biopsias, estudio radiológico, etc. Con respecto al tratamiento bien lo que es el tratamiento preventivo, intercrisis, y el tratamiento agudo, en la fase crítica (salicilatos, AB, corticoides, inmusupresores). A veces incluso se debe recurrir a la cirugía para eliminar la zona intestinal afectada por las lesiones.

Las pautas nutricionales son una de las herramientas clave del profesional sanitario en el abordaje de pacientes con este tipo de patologías.

Simples consejos sobre alimentos a incluir o excluir de la dieta en función de la fase de la enfermedad, junto a recomendaciones generales vinculadas a los hábitos alimentarios como: pautar horario de comidas, ingesta en pequeñas porciones, masticar bien, introducir los nuevos alimentos en dosis más controladas e ingerir líquidos con frecuencia, son fundamentales para una buena higiene alimentaria que reduzca la intensidad y la duración de los brotes, así como que prevengan su aparición.

¡Que el lazo VIOLETA sirva para dar visibilidad a estos pacientes!

BIBLIOGRAFÍA

https://hospitalpuertadelmar.com/unidades-clinicas/aparatodigestivo/

https://www.facebook.com/HUPMCadiz/photos/a.602234539808538/4339126402785981/?type=3

https://accuvesp.com

www.geteccu.org

https://www.jano.es

https://Worldibdday.erg/partnersworldibdeevents.html.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad