• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Media Maratón Bahía de Cádiz: mi experiencia como Director Médico

comcadiz by comcadiz
4 abril, 2016
in Ocio
0 0
Media Maratón Bahía de Cádiz: mi experiencia como Director Médico
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Francisco Luis Peral Pérez – E. Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe del Dpto. Medicina Deportiva IMD-Cádiz. Director Médico de la Media Maratón – Bahía de Cádiz

El pasado domingo 13 de marzo tuvo lugar la XXX Media Maratón – Bahía de Cádiz. Una modalidad del atletismo que según la RFEA y la FAA se denomina “carrera en ruta” y cuya especialidad de “Medio Maratón” conlleva completar una distancia de 21,097 Km. Los corredores realizan un esfuerzo principalmente de resistencia cardiovascular, con un gasto energético considerable y metabólico de tipo aeróbico, aunque también podrán utilizar su vía anaeróbica (sin oxígeno) en algunos momentos de la carrera ( cambios de ritmos,  sprints, etc.) y porque depende de muchos factores (condiciones ambientales, psicológicos, antropométricos, biomecánicos, fisiológicos, nutricionales, terreno y pendientes del recorrido, calzado, etc.), sobre todo del nivel de preparación física y mental de cada deportista/participante.

Este año, de manera preventiva, se publicaron en la página web del Instituto Municipal del Deporte de Cádiz las “recomendaciones médico-deportivas para los corredores” participantes. El estado del corredor al finalizar la carrera depende en gran parte de la duración e intensidad del esfuerzo psicofísico al que se ha sometido. Aunque para la población general es considerada una carrera popular, las personas participantes (atletas y aficionados) se exponen a un riesgo de accidentes, lesiones deportivas e incluso cuadros patológicos graves infravalorados. La casuística de muerte súbita en estos eventos deportivos se ha visto incrementada en los últimos años*, en parte por la mayor afluencia de personas sin conocer su estado de salud, condición física y/o aptitud pre-participación y siendo desconocedores de sus limitaciones funcionales y/o por no respetar los principios fundamentales del entrenamiento deportivo y la competición.

Con 1.139 inscritos, la finalizaron 1.001 participantes (895 ♂ y 106  ♀), en 9 categorías desde los 18 años hasta los 70 años del más veterano. En esta trigésima edición he tenido la oportunidad de participar como Director Médico de la prueba, lo que ha supuesto un reto personal de gran satisfacción profesional, pues he podido plasmar aquellas capacidades adquiridas en la etapa olímpica de los años 90, a manos del insigne y prestigiosos Dr. Pujol Amat, ex-miembro del Comité Olímpico Internacional, quien fuera Director médico de la Maratón de Nueva York, Barcelona, entre otras y ejemplar maratoniano, recurriendo también  a la información disponible sobre las tradicionales Medio Maratones de Los Palacios, Córdoba y Sevilla, entre otras.

Por ser un evento deportivo especial que se desarrolla en un doble recorrido urbano de siete kilómetros, cada uno, unidos por los otros siete kilómetros de carretera (autovía); se contó con cinco ambulancias. La dirección sanitaria se ejecutaba desde el Puesto de Mando Avanzado móvil junto a los Jefes de Emergencia y se desplazaba conforme transcurría la carrera. Quiero destacar del Dispositivo sanitario el Puesto de Asistencia Sanitaria Avanzada desplegado en la Zona de Meta como Unidad de atención de urgencias y cuidados críticos, dirigida por un especialista en Medicina Intensiva, ya que en los kilómetros finales, en la llegada y aledaños (vestuarios, etc.) durante los momentos de aglomeración y confinamiento de corredores, se debe prever una asistencia de emergencia (urgencia con riesgo vital tiempo-dependiente) que tenga un nivel de respuesta en tiempo y forma óptimos. Por ello la coordinación, comunicación y ubicación estratégica del Dispositivo es crucial.

De la casuística registrada se extraen los siguientes datos: con un total de 61 atenciones sanitarias, 57 fueron a deportistas. De las actuaciones llevadas a cabo 4  fueron asistencias médicas en PAMA, 11 de primeros auxilios o cuidados de enfermería (4 en el  botiquín de la instalación y 7 por las ambulancias), 9 de cuidados podológicos, 35 de técnicas fisioterapéuticas. Con 6 movilizaciones de los vehículos de transporte sanitario en carrera, hubo 4 abandonos de corredores asistidos, con 2 desvanecimientos por cuadro metabólico (hipoglucémico), conocidos como “pájaras” sobre el Km 19 y 20, respectivamente, una retirada por criterio facultativo al presentar cuadro de agotamiento con signos cardiocirculatorios y musculares limitantes (taquicardia y calambres de calor) y 1 por presentar lesiones dermatológicas por fricción (erosivas) que le impidieron continuar. Las cuatro personas atendidas en el PAMA fueron dadas de alta y solo una (público-espectador) tuvo que ser trasladada al Hospital U. Puerta del Mar de Cádiz, por presentar fractura de clavícula tras caída en bicicleta.

Debo agradecer la implicación de toda la organización, los voluntarios de Protección Civil, las sugerencias y mejoras aportadas por el Coordinador Médico de SEMESUR y las actuaciones de los profesionales sanitarios integrantes del Dispositivo; las correcciones y modificaciones reflejadas por los Jefes de Emergencias de San Fernando y Cádiz, quienes además me facilitaron una labor directiva y coordinadora “in situ” y de manera especial a Laura Torres, responsable del Grupo de Podología de SAMEDE y los fisioterapeutas, que se desplazaron desde Algeciras, Córdoba, Sevilla, Chiclana y San Fernando a Cádiz para ofrecer un servicio de calidad asistencial, dignos de la dedicación, vocación y atención del grupo interdisciplinar de profesionales sanitarios que hemos cooperado para proteger la salud delos deportistas y todas aquellas personas que pudimos disfrutar de una jornada matinal lúdico-deportiva y que esperamos repetir para mejorar nuestras prestaciones en próximas ediciones.

*(Registro Nacional de Muerte Súbita de Deportistas de la Federación Española de Medicina del Deporte – SEMEDE/FEMEDE  http://www.femede.es/page.php?/GruposDeTrabajo/MuerteAccidentalYSubitaDeportista)

MM-2016 Circuito Estiramientos-1 MM-2016 Zona Fisioterapia-4 MM-2016 Zona Fisioterapia-1 MM-2016 Salida Estadio Iberoamericano SFdo MM-2016 Puesto de Mando Avanzado Movil-1 MM-2016 Asistencia sanitaria a corredor 1 MM-2016 -Circuito Estiramientos MM-2014 Zona de Meta

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad