• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

VIERNES SANTO

comcadiz by comcadiz
17 abril, 2019
in Ocio
0 0
VIERNES  SANTO
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

“Juan 19-23”. A. Visedo

     La crucifixión fue un invento persa del S. VI aC. que tenía como fin evitar que la tierra se contaminase en contacto con el reo. El historiador Heródoto cuenta que Darío mandó crucificar a 3000 babilonios.

     Los romanos la utilizaron como castigo contra los esclavos y los enemigos, pero nunca la usaron contra los propios romanos.

     Para ahorrar madera el mástil vertical, llamado “stipes”, estaba fijo en el suelo para ser reutilizado.

     Al reo lo amarraban al palo transversal, llamado Patibulum, de unos 40 o 50 Kg de peso, para que lo cargase sobre sus hombros.

     Tenemos la idea de que Jesús cargó la cruz latina capitada o Inmisa ( frente a la cruz con forma de T que se denomina Conmissa o decapitada) pero es probable que sólo llevase el Patíbulum, porque tras la flagelación le sería imposible arrastrar tanto peso y los romanos no querían que muriese por el camino; tuvieron que desatarlo y pedir a Simón de Cirene que lo ayudase porque caía al suelo cada pocos metros.  Al llegar a la cima del monte, pusieron el  Patibulum en el suelo y a Jesús lo acostaron encima pero,  en lugar de amarrarlo con cuerdas nuevamente,  lo clavaron por las muñecas  para que no se le  desgarrasen las manos por el peso del cuerpo al subirlo.                

    Una vez  izado y colgando, le clavaron los pies, montando el  izquierdo sobre el derecho según se desprende de la interpretación de la sábana de Turín, en que la pierna izquierda hace más relieve que la derecha.     

     Los numerosos médicos que han estudiado la Sábana no guardan dudas al respecto: el pie izquierdo fue retorcido y clavado más arriba que el derecho y de lado. Cuando se descolgó el cadáver, el rigor mortis ya había dejado  las piernas deformadas.                                          

     Esto dio lugar a curiosas teorías como la de pensar que era cojo y tenía más corta la pierna derecha,  cosa que  creyeron  los artistas eslavos (Polonia, Bulgaria, Rusia) hasta el punto de representar la cruz con un Supedaneum  inclinado.                                                                

     El  Supedaneum es la cuña que se utilizaba como reposapiés para prolongar la agonía del reo; como Jesús murió en el plazo de pocas horas  es facil pensar que no lo tuviese y  al no tener fuerzas y carecer de apoyo le fuese más dificil tomar aire, muriendo rápidamente por asfixia.                                          

     Después colgaron el  letrero o “titulun” en el que se describe la acusación de cada condenado.   

     San Mateo refiere en su Evangelio (27, 33 – 36) que, después de crucificarlo, se repartieron su ropa  echándola a suertes y luego se sentaron a custodiarlo.

     San Marcos (15, 24) dice: cuando le crucificaron, se repartieron sus vestidos, echando suertes sobre ellos para decidir lo que cada uno tomaría. 

     En San Lucas (23,34) se lee : y echaron suertes, repartiéndose entre sí sus vestidos.

     San Juan (Jn 19, 23 – 24) cuenta  que los soldados… cogieron su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado y apartaron la túnica…tejida en una sola pieza… y se dijeron unos a otros: no la rompamos sino echemos suertes sobre ella.

     Recordemos que en San Juan (13,5) se lee que Jesús se levantó de la cena, se quitó su manto, tomó una toalla y se la ciñó y en (13 -12) dice que después de esto se quitó la toalla, se puso su manto y se sentó.

    Por tanto, Jesús, usaba túnica y manto. Los soldados no rompieron la túnica, pero del manto hicieron cuatro partes. Es probable que al despojarlo de la túnica y del manto quedase con la ropa interior propia de la época  que consistían en un paño triangular del que dos vértices se anudaban en la cintura y el tercero, pasando bajo la entrepierna, viene  desde atrás hacia delante montando después sobre el citado nudo.

     El  “Juan 19-23” de A. Visedo representa el momento inmediatamente posterior a la lanzada, cuando brota agua y sangre del costado.

      Los médicos que han estudiado este asunto coinciden en que se trataría de una mezcla de líquido pleural y sangre del ventrículo  derecho.  

     La escena de la Piedad no está descrita en ninguno de los Evangelios.

“La Piedad”  A.Visedo

     A la tarde, José de Arimatea  que era discípulo de Jesús , pidió a Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y  lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña. 

     Pero María (y muchas mujeres  que habían seguido a Jesús) estaba presente y no sería nada extraño que se hubiese acercado al cuerpo de su hijo para darle un último abrazo.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad