• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

12 de Octubre. Día de la Fiesta Nacional

comcadiz by comcadiz
21 octubre, 2019
in Ocio
0 0
12 de Octubre. Día de la Fiesta Nacional
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

     Fue a mediados del Siglo I de nuestra era cuando San Andrés fue martirizado sobre una cruz en forma de aspa.

Pedro Pablo Rubens. “El martirio de San Andrés”

En la Edad Media los Duques de Borgoña (Europa Central) tomaron esta cruz como símbolo.

                         

     En 1482 Felipe El Hermoso, hijo del Archiduque Maximiliano de Austria, heredó el título de Duque de Borgoña y en 1496 se casó con Juana La Loca, hija de Isabel y Fernando  reyes de Castilla y Aragón, convirtiéndose en rey consorte al  heredar aquella el trono. En 1525 la cruz de San Andrés figuró por vez primera como emblema de España en la Batalla de Pavía y nos representó tanto lisa como con nudos, desde entonces, sobre fondo blanco. 

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto. “Alonso Pita da Veiga en Pavía”

     El fondo blanco era habitual en reinos como Francia, Gran Bretaña, Sicilia, Parma o Nápoles.

     En 1778 dos navíos españoles fueron hundidos por la marina aliada inglesa ya que fueron confundidos con los del enemigo francés, al no distinguirse sus pabellones.

    Carlos III impuso los colores rojo y amarillo en 1785 para uso naval, porque eran llamativos y permitían distinguir desde lejos a nuestros navíos. El amarillo medía el doble que cada uno de los rojos.                                                                                                                                                                                                    

Carlos Parrilla Penagos. “Alas y rastreras”

Tambien impuso el escudo llamado “pequeño” que presenta una corona real cerrada sustentada por las armas de la Corona de Castilla, entendida históricamente a partir de la unión definitiva de Castilla y León en 1230, consistente en un óvalo con  un castillo dorado en el cuartel izquierdo y otro a la derecha con un león rampante en rojo,  prescindiendo así de todas las demás armas que venían apareciendo en el escudo de los austrias.

     Con Carlos IV se implantó también en el Ejército de Tierra y fue muy popular durante la Guerra de Independencia, tanto que Isabel II la declaró bandera nacional en 1843.

     Los colores y el escudo se mantuvieron durante la I República en 1873, pero sin corona,

que se volvió a añadir al restaurarse la monarquía.

     Durante la II República se igualaron los tamaños de las franjas con lo que resultaba semejante a la bandera de la corona de Aragón. Para que Castilla estuviese presente decidieron sustituir el color de la franja inferior por el de su pendón, pero por un error “de tintorería” resultó morado en lugar de rojo carmesí.

           El escudo soportaba una corona mural o castillo y a los cuarteles de Castilla y León se añadieron los de Aragón y Navarra y un triángulo inferior con una granada. Se incluyeron las 2 columnas de Hércules con el lema imperial ‘Plus Ultra’ (“Más allá”) procedentes del escudo de Carlos I, que hacen referencia a las tierras de más allá del mar.

      Durante los primeros meses de la Guerra Civil los sublevados usaron la bandera y escudo republicanos. Como esto suponía una enorme confusión decidieron la vuelta a los colores rojo y gualda anteriores a la proclamación de la II República, manteniendo el escudo republicano.

      Meses despues se añadió a dicho escudo la corona real abierta y soportándolo el águila de San Juan, procedente del escudo de Isabel La Católica, con la cartela “Una Grande Libre”; también se añadieron el Yugo (Ysabel) con las Flechas (Fernando) tomados del escudo de los reyes católicos a instancias de  la Falange española que lo había adoptado previamente como distintivo.

      A partir del año 1981 permanecerán los colores y tamaños originales de las franjas para la bandera constitucional;

el escudo, que se describe en una ley posterior porque no se menciona en la Constitución, consta de: corona real cerrada, los cuarteles y las columnas de Hércules con el lema “Plus Ultra” que se establecieron durante la II República, pero coronadas y el emblema de los borbones en el centro.

Conclusión: los colores de la bandera de España se establecieron en 1785 para uso naval y se convirtieron en enseña nacional en 1843, siendo usados sin modificaciones durante la I República; el escudo actual es el aparecido durante la II República con ligeras modificaciones.

                       Pintores:

P.P. Rubens .- Países Bajos 1577, falleció en Madrid en 1640; pintor barroco,  fue uno de los pintores favoritos de Felipe IV.   

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto .- Barcelona  1964. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla; pintor especializado en pintura de historia y batallas.

Carlos Parrilla Penagos .- Santander 1958; es un pintor especializado en pintura de Historia Naval.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad