• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Las Jornadas Pediátricas del Campo de Gibraltar, que organiza el COMCADIZ, clausuran con éxito su sexta edición

comcadiz by comcadiz
8 octubre, 2019
in Actualidad, Formación
0 0
Las Jornadas Pediátricas del Campo de Gibraltar, que organiza el COMCADIZ, clausuran con éxito su sexta edición
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • “Los profesionales de la salud deben estar tan alerta a la violencia de género como ante una parada cardiorrespiratoria”

La sexta edición de las Jornadas Pediátricas del Campo de Gibraltar, que organiza el Colegio de Médicos de Cádiz, reunieron el viernes y el sábado en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras a unos 80 profesionales de la salud para debatir y poner al día conocimientos en torno a la salud infantil y juvenil que permitan avanzar en la coordinación de actuaciones que tienen como objetivo final el bienestar del menor.

La actualización en vacunas y los cambios que traerá el calendario vacunal de 2020 fueron el punto de partida de esta sexta edición. En este capítulo, Antonio Reyes, pediatra con actividad privada en Chiclana, apuntó la necesidad de que todos los profesionales que se dedican a la atención de los menores estén actualizados y formados en vacunas, tanto en aquellas que están financiadas como las que no y recomienden a los progenitores siguiendo los protocolos que indican las sociedades científicas. También destacó la voluntad que vienen mostrando las distintas comunidades autónomas de alcanzar un calendario de vacunas cada vez más amplio que sirva para poner cerco a la enfermedad meningocócica.

A continuación, Lourdes Álvarez, especialista en medicina física y rehabilitación del Hospital Quirón Marbella Palmones y Marbella, que abordó el tema de la ortopedia infantil, hizo un llamamiento a los pediatras a explorar y a derivar al ortopeda infantil ante una sospecha y un hallazgo suficientemente importante ya que, según explicó, el especialista en pediatría, siguiendo las claves adecuadas, estaría perfectamente capacitado para realizar esa exploración.

Javier Downey, traumatólogo infantil de Orthopediatrica IHP Sevilla y Hospital Quirón Palmones, que cerró la primera jornada, centró su intervención en el manejo de las fracturas en atención primaria y compartió algunas nociones sobre la interpretación de radiografías e inmovilización, además de los criterios para derivar el paciente al traumatólogo. Downey presentó el método de Ponseti, como tratamiento del pie zambo que a pesar de sus buenos resultados aún es desconocido o no se aplica correctamente por parte de muchos profesionales.

Previamente las jornadas habían sido inauguradas por el primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz, con las intervenciones también de la decana de Enfermería de la UCA del Campus Bahía Algeciras, María del Carmen Paublete, y de la delegada territorial del Colegio de Médicos en el Campo de Gibraltar, Concepción Villaescusa. Jacinto Muñoz destacó la relevancia de que estas jornadas se celebren en Algeciras y valoró la estrecha relación entre el Ayuntamiento y el Colegio de Médicos que “indudablemente redunda en beneficio de la calidad de vida y la salud de los ciudadanos de nuestra tierra”. Además agradeció el trabajo desinteresado que se lleva a cabo desde el equipo que coordina la doctora Villaescusa.

María del Carmen Paublete destacó los contenidos del programa y “su importancia para la salud de nuestros menores”, al tiempo que significó la participación en estas jornadas de estudiantes de Enfermería y el carácter complementario que actividades como las Jornadas Pediátricas tienen para su formación. Concepción Villaescusa transmitió el “honor e ilusión” con que el Colegio de Médicos organiza estas jornadas, hizo hincapié en la vocación de puesta al día que vuelve a animar esta edición, además de subrayar el “apoyo incondicional” del Ayuntamiento y la “respuesta inmediata” de la Facultad de Enfermería al hacerle partícipe de este actividad docente.

Dentro del objetivo de estas jornadas de situar en primer plano algunos de los temas que mayor interés despiertan en los profesionales pero que también afectan al tejido social, se quiso dar un espacio necesario y urgente al maltrato infantil y a la violencia de género, a los que se dedicó la última de las mesas redondas en esta edición. Durante la sesión matinal del sábado, Patricia Jarillo, médico de familia del centro de salud Norte, de Algeciras, puso el énfasis en la lacra de la violencia de género contra las mujeres y las víctimas en salud que son también los menores, así como en la urgencia de visibilizar este problema “de salud pública”, cuya erradicación reclamaría la conexión de instituciones y profesionales, a los que Patricia Jarillo instó a estar alerta, de la misma manera que lo están a una parada cardiorrespiratoria o a cualquier otro episodio que ponga en riesgo la salud. “Muchas veces los profesionales no somos conscientes de esto y tenemos que emplear todos los recursos disponibles para ponerlo en conocimiento de las diferentes instituciones y organizar así una red que permita a mujeres y menores salir de esa situación”.

En relación al maltrato infantil, Narcisa Palomino, pediatra de primaria del centro de salud Dr. Salvador Caballero, de Granada, reclamó el esfuerzo de todos los profesionales que trabajan con menores para ser garantes de sus derechos. “La violencia contra la infancia está invisibilizada, tenemos un marco legal bastante protector pero en la realidad no se aplican estos derechos. Los profesionales tenemos que formarnos para que podamos ver una situación de maltrato cuando la tengamos delante. Pero solos no podemos hacerlo, tenemos que exigir a nuestro entorno que trabajemos coordinadamente y así dar los pasos necesarios para proteger a los menores, que es nuestro objetivo”, afirmó.

Con anterioridad a estas dos intervenciones, la primera de las mesas redondas del sábado sirvió para mostrar la importancia de la labor coordinada entre especialidades y, en esta ocasión, de la reumatología y la oftalmología. Así, María del Mar Ruiz, reumatóloga del Hospital de Jerez, resaltó los beneficios que para la salud tiene el hecho de que el médico de primaria derive rápidamente desde su consulta a los niños ante cualquier problema reumático del aparato locomotor, de manera que se pueda hacer un diagnóstico inmediato y evitar así graves secuelas posteriores. María del Mar Ruiz explicó que no es necesario que desde el centro de salud se realicen muchas pruebas complementarias sino que el profesional conozca bien cuáles son los signos de alarma que le hagan sospechar.

En esta misma mesa, María José Lirola, pediatra y reumatóloga infantil del Grupo IHP Sevilla, hizo una llamada de atención a los pediatras de atención primaria sobre la alta incidencia que tiene la artritis idiopática juvenil, que se acerca a la de la diabetes tipo 1 infantil, por lo que también insistió en la necesidad de hacer un diagnóstico precoz y una rápida derivación, esenciales para el tratamiento efectivo que hoy día puede hacerse gracias a las armas terapéuticas de las que actualmente se dispone.

A continuación, Antonio Domingo, oftalmólogo del Hospital Punta Europa, resaltó el buen pronóstico que tienen los pacientes pediátricos con problemas visuales por uveitis gracias a los tratamientos con biológicos e incidió en la importancia de cumplir con las revisiones periódicas, para las que la Unidad específica con la que cuenta el Punta Europa es de referencia en nuestra área geográfica.

La talla baja en la infancia tuvo también un lugar destacado en esta sexta edición de las Jornadas Pediátricas con la participación de Alfonso Lechuga, pediatra endocrinólogo infantil del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, quien transmitió la importancia de no dar por sentado que a una talla baja o alta de los padres les corresponde la misma talla a los hijos y la trascendencia que en la valoración del crecimiento en esa etapa del desarrollo tiene la entrevista con el paciente, que conduzca a organizar una correcta estrategia diagnóstica y terapéutica por parte del especialista. Alfonso Lechuga compartió una serie de herramientas muy prácticas con los profesionales de cara también a transmitirles que no sólo se debe tratar al paciente sino conocer qué se está tratando y por qué.

Estas sextas jornadas se cierran un año más con un excelente balance científico, de organización y participación. Como destacó durante la clausura Concepción Villaescusa, delegada territorial del Colegio de Médicos en el Campo de Gibraltar, “aspiramos a que estos encuentros, junto a los que celebramos cada mes en la sede del Colegio de Médicos, sean una corriente continua de intercambio de conocimientos, que nos mantengan conectados desde todos los niveles comprometidos con la actividad asistencial, ya sea entre las especialidades médicas, entre las diversas profesiones sanitarias y entre la atención primaria y la hospitalaria”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad