• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 31 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre

comcadiz by comcadiz
30 octubre, 2025
in Opinión
En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre

Figura 1: Hepatocarcinoma expansivo

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Jesús Bellón Alcántara. Doctor y Académico Correspondiente de Medicina. Especialista en Digestivo y Medicina Interna.

El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma es el tumor primario más frecuente del hígado. Es el quinto cáncer más frecuente en los varones y el octavo en las mujeres, y ocupa el cuarto lugar en las tasas anuales de mortalidad por cáncer. Muestra una evidente distribución geográfica (figura 2).

Figura 2: Hepatocarcinoma: distribución geográfica mundial.

            Como podemos comprobar en la figura 2, España se encuentra en una tasa intermedia de incidencia.

            Existen numerosos factores de riesgo de hepatocarcinoma (figura 3), aunque son cuatro los principales: la cirrosis hepática, de cualquier etiología, si bien en nuestra experiencia la cirrosis por el virus de la hepatitis C (VHC) es la primera causa, seguida de la alcohólica y, a mayor distancia, la provocada por el virus de la hepatitis B (VHB). Debido a la actual epidemia de obesidad en los países desarrollados, cada vez atendemos a mayor número de pacientes afectos de esteatosis no alcohólica (ENA), denominada actualmente  esteatosis hepática metabólica (EHmet). Desde el punto de vista histológico, la EHmet abarca desde la esteatosis hepática simple (esteatosis sin inflamación) y la esteatohepatitis (esteatosis, inflamación y balonización -hepatocitos agrandados e hinchados- con grados variables de fibrosis), hasta la cirrosis y el hepatocarcinoma. Aproximadamente el 80% de los pacientes con EHmet presentan esteatosis hepática simple, la cual progresa hacia formas más avanzadas de la enfermedad en cerca del 20% de los pacientes. Es, por tanto, una de las causas más frecuentes en la actualidad de cirrosis y hepatocarcinoma en los países desarrollados.

Figura 3: Factores de riesgo de hepatocarcinoma

            La prevalencia e incidencia del carcinoma hepatocelular (CHC) está aumentando mundialmente en relación directa con el incremento de la prevalencia e incidencia de EHmet. La EHmet aumenta la incidencia tanto de neoplasias hepáticas, sobre todo de CHC, como extrahepáticas. Aunque la cirrosis hepática es el principal factor relacionado con el desarrollo de CHC, el riesgo de cáncer hepático está aumentado en pacientes con EHmet sin cirrosis.

            Dado que tres de cada cinco casos de hepatocarcinoma se deben a causas prevenibles, en el día mundial del cáncer de hígado, ¿qué podríamos aconsejar, tanto al personal sanitario como a la población general?:

  • Reforzar las estrategias de salud pública.
  • Impulsar la vacunación frente al virus de la hepatitis B (VHB) en la población general.
  • Control y tratamiento, si procede, de los pacientes infectados por el VHB con DNA-VHB detectable.
  • Mantener el cribado del virus de la hepatitis C (VHC).
  • Tratamiento de los pacientes infectados por el VHC con RNA-VHC detectable.
  • Promover hábitos de vida saludables, como la dieta mediterránea y el ejercicio físico, que eviten la obesidad y ayuden a prevenir la esteatosis hepática metabólica (EHmet).
  • Moderar el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaco.
  • Realizar cribado en los pacientes cirróticos cada 4-6 meses mediante la realización de ecografía y determinación de la alfa-fetoproteína, a fin de detectar precozmente el hepatocarcinoma y evitar su diagnóstico en fases avanzadas, cuando las opciones curativas son escasas. La detección precoz puede marcar la diferencia entre una opción curativa y una paliativa.
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Opinión

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

by comcadiz
30 septiembre, 2025
0

Antonio Jesús Bellón Alcántara.Doctor y Académico Correspondiente de Medicina Antonio Jesús Bellón Crespo. Doctor en Derecho y Máster en Seguridad...

Read moreDetails
El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

4 septiembre, 2025
La mirada curiosa: la rendición de Breda

La mirada curiosa: la rendición de Breda

23 mayo, 2025
‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

28 marzo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

En memoria del Dr. Eusebio Romero Vega
Actualidad

En memoria del Dr. Eusebio Romero Vega

30 octubre, 2025
En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre
Opinión

En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre

30 octubre, 2025
El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente
Actualidad

El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente

24 octubre, 2025
Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”
Actualidad

Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”

24 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad