• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Parque Natural del Estrecho: “Estaremos encantados de volver”

comcadiz by comcadiz
2 octubre, 2015
in Ocio
0 0
Parque Natural del Estrecho: “Estaremos encantados de volver”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Por José Enrique Izco Naranjo

Todo empezó con un correo… Se anunciaba una ruta senderista para el día 26 por “Piedra Escalera, Mirador Cueva del Moro y silla del Papa” y , con la ilusión,  el recuerdo, y aún recuperando del Camino, nos apuntamos de inmediato.

Y llegó el sábado 26. Se asomaba un día hermoso y distinto en esos parajes, el viento no iba a recibirnos ni a acompañarnos en todo el camino, había que salir con tiempo, repasamos las mochilas, agua, fruta, frutos secos,… todo listo, al coche y nos dirigimos a ese Parque Natural  del Estrecho.

Eran las 10 de la mañana  y el lugar, de no encuentro, estaba vacío. Solo una indicación, en la ultima bifurcación, nos señalaba a un lado carretera cortada  y, también, La Quesería y al otro “Carretera que no comunica con Zahara”, además de, “Miradores de Camarinal y Cueva del Moro”. Era cuestión de esperar. No eran las 10 y el lugar invitaba a ello.

Al momento llego el primer coche, las guias, y a partir de ahí, los telefónos, las idas por los demás, los saludos y, poco a poco, bajo la atenta mirada de unos buitres leonados, majestuosos en su vuelo, nos congregamos los 60 ruteros. Y las dos guías. Y Crisis, la mascota.

Y tras unas interesantesDSC05040 explicaciones, donde se traslucía gran conocimiento y sentimiento por lo que nos mostraban, además de alguna consideración, “particularmente femenina”, realizada por nuestras guías, iniciamos la ruta. Pronto  hicimos la primera parada, el Mirador de Camarinal, nuestro primer ohhhhhh… Bolonia, Africa despertando tras la bruma, la Duna caminante, el Pinar que se va escondiendo bajo ella, el Faro, el Atlántico,…una preciosa estampa para empezar a caminar, y a recordar. También, pronto, empezamos a no entender lo que se nos decía en el correo: trazado lineal…

A medida que andábamos hacia la Cueva del Moro, íbamos viendo toda la vegetación que se nos había comentado: el tojo, o abulaga o aulaga, como nos decía se le llamaba allí, los lentiscos, los palmitos, las jaras pringosas… que parecía que se unían a nosotros en el sudor de una mañana calurosa. Los paisajes de pinos y eucaliptos,  que en nuestro caminar íbamos disfrutando y nos iban dejando su presencia quieta y su indiscutible aroma, nos acompañarían hasta la próxima parada. Y el mar detrás… azul, verdoso, celeste azulado… sorprendentemente tranquilo y sereno,  era todo un verdadero placer para parar, mirar y recrearse.   

Seguíamos caminando…

La Cueva del Moro, segundo mirador, segunda parada. Veinticinco metros de escalada para acceder a ella. Una gran laja de rocas que guarda en su interior grabados y pinturas que, hace unos 20.000 años, unos anteapasados, inquietos y cazadores, recolectores y artistas, quisieron, en ese gran mirador, dejarnos recuerdos de su mundo, de nuestro ayer paleolítico.

Dejábamos atrás la Cueva del Moro, la pendiente y el paisaje iban cambiando a un sendero plano y abierto, con restos de un pasado de eucaliptos que murió para  que pudiera emerger desde el silencio oscuro de no ser vista, esa gran pared, disfrute de esacaladores, y cerca de la cual hicimos nuestra tercera parada. Enfrente la Sierra de San Bartolomé. 

Fue aquí, en donde los alcornocales y acebuches empiezan, y junto a esas sensacionales lajas, cuando tuvimos ese momento de aventura, de nervios, de incertidumbre ante lo desconocido. No pudo ser, pero  fue aquí, cuando fuimos tras la busqueda de la planta carnívora. No la vimos, no la encontramos, o quizás si, quizás quedó entre las huellas de alguna de nuestras pisadas, o quizás sería Crisis en su andar, no preocupado, de mascota.

Y nos quedaba llegar a la Silla del Papa, la veíamos no lejos , dominando con sus 458 metros la Sierra de la Plata y tras andar entre un paisaje mas parecido al que hubo, sin pinos, con alcornoques, sin  eucaliptos, con acebuches y, por fin,  entre  esperados helechos.  Fue cruzar una verja y casi llegar. Llegar a la civilización, la de ayer y la de hoy. Propiedad privada y antenas de repetidores  de televisión y telefonía nos daban paso al ayer. El ayer ibero-turdetano y el hoy del mundo ocDSC05047cidental.   

Impresionante el oppidum de la Silla del Papa, enigmático sus grabados en la piedra, maravillosas sus vistas desde el punto geodésico. Un lugar extraordinario, para estar, visitar y parar. Comimos en Bailo.

Antes, y como si hubiéramos realizado un ancestral rito, ante el que pudo ser un antiguo templo, también tuvimos nuestro acontecimiento relevante, nuestro milagro, aparecieron nuestras dos compañeras “perdidas”. 

Comidos ya, y antes de empezar la última parte de la ruta, nos adentramos en los restos del poblado púnico-turdetano, admiramos los mechinales, huellas de un pasado excavado entre las rocas, y apreciamos las dos barreras rocosas que daban a este asentamiento una defensa natural.

Iniciamos el final de la jornada y, antes de dejar atrás la Silla del Papa contemplamos en la distancia la excavación de lo que puede ser una iglesia o ermita… es la historia que lucha por acercar los pasados,… Bailo, Baelo, el cristianismo.   

La bajada hasta el final de la ruta, fue larga, y distendida, y calurosa. Terminábamos una jornada intensa, las horas habían ido quedando atrás entre jaras, tojos o alcornoques, o entre conversaciones animadas que hablaban de trabajo, algunas, de recuerdos, otras , y, otras simplemente, compartiendo con el de al lado lo maravilloso del día que estábamos disfrutando.

Y llegamos a los coches, al inicio, no sin antes dejar atrás una recomendada Quesería,  que se nos presentó cerrada, y que como la siguiente ruta, estaremos encantado de volver. 

Y nos fuimos marchando en un silencio de adioses, desde el lugar que nos vió iniciar la jornada. La laja que mira a Camarinal nos despidió y fue ella la que escuchó al iniciar la ruta ese grito de “A donde vamos”.

Fue una gran jornada. Gracias a todos. 

Accede a las fotos del viaje

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad