• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Sobre el Consentimiento Informado

Jaime Aparicio Santos by Jaime Aparicio Santos
14 octubre, 2015
in Deontología
0 0
Sobre el Consentimiento Informado
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Todos conocemos la importancia que en la actualidad tiene el Consentimiento Informado, que es un documento de obligado cumplimiento en nuestra práctica diaria. Por esto, en muchas de las quejas que se producen y que llegan a la Comisión de Deontología, su análisis es importante para poder determinar si hay alguna negligencia o falta ética por parte del profesional. Y en muchas ocasiones se comprueba que el Documento no está cumplimentado correctamente, quizás porque no se le da la importancia que realmente tiene y se hace únicamente como requisito que hay que cumplir.

Por ello, es muy importante también que el médico conozca lo que está legislado y publicado sobre el mismo a fin de evitar problemas que no tendría de haber dedicado un poco de tiempo a informarse.

El CI nace cuando se publica el célebre Informe Belmont, en 1978. Este Informe establece una serie de Principios éticos y directrices para proteger al ser humano objeto de investigación, recogiendo una serie de requisitos para la aplicación de los Principios generales, fundamentalmente Beneficencia, Autonomía y Justicia. Y de alguna forma dando mayor importancia al de Autonomía (capacidad del ser humano de comprender y elegir) sobre el de Justicia (justo reparto de los recursos para conseguir el mayor beneficio para más personas). Todo esto hace que se vaya desterrando el término “enfermo”, en que el médico decidía lo que era mejor para él pero sin contar con él, por el de paciente/cliente, en el que éste tiene mucho que decir. Es una manifestación del respeto a la persona, que requiere que se le dé la oportunidad de elegir lo que le sucederá en la medida de que sea capaz.

En nuestro ordenamiento Jurídico, tras la publicación de la Ley General de Sanidad en 1986, en que ya se contempla el derecho del paciente a decidir entre las diversas opciones, este tema tuvo su completo desarrollo con la Ley 41/2002, de autonomía del paciente, derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

La importancia de este documento ha de ser analizada teniendo en cuenta 3 aspectos: Información, Comprensión y Voluntad.

Información

El artículo 4 dice: “Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma”… “La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad”.

El artículo 9: “La renuncia del paciente a recibir información está limitada por el interés de la salud del propio paciente, de terceros, de la colectividad y por las exigencias terapéuticas del caso. Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin perjuicio de la obtención de su consentimiento previo para la intervención”.

En este sentido, el médico responsable deberá valorar en cada caso que cuanto más dudoso sea el resultado de una intervención, más necesario será el Consentimiento previo del paciente por escrito, debiendo hacer constar en el documento las consecuencias que puede tener la negativa a recibir el tratamiento. De todo esto, ha de dejarse constancia en la Historia Clínica.

Comprensión

Es muy importante tener constancia de que el paciente ha comprendido las explicaciones que se le han dado sobre la actuación a realizar, para lo cual se ha de tener en cuenta la capacidad del mismo para comprender dichas explicaciones, así como para elegir con madurez y libertad lo que considere más beneficioso para sí mismo, aspectos fundamentales que constituyen la Autonomía.

Voluntad

Esto significa que el paciente es el que debe recibir la información y el que debe tomar la decisión.

A este respecto han de tomarse en consideración aspectos referentes a la capacidad del individuo, representante legal, mayoría de edad, competencias de la Fiscalía en caso necesario, etc., etc.

Para una mayor información, es recomendable leer la DECLARACIÓN titulada “EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA PRÁCTICA MÉDICA”, elaborada por la Comisión Central de Deontología de la OMC, de fecha 31 de mayo de 2010, que no ha perdido vigencia.

Como sabemos, las Declaraciones de esta Comisión tienen el mismo valor que el Código de Ética y Deontología Médica y, por tanto, son recomendaciones que obligan a todos los médicos. Es por esto que me ha parecido interesante animar a todos a que relean y refresquen lo referente a este Documento, de extraordinaria importancia en la actualidad, no solo en cuanto a la Ética y la Deontología, sino también desde el punto de vista legal, pues por una deficitaria observancia en la cumplimentación del mismo se puede tener que dar explicaciones ante un tribunal de justicia.

Jaime Aparicio Santos

Jaime Aparicio Santos

Presidente de la Comisión de Deontología del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Un año del nuevo Código de Deontología Médica
Deontología

El nuevo glosario de términos del Código de Deontología Médica: Un paso adelante en la ética médica española

by comcadiz
19 julio, 2024
0

La Comisión de Ética y Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) ha publicado un innovador Glosario de Términos del...

Read moreDetails
23 de enero: Mesa redonda ‘Código de Deontología Médica. Atención al final de la vida’ ¡ASISTE!

23 de enero: Mesa redonda ‘Código de Deontología Médica. Atención al final de la vida’ ¡ASISTE!

19 enero, 2024
Un año del nuevo Código de Deontología Médica

Un año del nuevo Código de Deontología Médica

21 diciembre, 2023
Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos

Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos

3 julio, 2023

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad