• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 30 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

SALVEMOS EL PLANETA – Día Mundial del Medio Ambiente

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
14 junio, 2019
in La firma de Antonio Ares
SALVEMOS EL PLANETA – Día Mundial del Medio Ambiente

environment Earth Day In the hands of trees growing seedlings. Bokeh green Background Female hand holding tree on nature field grass Forest conservation concept

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Corría junio de 1972 cuando se celebró en Estocolmo (Suecia) la Primera Gran Conferencia Internacional en la que se abordaron cuestiones ambientales. Fue la primera vez que se vinculó “Hombre y Medio” y se creó el Programa de las Naciones Unidas por el MEDIO Ambiente (PNUMA). La Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de ese mismo año, designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. La efeméride se plantea como principal objetivo el de “instar a los Gobiernos y Organizaciones del Sistema de las naciones Unidas a que todos los años emprenda en ese día actividades mundiales que reafirme su preocupación por la protección y el mejora del medio ambiente”.

Ya nadie discute que detrás del Cambio Climático está la mano del hombre. La realidad ha puesto de manifiesto las mentiras urdidas por mandatarios, gobiernos y organizaciones con intereses espurios que negaban lo que evidenciaba la comunidad científica.

El Colegio de Médicos de Cádiz, comprometido con todo lo que tiene que ver con la Salud Gaditana, más allá de lo estrictamente sanitario, ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente con el “Debate salud y Sociedad” titulado “De los problemas globales a la acción Local”, en colaboración con el Área de Desarrollo Sostenible y la Agencia Provincial de la Energía de la Diputación Provincial de Cádiz.

En el mismo intervinieron como ponentes Irene Ares Sainz, Técnica del Área de Desarrollo Sostenible, cuya ponencia llevaba el título SIN CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS, ¿UN PROBLEMA SOLO AMBIENTAL?. De la misma cabe destacar las siguientes conclusiones:

  • La contaminación por plásticos en todo el planeta se está posicionando como uno de los mayores problemas ambientales que afectan a los ecosistemas naturales.
  • Debido a la versatilidad del material y a su infinidad de utilidades, el plástico está cada vez más presente en la vida cotidiana de todas las personas, experimentando una tendencia en la producción con crecimiento exponencial desde la década de los 50.
  • Un estudio realizado sobre el consumo de plástico a nivel mundial (Univ. Georgia, Univ. de California y la Sea Education Association, 2015) reporta que entre 1950 y 2015 se han generado: 8.300 Millones de Toneladas de plásticos. Alrededor del 50% de esos residuos son elementos desechables de un solo uso.
  • El mayor problema ambiental que conlleva la generación de residuos plásticos es su tiempo de permanencia en el medio. Al ser un material de gran estabilidad, pueden pasar años hasta que un residuo plástico llegue a desaparecer.
  • Los plásticos y microplásticos están siendo incorporados a la cadena alimenticia a través de su ingestión por organismos acuáticos, principalmente moluscos y peces. Ya se ha constatado la presencia de microplásticos en heces humanas, por lo que empieza a plantearse como un problema de salud pública.
  • La solución a este gran reto mundial pasa por centrar los esfuerzos en la reducción en el consumo de plástico, sobre todo productos desechables y embalajes excesivos. Ya no basta con separar adecuadamente los residuos, hay que reducir su generación.
  • Para alcanzar este objetivo la solución pasa necesariamente por un trabajo conjunto entre administraciones públicas (generación de normativa), centros de investigación (nuevos productos, reutilización…), sector empresarial (cambio en los modelos de producción y de embalaje) y, por supuesto, los ciudadanos y las ciudadanas (hábitos de consumo).

A continuación intervino Pablo Quero García, Técnico de la Agencia Provincial de la Energía con la ponencia “DEL CAMBIO CLIMÁTICO A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA”. De la misma cabe destacar las siguientes conclusiones:

  • El calentamiento en el sistema climático es inequívoco, y desde la década de 1950 muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado.
  • La principal causa de este calentamiento son las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero que han aumentado desde la era preindustrial,  en gran  medida  como resultado  del  crecimiento  económico  y  demográfico. Los sectores de la generación energética (47%), la industria (30%), el transporte (11%) y los edificios (3%) fueron los principales emisores de gases de efecto invernadero entre 2000 y 2010.
  • Las principales consecuencias del cambio climático en Europa serán: variación en los regímenes de temperatura y lluvias, aumento de frecuencia e intensidad de olas de calor, alteración en la distribución geográfica y abundancia de especies animales y vegetales, disminución de servicios ecosistémicos y subida de nivel del mar.
  • También se prevén efectos sobre la salud, con un incremento del riesgo de  defunción por enfermedades cardiovasculares y respiratorias por temperaturas extremas, de enfermedades de transmisión hídrica por variación en la pluviosidad, cambios en la distribución de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, etc.
  • Muchos aspectos del cambio climático y los impactos asociados continuarán durante siglos, incluso si se detienen las emisiones antropógenas de GEI: la temperatura en superficie se mantendrá elevada; la acidificación de los océanos y la elevación del nivel medio del mar continuarán, la pérdida de la masa de hielo podría ser irreversible; etc.
  • La adaptación y la mitigación son estrategias complementarias para reducir y manejar los riesgos del cambio climático.
  • La Diputación de Cádiz trabaja en un Programa para la de Gestión Costera de la Provincia de Cádiz que pretende integrar la adaptación al cambio climático en la gestión local de los municipioslitorales de la provincia. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica.

La sensibilidad de Organismos Internacionales con respecto al Medio Ambiente ha hecho que se hayan establecidos como prioridad la consecución medio plazo de los llamados OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

  1. Erradicación de la pobreza
  2. Lucha contra el hambre
  3. Buena salud
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua potable y saneamiento
  7. Energías renovables
  8. Empleo digno y crecimiento económico sostenible
  9. Innovación e infraestructura
  10. Reducción de la desigualdad
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Consumo responsable
  13. Lucha contra el cambio climático
  14. Flora y fauna acuáticas
  15. Flora y fauna terrestres
  16. Paz y justicia
  17. Alianzas para el logro de los objetivos

“El medio ambiente es algo más que el aire que respiramos, la tierra que pisamos y el agua que bebemos”.

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”, Martin Luther King.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.unenvironment.org/

https://www.un.org/es/events/environmentday/

https://www.miteco.gob.es/es/

https://www.dipucadiz.es/desarrollo_sostenible/

https://www.agenciaenergiacadiz.org

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

En memoria del Dr. Eusebio Romero Vega
Actualidad

En memoria del Dr. Eusebio Romero Vega

30 octubre, 2025
En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre
Opinión

En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre

30 octubre, 2025
El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente
Actualidad

El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente

24 octubre, 2025
Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”
Actualidad

Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”

24 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad