• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 15 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Todos los túneles tienen salida

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
10 septiembre, 2024
in La firma de Antonio Ares
Todos los túneles tienen salida
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

10 septiembre 2024, Día Internacional para la Prevención del Suicidio

Antonio Ares Camerino

Cuentan que el realismo mágico, ese estilo literario y narrativo que tantos premios y orgullo ha dado a la literatura en español, tuvo su origen en la obra de Horacio Quiroga, cuentista y poeta uruguayo. Sus relatos, como A la Deriva, La gallina degollada o La Tortuga Gigante, te trasladan a un mundo onírico donde la naturaleza adquiere la dimensión de su máxima existencia, y el dolor y el sufrimiento se disfrazan de verde Amazonía. Padeció un cáncer grave. Fue amante de Alfonsina Storni, poetisa y escritora argentina. Ella ejerció como maestra, y su originalidad en su prosa feminista la llevó a reivindicar los derechos de las mujeres en un mundo diseñado por los hombres. Un cáncer de mama la sumió en una terrible depresión, que la llevó al suicidio. Al igual que a su amante Horacio. La elección de la negrura del túnel puede ser la expresión máxima del libre albedrio, pero está claro que siempre habrá una alternativa de color al negro.

“Sabe Dios que angustia te acompañó

Que dolores viejos calló tu voz

Para recostarte arrullada en el canto

De las caracolas marinas”

Alfonsina y el Mar

Ariel Ramírez/ Félix César Luna

Mercedes Sosa

Ante la alarma de las muertes producidas por suicidio a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud, en colaboración con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, establecieron, en el año 2023, que cada 10 de septiembre se celebraría el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

A nivel mundial se suicidan cada año un millón de personas, una cada 40 segundos. Ninguna guerra, ninguna catástrofe natural o no provoca tanta pérdida de vida humana. Por cada suicidio se estima que se producen veinte intentos. El suicidio es la primera cada de muerte no natural en nuestro país, donde se suicidan anualmente más de 4.000 personas, y la segunda causa de muerte, en general, en el grupo de edad de 15 a 29 años.

Si todas las muertes provocan dolor en el núcleo familiar, posiblemente el suicido de un ser querido provoque una conmoción emocional que no tiene reparación. Un duelo que puede llegar a ser eterno. El sentimiento de impotencia y de ceguera, por no haber sabido actuar a tiempo, que afecta al núcleo familiar perdura de por vida.

En mayo de 2022 el Ministerio de sanidad puso en marcha la LINEA 024 para ofrecer atención profesional y apoyo ante la conducta suicida a personas afectadas y a familiares. Desde entonces se han recibido cerca de 300.000 llamadas. Se produce la paradoja de que, al contrario del número de suicidios, se atienden mas llamadas, casi el doble, de mujeres que son las que solicitan ayuda y asesoramiento. De todas las llamadas, más del 10% han sido consideradas de riesgo alto o de tentativa de suicidio realizada. Por comunidades autónomas, el mayor número de las llamadas atendidas procedían de Andalucía, seguida de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Las causas de la conducta suicida son multifactoriales, en las que intervienen factores genéticos, biológicos, familiares, sociales y psicológicos, que predisponen a una persona a sufrir una conducta suicida. En concreto, el riesgo en jóvenes y adolescentes se centra en la historia psiquiátrica familiar, las enfermedades mentales, la pérdida de un ser querido, el aislamiento social y el consumo de drogas y alcohol. En el grupo de personas mayores, son la depresión, el dolor físico por una enfermedad crónica o grave, el aislamiento social y familiar los que adquieren más relevancia.

La prevención del suicido es de prioridad absoluta para la Salud Pública y requiere de medios e inversiones cuantiosas para reducir la mortalidad por esta causa. La Organización Mundial de la Salud alerta de la falta de acción de muchos países en Salud mental. Según el Informe Mental Headway 2023, España se sitúa como uno de los países que menos invierte en Salud Mental. El Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que contaba con una inversión adicional para las CC AA, centrada en la Atención Primaria, choca con la dificultad de acceso a la puerta de entrada del Sistema Público de Salud, donde la demora asistencial puede superar los 10 días.

La prioridad para la prevención de estas muertes es absoluta y requiere de actuaciones preventivas y asistenciales urgentes.

¡Todos los túneles tienen salida, pero se precisa de ayuda!

BIBLIOGRAFÍA

https://www.plataformanacionalsuicidio.es/noticias/primer-vistazo-a-las-estadsticas-de-muerte-por-suicidio-del-2023

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/paginas/2024/100524-linea-024.aspx

https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/3.el_suicidio_en_la_adolescencia_un_problema_de_salud_publica_que_se_puede_y_debe_prevenir.pdf

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025
Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo
Tertulia conmigo solo

Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo

10 octubre, 2025
El Colegio de Médicos de Cádiz se suma al Día Mundial de los Cuidados Paliativos
Actualidad

El Colegio de Médicos de Cádiz se suma al Día Mundial de los Cuidados Paliativos

10 octubre, 2025
La Vocalía MIR del CGCOM rechaza el actual sistema de adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada
Actualidad

Las dificultades académicas y el estrés, principales motivos de consulta psicológica entre los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad