• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Mi primera campaña de Cooperación: Traumatología en el Hospital Mayo Rey (Camerún)

comcadiz by comcadiz
7 junio, 2023
in Campañas, Cooperación
Mi primera campaña de Cooperación: Traumatología en el Hospital Mayo Rey (Camerún)
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Benjumea Acosta

La Fundación MAYO REY tiene su central en Burgos y su lugar de colaboración en un pequeño hospital, fundado por ellos, en el poblado de Rei Bouba, en la provincia del NORTE de Camerún, cuya capital es Garua. Esta provincia linda con el Chad por el este, muy cerca de donde estábamos, y con Nigeria por el oeste. Su extensión es equiparable a la de Andalucía y cuenta con unos 300.000 habitantes. Rei Bouba se encuentra a unas cinco horas en coche desde la capital.

En Camerún la sanidad es totalmente privada. Aclaro esto porque no existe servicio estatal de Salud, en un país cuya renta per capita es de 1.670 euros, lo que, sumado a un muy desigual reparto de la riqueza, hace prácticamente imposible a gran parte de la población el acceso a casi cualquier tipo de asistencia sanitaria. Esta zona es, dentro de Camerún, una de las más pobres.

Además de los hospitales privados, los cuales en su mayor parte se encuentran los grandes núcleos urbanos, existen hospitales fundados y mantenidos bien por la Iglesia, o bien por distintas organizaciones (Fundaciones, ONG, etcétera). Son en gran parte estos centros los que prestan asistencia a parte de la población más rural y con menos recursos. Nosotros colaboramos en el Hospital Fundación Mayo Rei antes mencionado.

La campaña de Mayo-Junio constaba de 12 días de trabajo y la conformamos cinco traumatólogos, tres enfermeras y dos anestesistas, todos españoles y la colaboración de un médico general, nativo contratado por el centro, y tres enfermeras nativas con los que nos comunicábamos al igual que con los pacientes o bien en francés, o bien traduciendo el dialecto Founfoulde al francés en la consulta por medio de una de las enfermeras que nos acompañaba siempre.

La jornada comenzaba a las 8.00 tras el desayuno y se prolongaba hasta que terminásemos, generalmente a las 20.00 o algo más tarde algunos días. La actividad asistencial consistía en intervenciones quirúrgicas, consultas de traumatología y pase de planta de hospitalización. Las patologías más abundantes se relacionaban con secuelas de fracturas y lesiones traumáticas como pseudoartrosis de humero, fémur o tibia, consolidaciones viciosas y luxaciones inveteradas, sobre todo codo y muñeca. Además, eran frecuentes las pseudoartrosis sépticas y osteomielitis crónicas, donde en varios casos hubo que recurrir a amputaciones de miembros inferiores. De las condiciones de trabajo decir que eran óptimas atendiendo a las circunstancias de la zona en que estábamos.

Esta Fundación lleva desde 2011 haciendo campañas de diferentes especialidades (cirugía, ginecología, estomatología, traumatología, etc.) en plazos de 15 días con viaje incluido y que no son más largas debido, entre otras cosas, a la media de más de 30º de temperatura, tanto de día como de noche, a la que no estamos nadie acostumbrados.

Personalmente, me vine con la satisfacción de una labor realizada con cariño y entrega a pacientes sin ningún tipo de recursos, de conocer a un equipo formidable de profesionales donde nunca llegó el desánimo, y sobre todo, de asimilar realmente lo que son estas regiones del mundo y la ayudan que necesitan.

Equipo sanitario y de mantenimiento.

Gracias a la fundación Mayo Rey y a su director Dr. Emilio Sastre, pediatra y fundador, por haberme admitido en esta expedición para formar parte de este equipo.

  1. B. A. Junio 23
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables
Cooperación

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

by comcadiz
7 noviembre, 2025
0

Fuente: medicosypacientes La segunda mesa del V Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial, El desafío de crecer, celebrada...

Read moreDetails
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos
Destacado

El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos

25 noviembre, 2025
Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización
Tertulia conmigo solo

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

20 noviembre, 2025
IMPORTANTE NOVEDAD: Obligación para los colegiados con actividad privada de adaptar sus procedimientos de facturación
Fiscal

¡Desde enero de 2026! Cambios en el sistema de facturación para colegiados con actividad privada

20 noviembre, 2025
Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”
Actualidad

Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”

20 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad