• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La Alegoría de la Primavera

comcadiz by comcadiz
18 marzo, 2019
in Ocio
0 0
Bornos: de la cultural ciudad a la sabia naturaleza
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

Cuando Botticelli conoció a su joven vecina Simoneta Vespucci, de 16 años, casada con Marco Vespucci (familiar de Américo), se enamoró instantáneamente de ella y la convirtió en su musa y modelo de multitud de cuadros; entre ellos “La alegoría de la primavera”, pintada al temple sobre tabla en el año 1478, que representa a “Venus, acompañada por las Gracias, anunciando la llegada de la primavera”, según se cuenta en “La vida de los mejores pintores, escultores y arquitectos” de Giorgio Vasari, uno de los primeros historiadores del Arte. Realizada para Giuliano de Medici, hermano pequeño de Lorenzo el Magnifico, Príncipe de Florencia, con ocasión del nacimiento de su hijo Giulio en ese año de 1478, futuro Papa Clemente VII.

Aunque los personajes están sacados de la Mitología griega, no componen ninguna escena conocida de los textos clásicos. Las fuentes de inspiración pueden estar en “los Fastos” de Ovidio (Italia, 43 a.C. – Rumanía, 17 d. C.) por un lado y por otro en el poema “De la Naturaleza” del filósofo y poeta romano Lucrecio (99 a. C. – 55 a. C.).

Los Fastos:

Iba a ser una colección de 12 libros dedicada a los meses del año, uno por cada mes, de los que Ovidio solo concluyó los seis primeros porque fue desterrado por Augusto a causa de su obra ” Arte de Amar”. Trataba de ilustrar el calendario romano explicando el origen de los nombres de los meses, de las fiestas y las características astronómicas de cada momento.

En Floralia, fiesta de las flores, la ninfa Cloris entra en el bosque espirando flores y provocando en Céfiro, dios del viento del Oeste, una pasión ardiente que lo hizo tomarla como esposa por la fuerza, dejándola embarazada y transfigurándola en Flora, la primavera.

Flora aparece como una mujer que lleva en la cabeza violetas, aciano y una ramita de fresas silvestres; en torno a su cuello, una corona de mirto; en el manto lleva rosas y, por último, va esparciendo nomeolvides, jacintos, iris, siemprevivas, clavellinas y anémonas. En la capa de hierba están detalladas flores típicamente toscanas que aparecen en el mes de mayo La transfiguración se sugiere observando la postura de los pies de Cloris y Flora; el derecho se encuentra en la misma posición y a la misma altura, pero mientras Cloris levanta la pierna izquierda Flora la apoya en el suelo, de modo que entre las dos dan un solo paso.

La Naturaleza:

Lucrecio, reúne a ambas diosas en una misma escena: Vienen Flora, la primavera, empujada por Céfiro, llenando los caminos de colores y olores en presencia de Venus y del chico de Venus, el heraldo alado Cupido, que aparece tensando el arco en dirección a Cástitas, Simonetta Vespucci, la Gracia central, amor platónico de Juliano de Médicis, Mercurio, a quien observa, representado con capacete y túnica corta roja que con el caduceo aleja las nubes para tener una eterna primavera. Los limones, citrus médica, hacen referencia a los Médici.

En la Alegoría de la Primavera se narra cómo el amor sensual y material de Céfiro y Cloris es fuente de vida (Flora) y por la mediación de Venus y Cupido se transforma en un amor más perfecto, representado por el movimiento de pies de las Gracias: dar (avanza), recibir (retrocede) y devolver (avanza) , y por intercesión de Mercurio, mediador entre los hombres y Zeus, alcanza el nivel superior, el amor ideal, el que no pide nada a cambio, el amor platónico.

Adendum:

En la Escuela de Atenas, Rafael Sancio, representa a Aristóteles sujetando con una mano la Ética, mientras que con la otra señala al suelo. Platón sujeta el Timeo con una mano y con otra señala a lo alto. Para Aristóteles el fin del hombre es alcanzar aquí la felicidad, mientras que para Platón está en alcanzar la perfección superior de la que sólo somos una copia imperfecta.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad