• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Un gran Proyecto en el Chad

comcadiz by comcadiz
6 septiembre, 2018
in Campañas
0 0
Un gran Proyecto en el Chad
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Julio Rodríguez de la Rúa

En 1958 un joven misionero jesuita italiano intentaba predicar la religión católica en el Sur del Chad (África). Los locales, pensando que tenía poderes mágicos, le traían a sus familiares enfermos para que los curara. Él no sabía cómo hacerlo.

Un día mientras caminaba por la aldea, una madre puso en sus brazos a una niña moribunda. En ese momento cruzaba por la carretera polvorienta una caravana de coches 4×4, con un grupo de hombres blancos que iban a la caza del búfalo. Uno de los vehículos, al ver la escena, se detuvo, se bajó de él uno de los ocupantes que resultó ser un médico también italiano y el médico, desde ese mismo momento, se quedó en la aldea africana.

La niña enferma se curó, el misionero Padre Ángelo Gherardi y el médico Dr. Corti trabajaron juntos durante dos años y  construyeron un hospital en esa región perdida, el Hôpital de Goundi. Ese hospital se ha complementado con ocho centros de salud periféricos y atiende un área con 126.000 habitantes.

El misionero, el P. Gherardi, entendió que, a la vez que transmites la fe o incluso antes, hay que trabajar por la subsistencia y la salud. Desde entonces su esfuerzo, su tenacidad, su liderazgo han permitido construir nuevos hospitales en Biobé, Kutugeré, Boum Kevire y el Hôpital le Bon Samaritain en la capital N´Djamena.

En este último hospital, junto al Prof. Pierre Farah, Catedrático de Cirugía y Decano de la Facultad de Medicina en Beirut (Líbano), jubilado y que lleva 11 años en el Chad, fundó una Facultad de Medicina en 2007 y desde entonces se forma allí a los estudiantes para ser médicos en un país tan necesitado de ellos (menos de 500 para cerca de 14 millones de habitantes). 

Además de la asistencia sanitaria y la formación de médicos, en los hospitales del P. Gherardi se fabrican medicinas básicas y bolsas nutricionales para la desnutrición infantil y la de las madres, se enseña a los locales en el medio rural a mejorar las técnicas de cultivo, se fabrica abono “composté” para la tierra y consiguen 4-5 veces más de cosecha…etc.

Ese es el gran proyecto en el Chad del P. Gherardi.

La Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria (AACS) ha colaborado un año más con ese proyecto y ha enviado al Dr. Julio Rodríguez de la Rúa, Traumatólogo, y al Dr. Fernando Dávila Fernández, MIR V de Traumatología en Madrid, desde el 15 al 30 de julio al Hôpital Le Bon Samaritain.

Allí atendimos a los pacientes y contribuimos a la formación de los estudiantes. Hubo mucho trabajo, potenciado por una larga huelga de la Sanidad Pública en el país, y tuvimos que atender casos complejos sobre todo en aquel medio, como herida de bala en columna vertebral, desarticulación de miembro inferior por fascitis necrosante, amputaciones, osteomielitis muy evolucionadas, osteotomías en graves desviaciones de los miembros, pseudartrosis, fracturas abiertas…

Asimismo se dio un buen paso hacia adelante en el Proyecto de establecer un Marco de Colaboración permanente entre el Hôpital Universitaire Le Bon Samaritain, de N´Djamena y el Hospital Universitario Puerta del Mar, de Cádiz. Para ello se intercambiaron documentos con los Acuerdos que en breve se van a firmar. Ese acuerdo permitirá el intercambio de profesionales entre ambos hospitales, el envío de material sanitario…, y hacer trabajos de investigación clínica, como el que ya hemos iniciado de “Estudio morfométrico de las cabezas femorales, en las etnias predominantes en el Chad” y que permitirá el inicio de la cirugía de prótesis parcial de cadera en el hospital chadiano.

El trato que recibimos, el cariño que sentimos, la sensación de que ellos valoran lo que hacemos más que nosotros mismos y la satisfacción con la que volvemos, nos empujan a seguir colaborando.

 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”
Campañas

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”

by comcadiz
4 febrero, 2025
0

El Dr. Antonio García Navas profundiza en las actividades del Hospital y del Centro de Salud de esta comunidad ruandesa...

Read moreDetails
“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

11 junio, 2024
Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

22 abril, 2024
Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

14 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad