• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

En el Día Mundial de la Ética Médica

Jaime Aparicio Santos by Jaime Aparicio Santos
16 septiembre, 2016
in Deontología
0 0
En el Día Mundial de la Ética Médica
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El día 18 de septiembre es un día que podemos considerar importante para los médicos, ya que anualmente se celebra en DIA MUNDIAL DE LA ÉTICA MÉDICA.

Fue este mismo día del año 1947 cuando se celebró la Primera Asamblea General de la Asociación Médica Mundial y, como recuerdo de esa memorable fecha, la 54ª Asamblea celebrada en Helsinki el año 2003 y ratificada por la 194ª Sesión celebrada en Indonesia el año 2013, se insta a la diferentes naciones a que “celebren en dicha fecha el Día Mundial de la Ética Médica”.

El ser médico significa algo especial. La gente va al médico para pedirle ayuda para recuperar la salud y a que le ayude también a mantener su bienestar. Con la evolución de la sociedad, la globalización y el cambio de la medicina paternalista a la hegemonía de la autonomía del paciente, muchos médicos en la actualidad sienten que ya no son respetados como antes. A pesar de todo, generalmente el médico sigue siendo bien considerado por los enfermos, y la profesión de médico sigue siendo atractiva para un buen número de estudiantes. Pero para que sigan sucediendo ambas cosas es muy importante que TODOS los médicos conozcan y pongan en práctica los valores centrales de la Medicina, fundamentalmente la compasión, la competencia profesional y la autonomía, que aunque no son valores exclusivos de los médicos, la sociedad espera de ellos que los demuestren más que otros profesionales.

La Ética es pluralista y a veces es motivo de desacuerdo, pero en nuestro medio la cultura y la religión muchas veces juegan un papel determinante para diferenciar lo que es ético de lo que no lo es. No obstante, a pesar de las diferencias que puedan existir, la mayoría de los seres humanos puede estar de acuerdo en ciertos principios éticos fundamentales, que se proclamaron en la Declaración Universal de Derechos Humanos. De estos Derechos son importantes para la Ética Médica: el derecho a la vida; a no ser discriminado; a no sufrir tortura, trato cruel o degradante; a la libertad de opinión y expresión; a tener acceso igualitario a los servicios públicos y a la atención médica.

Durante siglos la profesión médica ha elaborado Normas de conducta propias para sus miembros, que se suelen plasmar en los Códigos de Ética. En nuestro País siempre ha habido una gran inquietud por mantener al día dicho Código ya que en el mismo se expresan los postulados que deben presidir siempre la conducta profesional del médico. Y por eso se actualiza constantemente incluyendo en él las cuestiones éticas que se van planteando con el devenir de la sociedad contemporánea. La última revisión tuvo lugar el año 2011, sustituyendo a la hasta entonces vigente de 1999.

En los últimos tiempos se palpa más entre los médicos la necesidad de aumentar los conocimientos en esta materia. Y la Organización Médica Colegial, a través de la Comisión Central de Deontología, elabora Declaraciones sobre temas éticos que van surgiendo y que tienen el mismo rango de obligatoriedad en su cumplimento que el propio Código. Además se realizan Cursos de Formación, Másteres, edición de Manuales que orientan sobre el Buen quehacer Médico o aconsejan comportamientos adecuados sobre el Uso de las Redes Sociales en materia de archivo o transmisión de contenidos sujetos a confidencialidad o sobre consultas.

Siendo importante todo lo dicho hasta aquí, no podemos olvidar que es fundamental adquirir unos firmes conocimientos en Ética durante los estudios de Grado de Medicina. Es muy necesario incluir una asignatura específica durante la Carrera, cumpliendo así con la resolución de la 51ª Asamblea de la AMM celebrada en Tel Aviv en octubre de 1999: “Se recomienda firmemente a las Escuelas de Medicina de todo el mundo, que la enseñanza de la Ética Médica y los Derechos Humanos sea incluida como Curso obligatorio en los curricula”.

Con motivo de esta celebración es interesante que reconsideremos la importancia que tiene la Ética en nuestro día a día: en la calidad de la atención y en el trato respetuoso que dispensamos a nuestros pacientes, en la relación con nuestros compañeros, en la observancia de la confidencialidad, en la publicidad que hacemos de nuestra actividad privada, etc., etc. No estaría de más darle un repaso a nuestro Código de Ética y Deontología o tenerlo siempre a mano para consultar cualquier duda que se pueda plantear. Y ni que decir tiene que en el Colegio estamos siempre a disposición de todo aquel que quiera realizar alguna consulta sobre estos temas. Tengan la seguridad de que nos esforzaremos por darle los mejores consejos de que seamos capaces.

Jaime Aparicio Santos

Jaime Aparicio Santos

Presidente de la Comisión de Deontología del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Un año del nuevo Código de Deontología Médica
Deontología

El nuevo glosario de términos del Código de Deontología Médica: Un paso adelante en la ética médica española

by comcadiz
19 julio, 2024
0

La Comisión de Ética y Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) ha publicado un innovador Glosario de Términos del...

Read moreDetails
23 de enero: Mesa redonda ‘Código de Deontología Médica. Atención al final de la vida’ ¡ASISTE!

23 de enero: Mesa redonda ‘Código de Deontología Médica. Atención al final de la vida’ ¡ASISTE!

19 enero, 2024
Un año del nuevo Código de Deontología Médica

Un año del nuevo Código de Deontología Médica

21 diciembre, 2023
Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos

Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos

3 julio, 2023

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad