El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ), a través de su Sección de Cooperación Internacional y Acción Social, y la Facultad de Medicina de Cádiz han dado inicio este jueves a la sexta edición de la actividad formativa de libre elección ‘Cooperación sanitaria con países en vías de desarrollo’, dirigida a estudiantes de pregrado. Esta actividad se prolongará hasta el mes de abril para un total de tres créditos formativos y 75 horas entre clases teóricas, seminarios prácticos con resolución de casos clínicos y una mesa redonda además de las tutorías académicas.
Los objetivos de esta nueva edición son dar a conocer de la mano de expertos en qué consiste la Cooperación Internacional, sensibilizar a futuros médicos de la importancia de colaborar con los países más desfavorecidos y, en definitiva, formar a futuros cooperantes.
Esta actividad formativa realiza una aproximación a la cooperación internacional desde un enfoque integral. Como explica el Dr. Julio Rodríguez de la Rúa, médico cooperante y coordinador de esta asignatura desde el Colegio de Médicos, “entendemos que la cooperación va más allá de la acción sanitaria que, con ser esencial, cobra pleno significado en coordinación con otras profesiones como la ingeniería, la arquitectura, el periodismo o la economía”.
Los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina también podrán tomar un primer contacto con las organizaciones de cara a iniciar participación en proyectos de cooperación en terreno. Para favorecer este acercamiento real a la acción solidaria esta actividad incluye la concesión de una beca de cooperación