• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Manuel Devesa: “Un cooperante debe ser solidario, sensible al sufrimiento y buen compañero de viaje”

by comcadiz
8 junio, 2021
in Cooperación
0 0
Manuel Devesa: “Un cooperante debe ser solidario, sensible al sufrimiento y buen compañero de viaje”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • El COMCADIZ presentó los proyectos sanitarios de cooperación a los que asignó ayudas en 2020
  • ¿Por qué África?
  • Por que soy médico y África se muere.
  • ¿Qué debe tener un cooperante?
  • Debe ser solidario, sensible al sufrimiento y buen compañero de viaje.
  • ¿Qué encuentras en el África subsahariana?
  • Los nobles sentimientos que su gente despierta en mi conciencia., su cultura, sus amaneceres… hasta su nombre me gusta.

Este breve diálogo daba fin a la conferencia ‘La enfermedad oculta en África’, que el Dr. Manuel Devesa, pronunciaba el pasado miércoles como prólogo al acto de presentación de los proyectos sanitarios de cooperación internacional que han recibido ayudas del Colegio de Médicos de Cádiz en 2020. Conversaba así con el Dr Julio Rodríguez de la Rúa, director de la Sección de Cooperación Internacional del COMCADIZ y conductor de la presentación, quien definió al Dr. Devesa como “cirujano reconocido mundialmente, aventurero desde siempre, viajero incansable, generoso, humilde y empático… es el cooperante casi perfecto”.

Previamente la Dra. Carmen Sebastianes, Vicepresidenta Primera y miembro de la Sección de Cooperación del COMCADIZ, destacó la “atención constante y cuidadosa” a la cooperación internacional que viene prestando el Colegio de Médicos, a través de una programación “permanente y variada cuyos objetivos son los de formar, informar y dar la trascendencia y la visibilidad que merece vuestro compromiso solidario”. Entre las numerosas actividades que programa el COMCADIZ la Dra. Sebastianes enumeró los seminarios formativos, ciclos como los Diálogos para la Cooperación, conferencias, ayudas anuales a proyectos y programas, becas de cooperación para médicos residente o la reciente creación de la Escuela Básica de Salud para Países en Vías de Desarrollo.

La “enfermedad oculta” con que tituló su conferencia el Dr. Devesa es la fístula vesico-vaginal (FVV), que en África afecta a la mujer en uno de cada cincuenta partos. Más del 50% de las mujeres que la padecen son abandonadas por sus maridos y familiares. En el continente africano ocho millones de adolescentes no reciben ningún tipo de asistencia durante el parto. La magnitud de estos datos permite concluir, en palabras del Dr. Devesa, que “la principal enfermedad de la mujer en África es precisamente haber nacido mujer”. Más del 70% de las FVV son complejas o muy complejas.

La Leproseria Ambatoabo de Farafangana (Madagascar), de la que forma parte Manuel Devesa acude desde 2005 al Hospital de Ambatoabo, en Madagascar, para tratar todo tipo de patologías y con ellos el Dr. Devesa para centrarse en las FVV, sobre las que explicó que la exploración para confirmar el diagnóstico es simple y se detuvo a detallar la técnica, el tratamiento, el instrumental necesario y los cuidados postoperatorios, que son también básicos. El Dr. Devesa tuvo un emotivo recuerdo para la Dra. Sandra Súcar, cooperante del equipo del Dr. Devesa, fallecida en campaña y Manute Base, dos tenaces mujeres que se dedicaron en cuerpo y alma a asistir a mujeres con esta patología.

Manos Unidas

Tras la conferencia la primera de las presentaciones correspondió a Manos Unidas. En nombre de esta organización, Rosalina Segovia explicó el proyecto de mejora en el acceso y la calidad sanitaria que llevan a cabo en Dedougou (Burkina Faso), que permita reforzar la capacidad del actual dispensario y aumentar la capacidad hospitalaria.

Fundación Juntos Mejor para la Educación y Desarrollo (Religieuses Jesus Marie)

Valle Chías, en representación de esta Fundación y en conexión directa desde Jean Rabel, en Haití, describió el proyecto de Clínica Móvil que lleva operando diez años en una de las áreas más vulnerables del país. Esta clínica rodante permite responder a la necesidad de atención sanitaria en zonas remotas, que muchas veces quedan aisladas, además de ofrecer formación a la población, charlas escolares y apoyo logístico.

Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED)

NED lleva a cabo del orden de treinta misiones al año de rotación de sus equipos quirúrgicos en Zanzíbar, como explicó el Dr. José Luis Gil. Desde 2006 ha incrementado exponencialmente su actividad neuroquirúrgica, personal fijo local y especialistas visitantes. Desde Cádiz se ha participado en varias de estas misiones entre 2016 y 2019 y está previsto retomar la actividad en el segundo trimestre de este año. Como afirma el Dr. Gil Salú, “es una forma de emprender cooperación, tomar contacto y soñar a lo grande”.

Madre Coraje

Gloria Díaz presentó la labor que Madre Coraje desarrolla en Perú para el abastecimiento y capacitación para los centros sanitarios que atienden a población empobrecida. “Hay muchas barreras para acceder a la atención sanitaria y a los medicamentos en estas zonas”, explicó. Madre Coraje apoya también el proyecto que tiene en terreno la Fundación Médico Oftalmológico Sagrado Corazón de Jesús, en Abancay.

Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria (AACS)

Juan José Domínguez hizo la presentación del Proyecto PEV, que permite atender en el Hospital de Foumban, en Camerún, a pacientes con pie zambo, que a su discapacidad física deben unir el aislamiento social y el rechazo, las deformidades y las secuelas. La ayuda del COMCADIZ también ha ido destinada a la adquisición de una impresora 3D para las botas. AACS también lleva a cabo la capacitación de profesionales locales.

Fundación Vicente Ferrer

Fernando Aguiló expuso el proyecto que despliega la Fundación para fortalecer las capacidades operativas y prácticas del Hospital de Bathalapalli en la lucha contra la pandemia y la enfermedad del coronavirus en las zonas rurales empobrecidas del distrito de Anantapur (India). Esta actuación se organiza en dos vertientes, hospitalaria y de atención a la población rural, específicamente en mujeres a las que se les da formación básica para actuar en aldeas previamente asignadas.

Ibermed Médicos con Iberoamérica

José María Ruiz Tudela presentó el programa en el que Ibermed trabaja con el objetivo de fortalecer las capacidades de las Áreas de Salud de Jutiapa y Chiquimula (Guatemala) para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas. Esta labor ha permitido mejorar el equipamiento y los suministros en estas áreas, mejorar la seguridad de las viviendas para combatir la presencia de la chinche picuda y sensibilizar a la población en su prevención.

Fundación La Vicuña

Casimiro García participa en las Comisiones Médicas Quirúrgicas ORL con las que La Vicuña acude a los campamentos saharauis del Sahara Occidental. La Fundación también desarrolla en nuestro entorno programas de empleabilidad para migrantes y personas de difícil integración profesional, además de huertos solidarios. En octubre La Vicuña regresará a los campamentos en misión estratégica para realizar obras en las consultas de ORL y logística de medicamentos.

Asociación Siloé

Rosalía Bejarano explicó el proyecto de Siloé para crear un sistema de comunicación no presencial mediante tecnología telemática en el Lar Siloé en Munhava, Beira (Mozambique). Este hogar, cuya labor está encabezada por la Compañía de Hermanas de San José de Cluny, da atención a ochenta niños. Siloé colabora en la canalización de fondos, apadrinamiento y formación de madres cuidadoras para la prevención de enfermedades.

Solidaridad, Educación y Desarrollo (SED)

Lucía Muñoz detalló el programa de SED de gestión de la crisis sanitaria Covid-19 en el Centro Materno-Infantil que asiste a la comunidad rural de Live (Akatsi-Ghana). Este proyecto busca dotar de medidas higiénicas a la población, reducir el avance de la Covid y con ello disminuir la tasa de mortalidad entre la población ghanesa. SED desarrolla programas de cooperación y educación al desarrollo, promoción de voluntariado sanitario y de creación de centros de salud y dispensarios en terreno.

Todas las organizaciones tuvieron palabras de agradecimiento al apoyo del COMCADIZ para poder llevar a cabo su labor humanitaria.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo
Cooperación

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo

by comcadiz
6 mayo, 2022
0

Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el...

Read more
El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

29 abril, 2022
La sección de Cooperación del COMCADIZ adquiere plena identidad

Si eres o quieres ser médico cooperante, estos son los canales que el COMCADIZ pone a tu disposición

8 abril, 2022
La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

17 marzo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad