• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

18 y 19 de abril de 1937

comcadiz by comcadiz
29 abril, 2019
in Ocio
0 0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

18 y 19 de Abril de 1937; Picasso realiza los primeros bocetos, una docena, para cumplir con el encargo que le ha hecho el Gobierno de la II República: un mural  de grandes proporciones destinado a ocupar una de las paredes del vestíbulo de entrada al Pabellón que representará a España en la Exposición de París, diseñado por José Luis Sert y Luis Lacasa.

         Se pretende que todo el edificio sea un manifiesto publicitario en repulsa de  los militares sublevados y en favor de los milicianos que, con riesgo de sus vidas, están  protegiendo el Patrimonio artístico para evitar su desaparición.

          Meses antes lo habían nombrado Director Honorario de la Pinacoteca del Prado que, en Noviembre de 1936, había sido alcanzada por nueve bombas incendiarias,  lanzadas por la Legión Cóndor,  durante los bombardeos que sufrió  Madrid  cada día de los últimos tres meses  de ese año  y que provocaron la huída del  gobierno republicano a Valencia.

Por esto,  y ante el riesgo de su desaparición,  las obras de Tiziano, Tintoretto, Goya, Velázquez y  El Greco se evacuaron  a Valencia y el resto se bajaron a los sótanos.

          Los bocetos del  día 18 hacen referencia a uno de los temas  tratados por el  artista en los grabados de la Suite Voyard: “el pintor y la modelo” en su estudio. Dibuja a un pintor en el estudio, ante un enorme ventanal, frente al caballete, con la modelo recostada en un diván; sobreescribe “le modèle”, “le canapé”.

         Parece inspirado en  el cuadro de Goya “autorretrato ante el caballete” que se encuentra en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y que Picasso conoce bien; añade a la modelo, una maja.

        Su interpretación es la siguiente:  el  estudio es  el Museo del  Prado del que es Director y que está siendo amenazado por las bombas que la Legión Cóndor está descargando sobre Madrid; el Patrimonio artístico contenido entre sus paredes   y en riesgo de desaparecer está  representado por el pintor, la obra y la modelo; el enorme ventanal  alude a la necesidad de sacarlo para poner a salvo.

         El día 19 realiza otro boceto aparentemente distinto, pero que significa lo mismo:

 aparecen  una oreja, un caballete, un muñeco de guiñol de los de mano, una cabeza  de mujer (rodando por el suelo), un edificio-torre-mujer  embarazada con la cuna en forma de luna. Son las 6 Artes Clásicas griegas que representan en este boceto el  Patrimonio artístico; simbolizan la música, la pintura, el teatro-danza, la escultura y la arquitectura; aparecen dispersas, como  a modo de metralla de una explosión. Es decir, el Arte saltando por los aires en peligro de desaparecer.  Dibuja además un lienzo  en tres proyecciones  custodiado por dos esculturas y brazos en alto con el símbolo de la hoz y el martillo que representan a los milicianos que están custodiando dicho  Patrimonio. La cuna en forma de luna es el lugar donde se pondrán a salvo dichas obras de arte,  una vez sacadas de la Pinacoteca-edificio-torre-mujer  embarazada,  en referencia  a Valencia  (por  la expresion popular  de la “luna de Valencia”),  lugar al que fueron evacuadas.

       Como un boceto no es otra cosa que un ensayo, en el lienzo definitivo desechará a la mujer embarazada y a la habitación-estudio como alegorías de la pinacoteca del Prado, utilizando el símil de  yegua  preñada con una cesárea; sí aparecerán las 6 Artes Clásicas en forma de pájaro herido (música), pata astillada de un caballete (pintura), rayitas en el lomo de la yegua (literatura), mujer entre llamas (danza),  busto roto en el suelo (escultura) y edificios ardiendo (arquitectura).

        Se añadirán el propio Picasso como toro-artista pintando con el rabo, las tres mujeres de su actual momento sentimental  (Mª Teresa, su inspiración; Olga la bailarina del ballet ruso, su esposa,  entre las llamas; Dora “la mujer que llora” en actitud suplicante) y la República española huyendo de este escenario (Madrid) hacia Valencia, con los hijos de la Patria, el cadáver del niño, muertos en sus brazos.

         Esta es la trama contada en el lienzo de Picasso; los sucesos del municipio vasco aún no han ocurrido.

http://www.guernicaeramadrid.wordpress.com

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad