• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Estar o no estar en Redes Sociales

Eva María Repetto Montero by Eva María Repetto Montero
3 diciembre, 2015
in Médicos 2.0
0 0
Estar o no estar en Redes Sociales
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

   Cada vez son más las empresas que tienen una página en Facebook y/o Twitter para estar más cerca de sus clientes y poder tener un contacto más directo con ellos. De hecho, la mayoría de las personas a las que les gusta una marca concreta las busca en las redes sociales para seguir sus publicaciones, sus promociones,… En nuestros días, no estar en internet, ya sea teniendo una página web, una cuenta en una red social, o un blog, es prácticamente “no existir”.

   Cuando alguien quiere saber algún dato de una tienda, o en nuestro caso, de un profesional, lo primero que hace es buscarlo en internet. Puede ser para ver su dirección o teléfono, para ver fotos del lugar donde ejerce, ver comentarios que hacen otras personas sobre ese profesional, ver si tiene alguna promoción en vigor, o cualquier dato que quiera conocer sobre ese profesional.

   Si no tienes página web, redes sociales o un blog, la gente no te va a encontrar y esto puede hacerte perder “clientes”.

   Vamos a poner un ejemplo. Si estoy buscando un dermatólogo en Cádiz para un problema que tengo en la piel, y ningún médico me ha recomendado a alguien previamente, lo primero que voy a hacer es buscar en un buscador (google por ejemplo) “dermatólogo en Cádiz”. Aquellos que de alguna manera de las que he comentado tenga presencia en internet, aparecerán en los resultados del buscador. En este caso, miraré varios de los enlaces que me aparecen para ver cual de ellos me conviene más por su lugar de ejercicio, reputación, ofertas, precios, etc.

   Si tienes una consulta privada es recomendable tener esto en cuenta si quieres subir el número de  pacientes/clientes que vengan a verte.

   Un aspecto importante a tener en cuenta es que tener presencia en las redes sociales no se trata solo de abrir una cuenta o invertir en publicidad. Hay que dedicarle también tiempo, pues igual de perjudicial puede ser no estar en la red, como de estar pero no actualizar nunca contenidos. Debemos buscar tiempo en el que invertir en ello, o si nos lo podemos permitir, contratar a algún profesional (Community Manager) que nos ayude a llevar las cuentas que tengamos abiertas.

   Puedes estar preguntándote, ¿qué es lo que más me conviene? Veamos algunos casos:

  • Facebook tiene millones de seguidores por lo que es relativamente fácil llegar a más gente. Te permite crear campañas que puede tener mucha eficacia por ser la red más usada. Puedes segmentar a la comunidad a la que quieres dirigir tu anuncio por edad, género, intereses, entre otros, y además es de señalar que el coste es mínimo. Esta red te puede servir también para escuchar las necesidades, sugerencias y opiniones de tus seguidores, lo que hará que puedas actuar según sus expectativas, puedes comunicarte directamente con ellos y así lograr mayor empatía.
  • Twitter te permite crear mensaje de sólo 140 caracteres. Puedes también incluir alguna imagen o incluso un video. Puedes usar lo que se llama “Trending Topics” para que tus mensajes lo vean más personas y así poder conseguir más seguidores.
  • Si eres más atrevido puedes realizar vídeos para publicar en Youtube o Vimeo. Estos vídeos pueden ayudarte a ser más cercano con tus pacientes/clientes.
  • En Instagram o Flickr puedes compartir de una manera muy fácil fotografías a las que si les añades un hashtags tu contenido puede ser encontrado más fácilmente. Podrías subir fotografías de tus instalaciones, de tu personal (siempre que te den su consentimiento) trabajando “feliz” gracias a la cultura organizacional de tu empresa o todo lo que se te ocurra que puede hacer que seas más cercano.

Existen muchas más redes sociales, pero estas son las más usadas y conocidas, y para empezar a introducirte en este mundillo están bien. Las demás las conoceremos más adelante cuando sepamos manejar bien estas y veamos si nos interesa o no estar presente en alguna más.

Aún puedes seguir preguntándote, ¿para qué me puede servir una red social?. Intentaré despejarte más dudas:

  1. Difundir información sobre tu área de trabajo.
  2. Darte a conocer y llegar a más gente
  3. Proyectar una imagen positiva y cercana
  4. Recibir información de primera mano de tus pacientes/clientes y así dar una mejor calidad de tu servicio.
  5. Gestionar las críticas que te puedan llegar o cualquier sugerencia que te hagan
  6. Mejorar el posicionamiento de nuestra web si es que la tenemos
  7. Ofrecer una comunicación directa con tus pacientes/clientes y así ofrecer información y atención al cliente de manera rápida.

Y, ¿qué no se debes hacer en las redes sociales?

  1. Hacer publicidad directa como el de toda la vida.
  2. Hablar únicamente de tí, de tus servicios, de tus ofertas, de tu consulta…
  3. Saturar a nuestros seguidores con información. Hay que racionar
  4. Ignorar o no gestionar adecuadamente las críticas que podamos recibir.
  5. Intentar conseguir resultados económicos rápidamente.

En definitiva, no debemos olvidar que las redes son, ante todo, un canal de comunicación, y como tal debemos tratarla. Tener siempre presente la imagen que queremos dar y no mezclar nunca nuestros perfiles profesionales con los personales.

Siempre recomiendo la lectura del “Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de Redes Sociales” de la OMC

Eva María Repetto Montero

Eva María Repetto Montero

Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster Europeo en Periodismo Digital y Redes Sociales 3.0. Asesora de Comunicación del COMCadiz.

Related Posts

Redes Sociales y Medicina: una doble cara
Médicos 2.0

Redes Sociales y Medicina: una doble cara

by Eva María Repetto Montero
10 enero, 2025
0

Eva Mª Repetto Montero, Asesora de Comunicación del COMCADIZ. En la era digital actual, las redes sociales (RRSS) se han...

Read moreDetails
Sorprende a todos con estas herramientas para hacer tus presentaciones

Sorprende a todos con estas herramientas para hacer tus presentaciones

31 agosto, 2022
Telegram: una herramienta completa, fácil y útil para el médico

Telegram: una herramienta completa, fácil y útil para el médico

19 marzo, 2021

La nueva web del COMCADIZ inaugura un concepto renovado de atención digital a los colegiados ¡Estas son las principales novedades!

2 julio, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad