• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¡MALDITO BICHO!

comcadiz by comcadiz
23 abril, 2021
in La firma de Antonio Ares
¡MALDITO BICHO!

Doctor writing text MENINGITIS with red marker.

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

24 de abril, Día Mundial de la Meningitis

Antonio Ares Camerino

“Aún no había llegado el cambio al horario de verano pero ya las tardes eran más largas. Todo apuntaba a que la primavera se iba a adelantar. En el patio del colegio todo transcurría como de costumbre. Pelotas de diferentes tamaños, consistencias y colores hacían las delicias de aspirantes a futbolistas y baloncestistas sin distinción de género. El pilla-pilla, el trompo, el elástico y la comba conformaban los principales útiles de la felicidad y risas que todos compartían. Todo el alumnado menos Luisa. El profesor, por la mañana, la había notado rara. Con sus cinco años, su desparpajo había perdido lustre, y su risa se había vuelto opaca. A la hora del comedor habían llamado los padres diciendo que estaba con fiebre. La habían llevado a urgencias y el diagnóstico de sospecha era demoledor, posible meningitis. En el colegio la noticia cayó como una bomba de muchos megatones meningocócicos. El desconcierto y los bulos empezaron a campar a sus anchas”.

El Día Mundial de la Meningitis se celebra el 24 de abril de cada año.

La meningitis es una enfermedad de suma gravedad que afecta a las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la medula espinal, causando graves lesiones, discapacidad, y en algunos caso incluso la muerte. Es una enfermedad infecciosa provocada por virus y bacterias. Aquellos casos provocados por el meningococo suelen ser los más graves, pudiendo ser mortal en tan solo 24 horas, o provocar secuelas a largo plazo (discapacidad, sordera y daño cerebral). Los expertos insisten en que la mejor medida de prevención contra la enfermedad es la vacunación. Reconocer los síntomas de la meningitis (fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez de nuca, confusión) es la clave para poder actuar de forma inmediata y evitar las consecuencias que podrían ser fatales.

La Asociación Española de Pediatría (AEP), que representa a más de 14.000 pediatras del ámbito hospitalario y de atención primaria, reconoce que cada año en nuestro país se producen alrededor de 300 casos de enfermedad meningocócica (meningitis y sepsis) de los cuales un 10% fallecen. Un tercio de los pequeños que sobreviven a esta enfermedad sufren graves secuelas que van desde el retraso psicomotor hasta la ceguera, sodera, amputaciones o epilepsia. Su presidenta, la Dra. María José Mellado Peña, nos advierte que “aunque se trata de una patología poco frecuente es extremadamente grave”. Para informar y divulgar los aspectos preventivos frente a la Meningitis la AEP ha elaborado un documental titulado “Meningitis, cerrado el círculo. Una película que merece ser contada”.

Según una encuesta realizada por la AEP, una de cada tres personas no sabe que la meningitis se puede prevenir, y cerca de un 10% no sabe identificar ningún síntoma de esta infección que puede ser mortal en pocas horas. La AEP insiste en solicitar a la Administración que todas las vacunas para hacer frente a la enfermedad meningocócica estén incluidas en los calendarios oficiales de vacunación de todas las Comunidades Autónomas para que toda la infancia tenga acceso a ellas. La AEP incide en que disponemos de vacunas para mejorar la prevención frente a prácticamente todos los tipos de meningitis bacterianas adquiridas en la comunidad que se producen en edad infantojuvenil. Con cierta demora, se han ido introduciendo en las últimas décadas en los calendarios de vacunaciones oficiales, como las del Haemophilus Influenzae tipo B, Meningococo C y Neumococo. La  inclusión de todas las vacunas frente a la meningitis de las que disponemos en este momento podría conducir a la prevención de las mayorías de las meningitis en la infancia y la adolescencia.

Desde el punto de vista médico, ético y de equidad la AEP insiste en la necesidad de que la vacunación de Meningococo B y de los meningococos ACWY sean introducidos en los calendarios oficiales.

La historia de enfermedades graves que se han erradicado o que se han reducido drásticamente gracias a las vacunaciones no deja de crecer. La viruela, la polio, el sarampión, la rubeola, forman parte de la historia en la que el ser humano ha vencido a los enemigos invisibles. Ahora más que nunca la ciencia ha demostrado con resultados que es la gran aliada del bienestar y de la Salud de la humanidad.

BIBLIOGRAFÍA

  • www.contralameningitis.org
  • www.aeped.es
  • www.healthychildren.org
  • https://meningitis.aeped.es
  • https://www.youtube.com/watch?v=mP4A_tAl4NU

TEMAS RELACIONADOS:
Escuela de Padres del COMCADIZ (episodio 13): ‘Meningitis’

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad