• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 22 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Sin pie y sin cabeza

by comcadiz
26 enero, 2021
in Ocio
0 0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

Mª del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIIIª Duquesa de Alba y XVª Duquesa de Medina Sidonia (por matrimonio),

María Teresa, Duquesa de Alba de Tormes. (autor probable Guillermo Ducker)

murió en 1802, a los 40 años, sin descendencia, por lo que sus títulos pasaron a su cuñado Álvarez de Toledo los de Medina Sidonia y los de la Casa de Alba a un primo tercero: Fitz-James Stuart, Duque de Berwick y de Liria.

Fue enterrada en la capilla de los Alba, en la iglesia del convento del Salvador en Madrid, que se encontraba inicialmente en las actuales calle Mayor y adyacente a la plaza de la Villa.

Al demoler la iglesia en 1843 los restos fueron trasadados al Cementerio de la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San lsidro y de la Purísima Concepción, reposando en un nicho del patio histórico de San Andrés, actualmente en ruina, pendiente de rehabilitación.

Durante mucho tiempo existieron sospechas de que había sido envenenada como causa de la muerte. En 1945 el XVIII Duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó

Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó. Manuel Benedito Vives

tuvo empeño en salir de dudas y encargó el estudio a tres afamados forenses. Los restos, que fueron exhumados, se encontraban momificados, con los pies cortados por encima de los tobillos, se sospecha que para que el cuerpo cupiese en el ataúd, habiendo desaparecido el pie izquierdo. Se pudo concluir que murió de Meningoencefalítis tuberculosa. Su esqueleto sufría una escoliosis dorsal de convexidad derecha, cosa que ya parecía presentar en el cuadro de la Duquesa vestida de luto (Goya 1797), en que coloca el brazo izquierdo en jarras para elevar el hombro del mismo lado (aquí lo mostramos junto al de la reina María Luisa de Parma, también de Goya, éste en espejo, para facilitar la comparación),

hecho que le hubiese impedido posar en la postura con que aparece la modelo de las majas de Goya, fechadas en la misma época, uno de los motivos por los que se sabe que no se trata de la Duquesa, sino de Josefa Tudó, amante y posterior esposa de Godoy, primer propietario de los cuadros; se supone que se exponían uno sobre otro.

Goya y la Duquesa se conocieron en 1794, cuando el pintor retrató al clan familiar de los Alba y continuaron una relación propia de quien es el artista más famoso de aquellos tiempos y la persona que lo contrataba, que era la más rica de España; aunque dado el carácter de la Duquesa es seguro que no siempre lo recibiría de etiqueta y más que probable que él sintiese simpatía hacia ella, aunque no era especialmente guapa. Las supuestas relaciones amorosas fueron imaginadas por sus primeros biógrafos que eran franceses y que repetidas en el tiempo por quienes ven a los españoles como toreros y tonadilleras se han convertido en una auténtica trama de bodevil.

Murió en Burdeos de un Ictus, en la noche del 15 al 16 de abril de 1828, a los 82 años y se enterró en el cementerio de La Cartuja de esa localidad, bajo una columna mausoleo que fue trasladado a la plaza del Pilar de Zaragoza en 1927, donde permanece.

Nadie desde España reclamó su cuerpo. Pasaron años hasta que el cónsul español de aquella ciudad se topó, por pura casualidad, con la tumba del artista convertida en ruina. Solicitó el traslado del cadáver a España en 1888, 60 años después de haber sido enterrado y al proceder a su exhumación encontraron todos los huesos a excepción de la cabeza. El cónsul escribió a Madrid un telegrama diciendo: «Esqueleto Goya no tiene cráneo», y el Gobierno contestó con otro telegrama: «Envíe Goya con cráneo o sin él».

El esqueleto llegó diez años más tarde sin cabeza. Sus restos reposaron varios años en el cementerio sacramental de San lsidro, en un pequeño Panteón de Hombres lIustres, junto con los de Meléndez Valdés, Donoso Cortés y Leandro Fdez. Moratín, fallecidos en Francia, exiliados por sus ideas liberales; finalmente, reposan en su definitiva sepultura de la iglesia de San Antonio de la Florida, desde el 29 de noviembre de 1919. Junto a ellos se depositó una pequeña caja conteniendo un pergamino con la siguiente versión oficial: «…Falta en el esqueleto la calavera, porque al morir el gran pintor, su cabeza, según su fama, fue confiada a un médico para su estudio científico, sin que después se restituyera a la sepultura ni, por tanto, se encontrara al verificarse la exhumación en aquella ciudad francesa».

El Museo de Zaragoza conserva un óleo pintado por el asturiano Dionisio Fierros en 1849 en cuyo reverso indica que se trata del cráneo de Goya y aparece también la rúbrica, a modo de fedatario, del marqués de San Adrián.

No hay seguridad absoluta de que se trate del cráneo de Goya, aunque es posible que, en una época en que estaba de moda el estudio craneoencefálico como corriente científica, se tomase para estudio y hubiese sido pintado en ese momento para luego desaparecer definitivamente.

Autores:

Guillermo Ducker: miniaturista holandés mencionado por Goya en una carta al secretario de Estado y ministro de confianza del rey para que le permitiese salir de la cárcel y realizar algunas miniaturas de Carlos IV y su familia.

Manuel Benedito Vives: natural de Valencia (1875); aunque inició su aprendizaje con Sorolla fue un pintor realista de gamas alejadas del luminismo valenciano.

Dionisio Fierros: natural de Cudillero, Asturias, 1827; pintor costumbrista con numerosos premios nacionales e internacionales.

Nota: Resultaría abrumador citar a todos los autores cuyas ideas he utilizado aquí. Mi reconocimiento a todos ellos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’
Ocio

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

by comcadiz
19 mayo, 2022
0

¡Al abordaje! Con esta consigna ha arrancado el martes 17 de mayo en la delegación del Colegio de Médicos (COMCADIZ)...

Read more
El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

6 mayo, 2022
El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

22 abril, 2022

Promoción especial ‘Bautismo de Golf’ gratuito, cursos y bonos de Villanueva Golf para colegiados del COMCADIZ

22 marzo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad
Actualidad

La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad

20 mayo, 2022
Los Colegios de Médicos con los Residentes
Actualidad

Los Colegios de Médicos con los Residentes

20 mayo, 2022
José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”
Actualidad

José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”

20 mayo, 2022
Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ
Actualidad

Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ

19 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/
  • José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”.

El director del programa ‘Espacio Protegido
  • Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ.

El Centro Documental José Luis Cano, en Algeciras, será sede de las Jornadas, una iniciativa puesta en marcha por Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ), con la colaboración del Ayuntamiento.

https://medicinagaditana.es/presentadas-las-xxx-jornadas-provinciales-de-riesgo-vascular-que-se-celebran-en-algeciras-el-3-y-4-de-junio-organizadas-por-el-comcadiz/
  • Arrancó en la sede del COMCADIZ en Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’ inaugurado por el profesor investigador Mario Luis Ocaña Torres, con la conferencia ‘Corsarios españoles en el Estrecho de Gibraltar. Siglos XVIII y XIX’

https://medicinagaditana.es/arranco-en-la-sede-del-comcadiz-en-el-campo-de-gibraltar-el-ciclo-mayuscultura-cultura-con-mayusculas-%ef%bf%bc/
  • LA SEDE DEL COLEGIO MÉDICO EN EL CAMPO DE GIBRALTAR CELEBRA MAÑANA JUEVES LA CONFERENCIA ‘CUANDO EL PLANETA ENFERMA’, QUE INAUGURA LA CAMPAÑA PROVINCIAL ‘ACTIV@S EN SALUD’

La delegación territorial del Colegio de Médicos (COMCADIZ) en el Campo de Gibraltar acoge mañana jueves 19 de mayo a partir de las 19 horas la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’, impartida por el director del programa ‘Espacio protegido’ de Canal Sur Televisión, José María Montero, que será presentado por la Delegada Territorial del COMCADIZ y pediatra, Concepción Villaescusa.

Esta conferencia inaugura la campaña provincial ‘Activ@s en salud. Gana el planeta. Ganamos tod@s’ y el ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’, que el Colegio Médico organiza conjuntamente con la Diputación de Cádiz.
La entrada a esta actividad -que se celebra en la sede comarcal del COMCADIZ -(edificio Arttysur. Oficina 10. Planta 3. Parque Empresarial Palmones-Los Barrios)- es libre hasta completar aforo.
  • La firma de Antonio Ares: ¿Y tú, cómo la tienes?

17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

#HipertensionArterial

https://medicinagaditana.es/y-tu-como-la-tienes/
  • “Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.

https://medicinagaditana.es/el-grupo-de-trabajo-medicina-y-final-de-la-vida-proyecto-en-el-comcadiz-el-largometraje-7-lagos-7-vidas/
  • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) gestionó en 2021 un total de 2483 ayudas, 122 más que el año anterior, promovidas gracias a la solidaridad de la #FamiliaMédica a través de las aportaciones realizadas por los socios protectores de la Fundación.

https://medicinagaditana.es/la-solidaridad-de-la-familiamedica-genero-2500-ayudas-en-2021/
  • Asiste el jueves 19 de mayo a la inauguración del ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’ donde intervendrá el Director del programa ‘Espacio protegido’ y

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad