• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La firma de Antonio Ares: ‘La lista’

comcadiz by comcadiz
4 junio, 2021
in Opinión
0 0
La firma de Antonio Ares: ‘La lista’
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes

“A menos de 10 km de la puerta de urgencias de aquel pequeño hospital empezaba la yerma España Vaciada. Muchos de los vecinos de la comarca agradecían no sólo los aspectos sanitarios sino también las tecnologías que habían venido de su mano. Desde entonces los teléfonos móviles funcionaban mejor y las cadenas de televisión se veían más nítidas y sin interrupciones. Eran más de 60.000 los habitantes  dispersos en muchos municipios y casi incontables pedanías. Aún recuerdan que a la ceremonia inaugural acudieron políticos de alto copete, y que por primera vez ocuparon un espacio televisivo. En los subtítulos aparecía Villa Salud de Arriba. Era un orgullo para todos. Nada de encontrarse en las listas top ten. Nada de diseños muéstrales entre  miles de profesionales. Nada de tecnologías punteras que muchas veces son la ruina para gastos de confirmación. Aquellos vecinos eran felices, y lo que es mejor, se sentían seguros. Su hospital no figuraba en ninguna lista pero ellos conocían por su nombre y apellidos a todo el personal sanitario que se desvivía por ellos”.

El origen de la escritura fueron los números. Para Yuval Noah Harari, autor del libro” Sapiens. De animales a dioses”, 3.400 años A.C. en una tablilla de arcilla un tal Kushim escribió una lista numérica. Según Irene Vallejo, autora del libro “El Infinito en un junco”, los primeros en elaborar listas fueron los griegos, las siete maravillas del mundo, los siete sabios de Grecia. Desde entonces somos mucho de elaborar listas para todo. Diariamente podemos recibir más de un mensaje donde se nos informa de los lugares que no debemos perdernos en las próximas vacaciones, los mejores libros que podemos leer, la mejor música que podemos escuchar. Como si nuestro gusto y deseo vaya en sintonía con el que elaboró la lista.

Dicen que España es el país de los hospitales pequeños, sólo el 9,8 5 de ellos superan las 500 camas. Algo más de 70 hospitales superan ese mítico medio millar de camas. Andalucía vuelve a estar a la cabeza con 14 hospitales, seguida de Madrid con 12 y Cataluña con 11. En los de menos de 200 camas el sector privado le gana la partida al público. De los hospitales de más de mil camas a la cabeza se encuentra el Complejo Hospitalario Gregorio Marañón de Madrid (1671 camas).

La séptima edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) ha establecido el ranking con los diez hospitales públicos más reputados de España. Se ha elaborado mediante el análisis de 6.777 encuestas realizadas a profesionales del mundo de la sanidad, 2.853 indicadores objetivos , 2.704 servicios clínicos (Personal médico, personal de enfermería, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerentes de hospitales, gestores de enfermería, miembros de las administraciones públicas sanitarias, responsables de formación hospitalaria y directivos de empresas farmacéuticas).

El Hospital Universitario de La Paz de Madrid se encuentra a la cabeza. En cuanto a como se ha abordado la pandemia de la Covid-19, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón toma la delantera. En cuanto a los centros privados la Clínica Universitaria de Navarra continúa ocupando el primer lugar. El resto de los diez primeros se encuentran en Madrid y Barcelona. En el ranking mundial, según la Revista Newsweek, seis hospitales españoles se encuentran entre los 100 primeros del mundo, Hospital Clinic de Barcelona, Hospital Universitario de La Paz, Clínica Universitario de Navarra, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre y Hospital Universitario Vall d´Hebron. A la cabeza a nivel mundial, la Mayo Clinic de Rochester, la Cleveland Clinic y el Massachussets General Hospital.

Existe un patrón que es común en los mejores servicios y hospitales de España, y es su orientación al paciente. Dicen que la práctica de la medicina es mejor en aquellos servicios donde la asistencia clínica se realiza de una manera integral. De eso se sabe mucho en los hospitales pequeños. Si existe una asistencia personalizada y multidisciplinar, con lo justo en personal y medios, entre servicios y profesionales esa se da en los centros sanitarios diseñados a la medida del hombre y no al servicio de la ultra tecnología. Los diagnósticos certeros y difíciles requieren de pruebas complementarias de muy alto nivel, pero éstas nunca podrán sustituir a la ciencia de talla humana del profesional médico que es capaz de intuir esa evidencia que sólo da la experiencia y la vocación, a esa intuición que trasciende de la humanidad sanitaria a la certeza diagnóstica con lo mínimo.

En todo lo que concierne al ser humano la sobredimensión sólo sirve para llegar a una desproporción que nos hace a veces perder la identidad como persona y adquirir  ese concepto numérico que nos lleva a ser seres anónimos y sin sentimientos, o eso se creen.

En el otro extremo, en cuanto a dimensión, los hospitales más pequeños. El Hospital Universitario Virgen del Castañar de Béjar (Salamanca), el Hospital de Alta Resolución de la Sierra Norte de Constantina (Sevilla) y el Hospital de Formentera (Islas Baleares).

Aquí no hablamos de sesiones clínicas con casos complejos, aquí no se realizan ensayos clínicos de fármacos que están a punto de ser el producto estrella de la industria farmacéutica, estos hospitales no están en los ranking de los que tienen más publicaciones de alto impacto, ni siquiera aparecen en los últimos cuartiles. Aquí los pacientes no sólo comparten sus dolencias sino los avatares de sus vidas. Sus profesionales no deambulan por largos pasillos ni sufren las torturas de los ascensores. En estos hospitales los profesionales están en sentido literal a pie de cama.

Las listas tienen esas, que cuando uno se queda fuera puede sufrir un atisbo de desaliento que desaparece al instante. Nada más ponerse delante de la persona que sufre el desánimo se convierte en aliento.

La pandemia de la Covid-19 ha venido a poner de manifiesto que la enfermedad se ha colado por todos los rincones. Daba igual la dimensión del hospital y su posición en el ranking, todos la han sufrido con una intensidad nunca imaginada. Sólo que el dolor, cuando se comparte a pequeña escala, se hace más intenso, más a flor de piel, con menos posibilidades de ser traspasado.

¡Habría que preguntarles a las personas usuarias de estos hospitales pequeños! A lo mejor aparecerían en algunas de las listas que valoran a los profesionales sin interferencias de ciudad, dimensión, recursos, condiciones laborales, etc.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)
Opinión

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

by comcadiz
4 septiembre, 2025
0

Jesús Vegazo Palacios. Licenciado en Geografía Humana por la Universidad de Sevilla. Jefe del Departamento de Geografía e Historia en...

Read moreDetails
La mirada curiosa: la rendición de Breda

La mirada curiosa: la rendición de Breda

23 mayo, 2025
‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

28 marzo, 2025
Opinión: ‘Acerca de la verdad’

Opinión: ‘Acerca de la verdad’

17 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad