El Dr. Esteban Sánchez Toscano ha recibido el Premio a la Mejor Publicación MIR del COMCADIZ por una investigación sobre factores predictivos de remisión de diabetes tras cirugía bariátrica
Ya como estudiante en la Facultad de Cádiz, decidió enfocar su Trabajo de Fin de Grado en la obesidad. Como R-4 de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Puerta del Mar, el Dr. Esteban Sánchez Toscano llevó a cabo el estudio publicado como artículo de investigación original que bajo el título ‘Evaluation of Clinical Factors Predictive of Diabetes Remission Following Bariatric Surgery’ y publicado en Journal of Clinical Medicine le ha hecho merecedor del Premio a la Mejor Publicación MIR que concede el COMCADIZ, patrocinado por Mutual Médica. Inmerso ahora de lleno en su tesis doctoral, valora este premio como reconocimiento y sobre todo como estímulo para continuar investigando.
¿Qué metodología han seguido en el desarrollo de este estudio?, ¿cuál es el contexto que toma como punto de partida?
La obesidad es una enfermedad crónica que puede asociarse a complicaciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia. Esto es lo que se conoce como síndrome metabólico. La cirugía bariátrica, además de sus beneficios sobre el peso, ha demostrado ser eficaz en la resolución de dichas comorbilidades, de ahí que muchos autores se refieran a ella como cirugía metabólica. La prevalencia de obesidad en nuestro medio es cada vez mayor y, por consiguiente, el número de pacientes que se intervienen en nuestra provincia crece cada año, de ahí que durante mi etapa de estudiante en la Universidad de Cádiz decidiera enfocar mi Trabajo de Fin de Grado en este campo.
¿Qué líneas de trabajo se marcaba el estudio?
El proyecto inicial se centró precisamente en analizar el efecto sobre las comorbilidades metabólicas de la gastrectomía vertical, que es la técnica quirúrgica más empleada en nuestro medio actualmente. Para ello diseñamos un estudio observacional de carácter retrospectivo cuya población de referencia fueron los pacientes con obesidad intervenidos en el Hospital Universitario Puerta del Mar, como centro de referencia provincial para dicha patología. Concluimos que, a los dos años de la cirugía, se lograron tasas de resolución de hipertensión arterial, dislipemia y diabetes tipo 2 del 59.45%, 58.22% y 65% respectivamente.
¿Qué aspectos significativos fueron surgiendo e incorporándose a medida que avanzaba el estudio?
En base a los resultados obtenidos, nos planteamos cuáles serían aquellos factores clínicos que nos podrían ayudar a predecir la resolución de diabetes tras la cirugía bariátrica. Para ello, ampliamos nuestra base de datos con variables referentes a la diabetes como el tipo de tratamiento, el tiempo de evolución y la presencia de macroangiopatía y complicaciones microangiopáticas, entre otras.
¿Qué conclusiones principales se extraen?
En nuestro medio, la cirugía bariátrica se muestra como una técnica segura y eficaz en la pérdida ponderal mantenida a medio plazo y en la remisión de la diabetes. La presencia de un mayor índice de masa corporal, un menor tiempo de evolución de la diabetes, la terapia no insulínica y la ausencia de complicaciones macroangiopáticas se muestran como factores predictores de dicha resolución.
Quedan interrogantes por contestar como establecer el momento idóneo para indicar la cirugía metabólica como tratamiento de la diabetes o si los nuevos fármacos disponibles para el tratamiento de la diabetes, con demostrado efecto sobre el riesgo cardiovascular, pueden modificar el protocolo de actuación en el futuro. Sería interesante diseñar estudios aleatorizados a largo plazo y de amplio tamaño muestral para dar respuestas a estas cuestiones.
¿Cómo valora la concesión de estos Premios por parte del Colegio de Médicos?
Siempre es de agradecer el apoyo a la investigación y que se le otorgue el reconocimiento que merece. Desde que comencé la residencia he tenido claro que no quería restringir mi carrera profesional únicamente a la actividad asistencial, ya que no concibo la Medicina sin su faceta investigadora y docente. Es cierto que no es fácil compaginarlo todo durante la residencia y acabas invirtiendo gran parte del tiempo libre para poder llevarlo todo adelante. Por eso, premios como éste suponen una enorme satisfacción personal y un estímulo para continuar en este camino tan exigente y competitivo.
No puedo concluir esta entrevista sin dar las gracias a la doctora Isabel Mateo Gavira. Desde que en 2018 se convirtiera en mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, hemos seguido trabajando juntos y ha hecho posible que este proyecto haya salido adelante. Ahora estamos inmersos en el desarrollo de mi tesis doctoral, que espero poder llegar a leer en los próximos dos años.