• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“No concibo la Medicina sin su faceta investigadora y docente”

comcadiz by comcadiz
25 julio, 2023
in Actualidad, Residentes
“No concibo la Medicina sin su faceta investigadora y docente”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Dr. Esteban Sánchez Toscano ha recibido el Premio a la Mejor Publicación MIR del COMCADIZ por una investigación sobre factores predictivos de remisión de diabetes tras cirugía bariátrica

Ya como estudiante en la Facultad de Cádiz, decidió enfocar su Trabajo de Fin de Grado en la obesidad. Como R-4 de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Puerta del Mar, el Dr. Esteban Sánchez Toscano llevó a cabo el estudio publicado como artículo de investigación original que bajo el título ‘Evaluation of Clinical Factors Predictive of Diabetes Remission Following Bariatric Surgery’ y publicado en Journal of Clinical Medicine le ha hecho merecedor del Premio a la Mejor Publicación MIR que concede el COMCADIZ, patrocinado por Mutual Médica. Inmerso ahora de lleno en su tesis doctoral, valora este premio como reconocimiento y sobre todo como estímulo para continuar investigando.

¿Qué metodología han seguido en el desarrollo de este estudio?, ¿cuál es el contexto que toma como punto de partida?

La obesidad es una enfermedad crónica que puede asociarse a complicaciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia. Esto es lo que se conoce como síndrome metabólico. La cirugía bariátrica, además de sus beneficios sobre el peso, ha demostrado ser eficaz en la resolución de dichas comorbilidades, de ahí que muchos autores se refieran a ella como cirugía metabólica. La prevalencia de obesidad en nuestro medio es cada vez mayor y, por consiguiente, el número de pacientes que se intervienen en nuestra provincia crece cada año, de ahí que durante mi etapa de estudiante en la Universidad de Cádiz decidiera enfocar mi Trabajo de Fin de Grado en este campo. 

¿Qué líneas de trabajo se marcaba el estudio?

El proyecto inicial se centró precisamente en analizar el efecto sobre las comorbilidades metabólicas de la gastrectomía vertical, que es la técnica quirúrgica más empleada en nuestro medio actualmente. Para ello diseñamos un estudio observacional de carácter retrospectivo cuya población de referencia fueron los pacientes con obesidad intervenidos en el Hospital Universitario Puerta del Mar, como centro de referencia provincial para dicha patología. Concluimos que, a los dos años de la cirugía, se lograron tasas de resolución de hipertensión arterial, dislipemia y diabetes tipo 2 del 59.45%, 58.22% y 65% respectivamente.

¿Qué aspectos significativos fueron surgiendo e incorporándose a medida que avanzaba el estudio?   

En base a los resultados obtenidos, nos planteamos cuáles serían aquellos factores clínicos que nos podrían ayudar a predecir la resolución de diabetes tras la cirugía bariátrica. Para ello, ampliamos nuestra base de datos con variables referentes a la diabetes como el tipo de tratamiento, el tiempo de evolución y la presencia de macroangiopatía y complicaciones microangiopáticas, entre otras.

¿Qué conclusiones principales se extraen?

En nuestro medio, la cirugía bariátrica se muestra como una técnica segura y eficaz en la pérdida ponderal mantenida a medio plazo y en la remisión de la diabetes. La presencia de un mayor índice de masa corporal, un menor tiempo de evolución de la diabetes, la terapia no insulínica y la ausencia de complicaciones macroangiopáticas se muestran como factores predictores de dicha resolución.

Quedan interrogantes por contestar como establecer el momento idóneo para indicar la cirugía metabólica como tratamiento de la diabetes o si los nuevos fármacos disponibles para el tratamiento de la diabetes, con demostrado efecto sobre el riesgo cardiovascular, pueden modificar el protocolo de actuación en el futuro. Sería interesante diseñar estudios aleatorizados a largo plazo y de amplio tamaño muestral para dar respuestas a estas cuestiones. 

¿Cómo valora la concesión de estos Premios por parte del Colegio de Médicos?

Siempre es de agradecer el apoyo a la investigación y que se le otorgue el reconocimiento que merece. Desde que comencé la residencia he tenido claro que no quería restringir mi carrera profesional únicamente a la actividad asistencial, ya que no concibo la Medicina sin su faceta investigadora y docente. Es cierto que no es fácil compaginarlo todo durante la residencia y acabas invirtiendo gran parte del tiempo libre para poder llevarlo todo adelante. Por eso, premios como éste suponen una enorme satisfacción personal y un estímulo para continuar en este camino tan exigente y competitivo.  

No puedo concluir esta entrevista sin dar las gracias a la doctora Isabel Mateo Gavira. Desde que en 2018 se convirtiera en mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, hemos seguido trabajando juntos y ha hecho posible que este proyecto haya salido adelante. Ahora estamos inmersos en el desarrollo de mi tesis doctoral, que espero poder llegar a leer en los próximos dos años.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

by comcadiz
15 octubre, 2025
0

El Colegio de Médicos de Cádiz ha querido estar con Cruz Roja en los actos del 14 de octubre celebrados...

Read moreDetails
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad