• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Un final digno

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
8 octubre, 2021
in La firma de Antonio Ares
Un final digno
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

9 de octubre, DÍA MUNDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Antonio Ares Camerino

“Desde hacía casi un año venían acudiendo a Consultas Externas del hospital. Luisa como paciente, Pedro, su marido, como acompañante. En los últimos meses, las noticias que les deparaba la enfermedad crónica de ella no pronosticaban un futuro a corto plazo cuando menos plácido. En aquella visita se les comunicó que pasarían a Luisa  a Cuidados Paliativos. Un miedo contumaz, al último escalón de la escalera vital, les inundo esa alma compartida de una relación de sesenta años. Por conversaciones de pasillo tenían conocimiento de que pasar a ese nivel terapéutico era adentrase en uno de los infiernos de Dante. Con la hoja de consulta, en unas manos temblorosas, se dirigieron al mostrador. Les comunicaron que en unos minutos podrían ser recibidos por la doctora de Paliativos. En la pequeña sala de espera se miraron con lágrimas en los ojos sin decir palabras. Se abrió la puerta y una joven con pelo corto,  ademanes resolutivos y bata blanca recién planchada preguntó: ¿Luisa?. Ella y él entraron y tomaron asiento. Después de varios minutos de lectura de informes y exploraciones complementarias, la joven doctora se dirigió a Luisa y le dijo: No tenga usted miedo. ¡Esto no es el final! Es el principio de unos cuidados que le ayudaran a sobrellevar su enfermedad. Luisa y Pedro salieron de la consulta cogidos de la mano, y con una sonrisa que les daba aliento para la última esperanza.”

El sábado 9 de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Su objetivo es mostrar a la sociedad qué son unos cuidados vitales y qué debemos garantizar que todo el mundo tenga acceso a los mismos, independientemente de edad, origen, lugar de residencia y nivel social. En estos momentos, en los que asistimos a los estertores atronadores de una pandemia nunca antes conocida, los Cuidados Paliativos se han convertido en un derecho tan fundamental como el de la salud o la educación.

El lema de este año es “No dejar a nadie atrás”

El 88% de las necesidades mundiales de cuidados paliativos no están cubiertas, lo que significa que millones de personas se quedan atrás: la equidad en el acceso es un derecho humano.

Según la Guía de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos uno de los retos que se plantean todos los Sistemas de salud es la mejora de la atención a los enfermos crónicos, personas de edad avanzada y pacientes en fase terminal. Definir una enfermedad terminal requiere de una serie de premisas muy concretas.

  • Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
  • Falta de posibilidad razonable de respuesta a los tratamientos.
  • Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.
  • Gran impacto emocional del paciente, familia y equipo terapéutico relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.
  • Pronóstico de vida inferior a seis meses.

En todo el mundo, las personas  con necesidades de cuidados paliativos sufren y padecen dolor porque no hay un acceso equitativo a la atención. Debemos trabajar juntos en el Día Mundial de los Cuidados Paliativos para eliminar las barreras que mantienen esa situación.

Los cuidados paliativos son esenciales para aliviar el dolor y el sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual relacionados: nadie debe quedarse atrás.

Hay que formar, apoyar, equipar y financiar al personal sanitario para garantizar la equidad en el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas sin distinción de recursos económicos o status social.

Para garantizar un acceso equitativo a todas las personas que lo necesiten, los cuidados paliativos deben integrarse en el sistema sanitario de un país, incluso mediante reformas de la Cobertura Sanitaria Universal.

Hace pocos meses que ha entrado en vigor la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (BOE, número 72 de 25 de marzo, páginas 34037 a 34049). Dicha Ley pretende dar una respuesta jurídica a una supuesta demanda de la sociedad actual. Eutanasia significa etimológicamente «buena muerte». La bioética y el derecho se confrontan en un escenario en el que el derecho de una persona a acabar con su insoportable vida se enfrenta con el del actor a ejercer su objeción de conciencia. Según los expertos el número de personas que podrán acogerse a esta ley apenas superan unos pocos centenares. En cambio, en nuestro país se cuentan por decenas de miles las personas que precisan de Cuidados Paliativos a los que los Sistemas Sanitarios Públicos dan una respuesta limitada y con cortapisas. Los cuidados paliativos son un enfoque de la medicina, en las últimas etapas de la vida, centrado en aliviar y acompañar a la persona enferma cuando no es posible la curación.

La falta de recursos asistenciales y de profesionales sanitarios expertos en Cuidados Paliativos hacen que la oferta de los mismo sea muy limitada en relación con la demanda. Para la ciudadanía sería necesaria una Ley de Cuidados Paliativos que garantizara los cuidados necesarios para mitigar el dolor y el sufrimiento de la persona paciente y de su familia. La Sociedad Española de Cuidados paliativos (SECPAL) estima que en España mueren 80.000 personas al año que necesitarían ese tipo de atención para evitar el sufrimiento de al final de la vida.

Ya tenemos una ley que garantiza a la persona desesperada, por su situación vital, a que se cumpla su deseo de morir en paz. Ahora nos toca ponernos a la vanguardia  europea, y junto con Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, legislar sobre los Cuidados Paliativos. Reconocer y aplicar de manera efectiva el derecho a esos cuidados evitaría mucho sufrimiento. Cuando ya no se trata de aplicar sofisticadas pruebas complementarias, cuando ya las terapias punteras no nos sirven, sólo nos queda aliviar, acompañar y mitigar el sufrimiento de la persona paciente y de sus familiares.

BIBLIOGRAFIA

https://cuidadospaliativos.org/actividades/dia-mundial-del-cp/2021/

https://www.secpal.com/

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad