• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 22 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Las pinturas negras de la Quinta del Sordo. Parte II

by comcadiz
15 diciembre, 2020
in Ocio
0 0
Las pinturas negras de la Quinta del Sordo. Parte II
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

El 27 de febrero de 1819 Goya adquirió una propiedad de 10 hectáres junto al Manzanares, a unos 300 metros del puente de Segovia, en el arranque del camino a la ermita de San Isidro,conocida como la Quinta del Sordo que, en contra de la creencia popular, no debe su nombre a la sordera del pintor sino a la de su anterior propietario que era sordo.

En las paredes de esta vivienda realizó 14 pinturas al óleo sobre yeso, trasladadas a lienzo a partir de 1873 por Salvador Martínez Cubells, con importantes pérdidas de materia pictórica, por encargo de un banquero francés que tenía intención de venderlas en la Exposición Universal de París de 1878; sin embargo las obras no atrajeron compradores y él mismo las donó, en 1881, al Museo del Prado donde actualmente se exponen. Conocidas como Pinturas negras sabemos de su localización en la Quinta por unas fotografías realizadas en 1864, pero desconocemos el titulo y la intención por lo que no hay acuerdo en su interpretación; es por ello que me atreveré a hacer la mía propia después de citar las tenidas como oficiales.

En este segundo artículo me referiré a las 7 que se encontraban en la planta baja.

1.- Saturno:

Se dice que esta pintura trata del dios romano devorando a sus hijos, en referencia al paso del tiempo.

Sin embargo, Saturno devoraba a recien nacidos y aquí vemos a un monstruo cuya faz infunde miedo devorando a un adulto después de haberle comido la cabeza.

Esta escena nos priva de ver que también aparecen la cabeza de un cerdito, simbolo de la riqueza material, motivo por el que las huchas tienen su forma, y una paloma que ha caído junto a su nido,

como símbolo de la espiritualidad perdida.

A mi entender, Goya, refexiona sobre el acopio de bienes materiales que hace al hombre perder la cabeza y la pérdida de la espiritualidad ; el resultado le produce Temor.

2.- Judith y Holofernes:

Titulada así por su semejanza con la escena bíblica en que Judith corta la cabeza de Holofernes.

Se ha interpretado como la superioridad de Leocadia, Leocadia Zorrilla Weiss con quien vive el viudo Goya, sobre el anciano y enfermo pintor.

Pero en la pintura Judith no ha cortado aún la cabeza de Holofernes; Goya le está dando la oportunidad de resistirse. Es decir, frente a quienes quieren quitarle al hombre la cabeza y privarles de usarla hay que tener Fortaleza.

3.- La romería de San Isidro:

Representa a un grupo de personas ebrias, en la noche, cantando con rostro desencajado. Se dice que se refiere a las Saturnalias, como alegoría del paso del tiempo.

Sin embargo, entre el grupo de personas que se acercan en primer plano hay quien ha querido reconocer a Napoleón rodeado del pueblo que lo aclama; si esto es así, y yo lo creo, la escena estaría sacada del libro de Stendhal “La vida de Napoleon”, publicada unos años antes, en 1817: “ … En una palabra, Napoleón estaba continuamene perdido en los brazos del pueblo. Por la noche, cerca de Rives, los campesinos le acompañaron durante más de una legua alumbrando con antorchas hechas a toda prisa y cantando una canción que circulaba muchísimo desde hacía dos meses y que era tal que…” En la pintura, una persona dirige su camino hacia el gentío con cara bobalicona: Vicente va donde va la gente.

Aquí, Goya, critica a quienes se dejan llevar sin llevar a cabo una elección propia, “Intus Legere”, “elección interior”, a los faltos de lnte-ligencia.

4.- El aquelarre:

Esta pintura es vista como una ceremonia de iniciación:

un grupo de brujas presenta al diablo a una joven novicia.

Mi interpretación es distinta ya que, como se puede ver en la pintura, nadie la mira, ni la ofrece, cosa que sí ocurre en “El Aquelarre” donde aparecen representados los distintos momentos de esta ceremonia:

· la adoración-ofrenda (1),

· el festín con cadáveres de niños desenterrados (2) y

· bailes de tipo sexual (3).

De la varilla que sujeta una de las ancianas cuelgan cadaveres de niños o muñecos vudú (4).

La que nos ocupa es una misa negra, que formaba parte del Aquelarre en vísperas de Reyes, Ascensión, Corpus Cristi, Asunción, San Juan y Todos los Santos, oficiada por el diablo en el momento de cubrir el cáliz con el paño de hombros, negro (1);

en el suelo hay vino y una cesta de pan (2) y un ataud con el cadáver para el banquete final (3).

La joven observa sin participar. Goya contrapone a una sociedad supersticiosa e irracional el análisis y la observación, pilares de la Ciencia.

5.- Dos viejos:

Esta pintura se encontraba en el lado derecho de la puerta de la planta baja y representa a un anciano de barba blanca apoyado en un bastón al que, aparentemente, otro individuo más joven le grita al oído desde detrás. Dicen que trata del paso del tiempo y la muerte y hay quien ve al propio Goya en un desdoblamiento de su personalidad: anciano apacible por fuera e indomable por dentro.

Pero es posible que el anciano, con apariencia de mendigo, no esté sordo, sino que simplemente esté prestando atención a lo que el más joven le susurra al oído. Es decir que, según yo lo veo, a Goya nunca le parece tarde para recibir un buen Consejo.

6.- Dos viejos comiendo sopa:

También se dice que trata sobre el paso del tiempo y la muerte.

Yo encuentro que dos personajes , uno leyendo sobre un montoncito de libros y otro tomando sopa nos invitan, señalando con los dedos, a saber y saborear. Saber y sabor son dos palabras con un mismo origen etimológico: Sabiduría.

7.- La Leocadia :

Leocadia Zorrilla Weiss apoyada sobre un túmulo mortuorio con velo negro.

Se piensa que la tumba podría aludir al reposo definitivo de Goya con Leocadia viuda ya del pintor.

Sin embargo, ningún epitafio nos empuja a pensar que la tumba haya de ser la del propio pintor; es lo que se ve: una mujer enlutada junto a una tumba, una escena que nos mueve a la compasión, es la imagen de la Piedad.

Temor, Fortaleza, Inteligencia, Ciencia, Consejo, Sabiduría y Piedad, son los remedios que necesita la sociedad para progresar y avanzar, son los Dones del Espíritu Santo.

Resumen: las pinturas negras de la quinta del sordo son, según yo las veo, la enumeración de los vicios de su tiempo en la planta superior y los remedios para salir adelante en la inferior. Son las reflexiones de un genio piadoso.

¡Feliz Natividad de Jesús! y mejor que éste año que viene.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’
Ocio

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

by comcadiz
19 mayo, 2022
0

¡Al abordaje! Con esta consigna ha arrancado el martes 17 de mayo en la delegación del Colegio de Médicos (COMCADIZ)...

Read more
El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

6 mayo, 2022
El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

22 abril, 2022

Promoción especial ‘Bautismo de Golf’ gratuito, cursos y bonos de Villanueva Golf para colegiados del COMCADIZ

22 marzo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad
Actualidad

La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad

20 mayo, 2022
Los Colegios de Médicos con los Residentes
Actualidad

Los Colegios de Médicos con los Residentes

20 mayo, 2022
José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”
Actualidad

José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”

20 mayo, 2022
Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ
Actualidad

Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ

19 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”.

El director del programa ‘Espacio Protegido
  • Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ.

El Centro Documental José Luis Cano, en Algeciras, será sede de las Jornadas, una iniciativa puesta en marcha por Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ), con la colaboración del Ayuntamiento.

https://medicinagaditana.es/presentadas-las-xxx-jornadas-provinciales-de-riesgo-vascular-que-se-celebran-en-algeciras-el-3-y-4-de-junio-organizadas-por-el-comcadiz/
  • Arrancó en la sede del COMCADIZ en Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’ inaugurado por el profesor investigador Mario Luis Ocaña Torres, con la conferencia ‘Corsarios españoles en el Estrecho de Gibraltar. Siglos XVIII y XIX’

https://medicinagaditana.es/arranco-en-la-sede-del-comcadiz-en-el-campo-de-gibraltar-el-ciclo-mayuscultura-cultura-con-mayusculas-%ef%bf%bc/
  • LA SEDE DEL COLEGIO MÉDICO EN EL CAMPO DE GIBRALTAR CELEBRA MAÑANA JUEVES LA CONFERENCIA ‘CUANDO EL PLANETA ENFERMA’, QUE INAUGURA LA CAMPAÑA PROVINCIAL ‘ACTIV@S EN SALUD’

La delegación territorial del Colegio de Médicos (COMCADIZ) en el Campo de Gibraltar acoge mañana jueves 19 de mayo a partir de las 19 horas la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’, impartida por el director del programa ‘Espacio protegido’ de Canal Sur Televisión, José María Montero, que será presentado por la Delegada Territorial del COMCADIZ y pediatra, Concepción Villaescusa.

Esta conferencia inaugura la campaña provincial ‘Activ@s en salud. Gana el planeta. Ganamos tod@s’ y el ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’, que el Colegio Médico organiza conjuntamente con la Diputación de Cádiz.
La entrada a esta actividad -que se celebra en la sede comarcal del COMCADIZ -(edificio Arttysur. Oficina 10. Planta 3. Parque Empresarial Palmones-Los Barrios)- es libre hasta completar aforo.
  • La firma de Antonio Ares: ¿Y tú, cómo la tienes?

17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

#HipertensionArterial

https://medicinagaditana.es/y-tu-como-la-tienes/
  • “Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.

https://medicinagaditana.es/el-grupo-de-trabajo-medicina-y-final-de-la-vida-proyecto-en-el-comcadiz-el-largometraje-7-lagos-7-vidas/
  • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) gestionó en 2021 un total de 2483 ayudas, 122 más que el año anterior, promovidas gracias a la solidaridad de la #FamiliaMédica a través de las aportaciones realizadas por los socios protectores de la Fundación.

https://medicinagaditana.es/la-solidaridad-de-la-familiamedica-genero-2500-ayudas-en-2021/
  • Asiste el jueves 19 de mayo a la inauguración del ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’ donde intervendrá el Director del programa ‘Espacio protegido’ y
  • “Al finalizar este curso los colegiados ven el ECG de otra manera” ❤️

El Dr. Javier Salas coordina desde el jueves 19 de mayo la actividad formativa ‘Análisis e interpretación del Electrocardiograma Pediátrico’.

Ver entrevista: https://medicinagaditana.es/al-finalizar-este-curso-los-colegiados-ven-el-ecg-de-otra-manera/

📝 ¡Inscríbete ya!

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad