• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Mucho más que cien metros – 18 de diciembre, Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
15 diciembre, 2016
in La firma de Antonio Ares
Mucho más que cien metros – 18 de diciembre, Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

A Ramón Arroyo le diagnosticaron una Esclerosis Múltiple (EM). A sus 32 años el mundo se le vino encima. A partir de ese momento la actividad física, elemento saludable para una persona joven, por su enfermedad estaba casi prohibido. En unos meses, si los brotes seguían socavando el deterioro neurológico, apenas podría caminar cien metros. Nueve años después, a sus 41 años, su mujer y sus dos hijos pudieron acompañarle en uno de los momentos más emocionantes de sus vida, cuando el 6 de octubre de 2013 cruzó la línea de meta tras completar 3.800 metros a nado, 180 km en bicicleta y 42 km y 195 m a pie, de una prueba de IronMan, considerada una de las más duras del mundo deportivo. Esta hazaña se enmarca en el reto IM4EM, desafío planteado en colaboración con Esclerosis Múltiple España.

Este es el argumento de la película “100 metros”, estrenada este año, dirigida por Marcel Barrera y protagonizada por Dani Rovira, Karra Elejalde y Alexandra Jiménez. Es de esas películas en las que sin haberte movido de la butaca del cine sales de la proyección con las endorfinas por las nubes.

La EM es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Sus síntomas van a depender de las zonas cerebrales que se vean afectadas por las placas de esclerosis. Se desconoce su causa y no tiene tratamiento curativo, aunque las líneas de investigación abiertas en la actualidad auguran que en breve se podrán parar los brotes y controlar las secuelas. En España se calcula que afecta a unas 47.000 personas, la mayoría jóvenes y mujeres (70%).

Su tratamiento es complejo y debe ser específico y personalizado para cada paciente. Desde los tratamientos que sirven para controlar los brotes (aparición brusca de síntomas neurológicos de instauración aguda y con duración mínima de 24 horas), pasando por los tratamientos sintomáticos que mitigan la fatiga, la espasticidad, el dolor neuropático, el deterioro cognitivo y que favorecen la capacidad de la marcha. Los tratamientos rehabilitadores prescritos deben ser realizados en Servicios de Rehabilitación Multidisciplinares que cuenten con profesionales especializados (fisioterapeutas, neuropsicólogos clínicos, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales y personal de enfermería).

El futuro está en el uso de los Tratamientos Modificadores de la enfermedad. Con ellos se reducen la frecuencia y la intensidad de los brotes, se previene la aparición de nuevas lesiones cerebrales y se puede retrasar y reducir las discapacidades adquiridas.

Desde las Administraciones Sanitarias se hace un esfuerzo en no sólo tratar a los pacientes sino en fomentar el movimiento asociativo entre familiares y afectados de la EM, a sabiendas de que con su esfuerzo y compromiso se puede una mejor atención socio-sanitaria.

A partir de ahora la meta para las personas afectadas de EM está mucho más allá de los 100 metros. Nuestro compromiso es animarlos en la carrera más importante de sus vidas.

BIBLIOGRAFIA

http://aedem.org/

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.aedem.lazo&hl=es

www.esclerosismultiples.es

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad