• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Valladolid y Zamora, con la promesa de repetir

comcadiz by comcadiz
27 junio, 2018
in Ocio
0 0
Valladolid y Zamora, con la promesa de repetir
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Juan Bartual Pastor

Estimados compañeros de viaje:

Carmen Sebastianes me pidió que escribiera la crónica de este viaje colegial. Cuando acepté el envite, consulté con algunos compañeros de viaje sobre el contenido y la extensión apropiados; como excelentes españoles que somos, hubo división de opiniones. Tres fueron las mayoritarias. Para unos debía ser un breve resumen de folio y medio que simplemente estimulara el recuerdo ordenado de la excursión. Para otros sería deseable un relato pormenorizado, anécdotas incluidas, de cuanto vimos y oímos; finalmente un tercer grupo se manifestó indiferente a este respecto. En consecuencia, resolví hacer una crónica simplificada y después procederé con parsimonia a elaborar otra extensa con iconografía y cuanto estime conveniente. Por supuesto podréis valorar o no ambas versiones como estiméis conveniente y a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.

  El sábado 16 de Junio entre las 4,35 y las 5,15 de la madrugada, muertos de sueño y con las legañas pegadas, pero llenos de ilusión, bajo la experta dirección  de Carmen con la ayuda de la guía Chiruca y del conductor Diego, 26 intrépidos, entre galenos y acompañantes iniciamos la aventura. En plena noche cerrada con el viento en calma tras un breve saludo y en silencio, aunque con algún murmullo roncador, pasamos por el nuevo puente de la Pepa rumbo a Sevilla. Hicimos una primera parada técnica en el área de descanso de las Cabezas de San Juan y pudimos admirar un espléndido amanecer con la salida del sol justo al llegar a Sevilla, posiblemente porque el astro Sol quiso obsequiarnos con la belleza de la capital, divida en dos mitades por un Guadalquivir lleno y pujante.

Pasamos sobre el río por el Paquito y enfilamos la ruta de la plata hasta llegar al área de descanso “La Dehesa de Monesterio” donde se rindió culto colectivo a la familia Roca. Tras una breve parada en “el Caldero” cerca de Plasencia continuamos hasta Valladolid, llegando al Hotel Meliá Recoletos poco antes de las tres de la tarde, almorzando en el Figón de Recoletos. A las 16,40 nos recogió Eva, excepcional guía turística que nos llevó a uña de caballo hasta las 20 horas por todo Valladolid, recorriendo la calle Platerías con la Iglesia de la Santa Cruz al fondo, la plaza de San Pablo, con la Iglesia de San Pablo y los palacios Real y de Pimentel, el Museo Nacional de Escultura, la Catedral, Plaza Mayor y Acera Recoletos, regresando al hotel.

El domingo 17 de Junio salimos a las 9,30 rumbo a Tordesillas donde nos recibió el Toro de la Vega desde el que se divisaba lo que fue el Palacio Real convertido hoy en un magnífico parque sobre la ribera del Duero. A su espalda visitamos sucesivamente Las Casas del Tratado de Tordesillas, donde Portugal y España se repartieron el mundo, la Iglesia y Museo de San Antolín, el impresionante monasterio de las Clarisas y la Plaza Mayor.

Todavía sobrecogidos por tanta belleza, proseguimos la excursión rumbo a la ciudad de Toro que nos recibió con la Torre del Reloj a la que rodeó el autobús para llevarnos al aparcamiento.

Desde allí, pasando por la Puerta de la Corredera, fuimos andando hasta la plaza Mayor con el Ayuntamiento, enfrente la Iglesia de San Juan de los Caballeros, a su derecha la calle Mayor que arranca en la Torre del Reloj y a la izquierda una serie de casas con el restaurante “Carpe diem” en el que almorzamos. Desde allí nos dirigimos al Paseo del Espolón y visitamos la Colegiata de Santa María la Mayor con su impresionante pórtico ¡No hay palabras! Para terminar visitamos la Iglesia románico-mudéjar del Santo Sepulcro. Regreso al Hotel.

El lunes 18 de Junio iniciamos la excursión para visitar el Castillo de la Mota todo él reconstruido y la ciudad de Medina del Campo. Acudimos al Palacio Testamentario donde falleció Isabel la Católica y donde contemplamos facsímiles de las voluntades de la reina, pasamos por la plaza de San Juan de la Cruz con el grupo escultórico de San Juan y Santa Teresa, llegamos a la Plaza Mayor con la Colegiata de San Antolín y su “balcón de la misa” y almorzamos en el Restaurante  “El Continental”. Sin hacer la digestión nos llevaron a la bodega “El Hilo de Ariadne” con instalaciones supermodernas y automatizadas, pero sin el sabor ni el aroma de las tradicionales artesanales. Para finalizar visitamos la ciudad medieval fortificada de Urueña, muy bien conservada y regresamos al hotel.

El martes 19 de Junio a la hora acostumbrada visitamos en Valladolid el Convento de Santa Isabel de las Clarisas guiados por la hermana portera con su perrito que al despedirnos nos besó uno por uno a todos, deseándonos Paz y Bien y nos indicó dónde comprar los exquisitos productos de su obrador. Ya en el autobús nos dirigimos al Castillo y Archivo de Simancas donde se conserva gran parte de la documentación de la corona de Castilla y de la monarquía española y del Reino hasta Isabel II.

Finalizada la visita pusimos rumbo a Zamora para recalar en las afueras de la ciudad en las “Bodegas Valcabadino” con una entrada propia de Catacumba en la que nos obsequiaron con una espléndida comida.

Por la tarde nos dejó el autobús al pie de la muralla, cerca del “portillo de la traición” y ascendimos por una cuesta empinada hasta llegar a la plaza de la Catedral y del Castillo. Por la puerta del Obispo se accede a la casa del Cid, edificio medieval del siglo XI y por la calle de los Notarios nos dirigimos hacia el centro de la ciudad, visitando la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso. Siguiendo por la Rúa de los Francos  visitamos la Iglesia de Santa María Magdalena románica pura y llegamos a la plaza de Viriato con la escultura del héroe y a la derecha el Parador Nacional, antiguo palacio renacentista de los Condes de Alba. A su izquierda está la plaza de Claudio Moyano con el Museo arqueológico y un mirador desde el que se divisa la ciudad desde la muralla. Junto al mirador se encuentra la Iglesia de San Cipriano. A continuación pasamos por el Teatro Ramos Carrión y desembocamos en la plaza del Ayuntamiento Viejo donde podemos ver el monumento al Merlú y la Iglesia de San Juan y frente a ella el Ayuntamiento Viejo con su fachada porticada. Siguiendo la calle de Santa Clara en dirección a la Plaza de la Marina visitamos la Iglesia de Santiago del Burgo del siglo XII, la casa de los Momos, palacio renacentista del siglo XV monumento nacional. En la misma calle y más próxima a la plaza de la Marina vimos la Iglesia de Santiago del Burgo. Regresamos a la plaza Mayor y a la izquierda del Ayuntamiento arranca la calle Balborraz, una de las más típicas de Zamora que desciende hasta el Duero en la proximidad del Hotel Palacio del Duero donde nos alojamos. Junto al hotel se encuentra una pequeña iglesia románica con transición al gótico del siglo XII.

El miércoles 20 de Junio partimos a las 9 en punto en dirección al lago de Sanabria. El lago de origen glaciar es muy extenso y rodeado de montes que se reflejan en su aguas transparentes y tranquilas. Se respiraba armonía y paz. De allí fuimos a Ribadelago, abandonado desde la tragedia, y continuamos hasta Puebla de Sanabria. Deambulamos por la Puebla, se compraron recuerdos y recalamos en “Casa Abelardo” para comer. Después algunos visitaron el castillo del siglo XV de los Duques de Benavente bien conservado y junto a él la ermita de San Cayetano y la Iglesia de Ntra. Sra. del Azogue. Otros exhaustos renunciaron a subir y se tomaron un café antes de regresar al hotel.

El jueves 21 de Junio a las 10 de la mañana, hora de señoritos, salimos hacia Arribes del Duero dejando atrás el embalse de Ricobayo y siguiendo el curso del río Tesla. En el término municipal del Campillo, un paraje desértico de la provincia de Zamora, se conserva la iglesia visigoda de San Pedro de la Nave-Almendra del siglo VII. Estaba ubicada en la zona a inundar para construir el pantano de Ricobayo y por ello fue desmontada pieza a pieza, trasladada y reconstruida en un lugar más elevado ¡Impresionante! Descendimos hasta el río Duero y pasamos a Portugal para visitar Miranda do Douro y su Catedral. Fuimos de compras y repostamos en el restaurante Capa D’Honras y descendimos hasta la estación biológica para embarcar y recorrer los Arribes del Duero, un sorprendente cañón natural con enorme diversidad vegetal y animal.

El viernes 22 de Junio a las 7,30 de la mañana iniciamos el regreso a Cádiz. Expresamente quiero agradecer a los compañeros de viaje que aceptaran el madrugón para llegar a nuestro destino antes de las 7 de la tarde. También quiero resaltar el buen ambiente general, la puntualidad y la amabilidad que imperaron durante la excursión, haciéndola muy grata. Habrá que repetir.

 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad