• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Una medicina total que adoro… de puro egoísmo

comcadiz by comcadiz
24 mayo, 2017
in Campañas
0 0
Una medicina total que adoro… de puro egoísmo
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fran García Lanzas. Servicio de Cardiología del H.U. Puerta del Mar de Cádiz

Anticoagulantes de nueva generación, antiagregantes que aumentan la supervivencia, stents con drogas anti- estenosis, áreas indexadas sobre válvulas, catéteres deflectores multipolares, sistemas de navegación en tiempo real, cumplimentación de objetivos cardiológico…, claramente necesitaba de nuevo bajar de ese mundo que giraba incomprensiblemente demasiado rápido, volver a tocar el suelo con los pies , sentir la arena cálida debajo de mí y no encima, respirar el aroma de la tierra arcillosa, roja y caliente por ese sol infinito, tener de nuevo el tiempo para ver como éste se esfuma de forma plácida sin desasosiego, y sobre todo,  de  llenarme de ese calor humano de aquéllos que son capaces de sobrevivir sin dejar de sonreír…, claramente, necesitaba volver a África,  para volver a encontrar ese  equilibrio que se pierde envuelto en rutina, para definir esa prioridad de las cosas que son realmente importantes. 

En mi camino se cruzó por casualidad un día en la consulta un paciente, compañero  de mi hospital, que lleva años sintiendo esa tierra africana bajo sus pies, operando y enseñando allá donde va, y gracias igualmente a la ONG andaluza Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria, en menos de dos semanas tuve hecha toda la burocracia necesaria para poder viajar de nuevo. Y lo hice con la compañía de un enfermero, compañero y amigo, o más bien amigo y compañero, de nuestra área sanitaria.

Aunque ya tenía cierta experiencia de cooperación, después de cuatro años, en Haití, Perú, India y  varios países africanos como Senegal, Camerún y Etiopía, cada proyecto de cooperación se vive de una manera diferente, y no porque vayamos cambiando y no seamos la misma persona en diferentes sitios, si no porque cada rincón del mundo está lleno de una humanidad diferente, con sus costumbres, historias y pensamientos. 

El quinto país más pobre del mundo era mi destino, el Chad, donde ya estuve en la guerra civil del 2008. Así que para mí era muy especial volver a ese corazón africano donde había vivido tantos sentimientos enfrentados.

Esta vez, el proyecto era muy diferente, se trataba de un pueblo de mil habitantes, llamado Biobé,  en las entrañas de África, cerca del río Chari, aquel que alimenta el conocido lago Chad, fuente de vida del país.

El hospital era simple pero disponía de la infraestructura necesaria para solucionar la mayoría de problemas de salud del pueblo chadiano, como el paludismo, la fiebre tifoide, disenterías, desnutriciones, complicaciones obstétricas… Estaba dotado de un quirófano básico, ecografía y laboratorio de batalla. Tenía capacidad para cuarenta pacientes hospitalizados, separados en habitaciones según fuera pediatría, ginecología, cirugía o medicina interna.

Allí trabajaba con múltiples enfermeros que hacían tu día mucho más fácil y con un médico joven repleto de conocimiento y experiencia al cual estoy muy agradecido por todo lo que me enseñó.  Después de pasar planta – empezábamos a las 7-, atendíamos las consultas y por la tarde dedicaba mi tiempo a docencia en un colegio de enfermeros hasta las 5 de la tarde.

El trabajo era claramente la excusa de mi viaje. Un trabajo de medicina total que adoro y necesito como la propia droga. Una dedicación compartida con los locales que disfruto cada segundo y deseara que nunca acabase. Pero el objetivo de mi viaje era volver a empaparme de esa humanidad africana que tanto nos hace falta en nuestro mundo que a veces produce vértigo.

La vida y su ritmo en ese poblado africano ayudan a ahogarse de una manera sosegada de esa tranquilidad tan necesaria. Recuerdo cada noche estar en la cama a las 9 porque ya no había luz, nada que hacer y todo el mundo dormía. Recuerdo dormir en plena calle, yo y toda la gente del pueblo, debido al calor, bajo aquel gigantesco árbol de mango que  veía a través de la mosquitera. No olvidaré levantarme a las cinco de la mañana sin despertador teniendo la sensación de que era mediodía al ver que la gente y los animales pasaban a tu lado iniciando el día. Recuerdo correr por la sabana al levantarme con ese sol inmóvil que parecía que llevaba horas postrado esperándome.

Después de un tiempo allí, empecé a entender las cosas tal y como eran. Comprendí que la cerveza que bebíamos cuando había -una vez a la semana- a temperatura ambiente, es decir 40 grados, era un elixir solo disponible para uno pocos. Entendí que la única hora que teníamos de electricidad al día  era un privilegio de los dioses que nos diferenciaba del resto. Comprendí que aquella manivela oxidada que teníamos en casa que hacía salir agua de un grifo era una fuente mágica inagotable que nos hacía la vida más fácil,  y así con todos los pequeños detalles que en nuestro mundo pasan desapercibidos.

El tiempo allí, un solo mes, pasó  rápido como siempre, pero caló y quedó en mí como un año de nuestro mundo vertiginoso. La gente siempre me pregunta  por qué dejo de mi vida cómoda todo durante meses y arriesgo perderla  para irme donde no me han llamado. Supongo que soy consciente de la injusticia social y económica en la que vivimos, de las marionetas corruptas dictatoriales que nosotros desde nuestra cómoda posición elegimos y mantenemos en el poder. Me imagino que intento ayudar a la gente que más lo necesita que casualmente nacieron en un país donde la esperanza de vida es de 42 años, pero la verdadera respuesta de por qué  abandono todo, finalmente,  es por puro egoísmo.

Y es  por todo lo que me aporta como persona cada segundo que paso allí, porque ordena mi vida y le da sentido.  Ya que al final, África, ría o llore, siempre acaba dando  mucho más de lo que recibe.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”
Campañas

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”

by comcadiz
4 febrero, 2025
0

El Dr. Antonio García Navas profundiza en las actividades del Hospital y del Centro de Salud de esta comunidad ruandesa...

Read moreDetails
“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

11 junio, 2024
Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

22 abril, 2024
Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

14 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad